Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

La identidad en democracia

Resumen del Libro

Libro La identidad en democracia

¿Cuándo la nacionalidad, la raza, la religión, el género, la orientación sexual o cualquier otra identidad de grupo se convierten en motivos, suficientes o no, para la acción política democrática? ¿Qué grupos de identidad se debe fomentar y a cuáles se los debe desalentar? ¿Qué acciones fundadas en la identidad pueden promover u obstaculizar la justicia democrática? ¿Acaso algunos grupos identitarios minan el bien democrático común, y de ese modo pierden su propia legitimidad? Una de las más lúcidas pensadoras políticas contemporáneas, aborda en este libro las cuestiones fundamentales del debate político de nuestro tiempo.

Información del Libro

Total de páginas 156

Autor:

  • Amy, Gutmann

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.6

32 Valoraciones Totales


Biografía de Amy, Gutmann

Amy Gutmann es una académica y administradora educativa estadounidense, conocida por su enfoque en la ética, la política y la educación pública. Nació el 15 de julio de 1949 en la ciudad de Nueva York. Su carrera se ha centrado en la intersección de la política, la ética y la educación, destacándose como una figura influyente en el ámbito académico y un líder en la defensa de la educación superior.

Gutmann obtuvo su título de licenciatura en la Universidad de Harvard, donde se graduó con honores en 1971. Posteriormente, continuó su educación en la Universidad de Oxford, donde obtuvo un máster en Filosofía. Finalmente, completó su doctorado en Ciencias Políticas en la Universidad de Princeton en 1976.

A lo largo de su carrera, Gutmann ha sido profesora en diversas instituciones académicas, incluyendo la Universidad de Princeton, donde se desempeñó como profesora de Ciencias Políticas y Filosofía. Además, ha ocupado varios roles administrativos, incluyendo el de vicepresidenta de la universidad. Su trabajo en Princeton la llevó a ser reconocida por su liderazgo y su compromiso con la educación inclusiva y accesible.

En 2004, Gutmann fue nombrada presidenta de la Universidad de Pensilvania, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo en la historia de la institución. Durante su mandato, se enfocó en la promoción de la investigación interdisciplinaria, la diversidad y la inclusión en el campus, y la expansión de los programas de educación global. Su liderazgo ha sido fundamental para transformar la Universidad de Pensilvania en una de las principales instituciones educativas del mundo.

Además de su trabajo administrativo, Gutmann es una autora prolífica. Ha escrito varios libros influyentes, como The Spirit of Compromise: Why Governing Demands It and Campaigning Undermines It, donde explora la importancia del compromiso en la política y su impacto en la gobernanza democrática. Otra de sus obras destacadas es Democracy and Disagreement, un análisis sobre el papel de la deliberación en la democracia contemporánea.

Gutmann ha sido galardonada con numerosos premios a lo largo de su carrera, reconociendo su contribución a la educación y la ética política. Su enfoque en el diálogo constructivo y la resolución de conflictos ha resonado en círculos académicos y políticos, convirtiéndola en una voz respetada en debates sobre políticas educativas y sociales.

Además de su trabajo académico y en la administración, Gutmann ha estado involucrada en diversas organizaciones y comités, lo que refleja su compromiso con la mejora de la educación y la promoción de la justicia social. Ha participado activamente en iniciativas para aumentar la equidad en la educación y ha defendido la importancia de la educación superior como un bien público.

En resumen, Amy Gutmann es una figura clave en el ámbito de la educación y la política en Estados Unidos. Su legado en la Universidad de Pensilvania y su influencia en la investigación educativa y la política pública continúan inspirando a nuevas generaciones de estudiantes y académicos. Con un enfoque en la ética y el compromiso, Gutmann sigue siendo una voz influyente en la defensa de la educación inclusiva y la gobernanza democrática.

Más libros en la categoría Filosofía

Intención

Libro Intención

Su libro Intention, publicado en 1957, constituye un estudio sutil, preciso y delicado, casi un trabajo de orfebrería intelectual, en el que analiza diversas cuestiones fundamentales de la filosofía de la acción, centradas en la dilucidación del concepto de intención y del papel que la intención desempeña en la conducta humana. Retomando la temática aristotélica del silogismo práctico, el libro de Anscombe abrió un camino que luego continuarían otros filósofos eminentes, como Donald Davidson. La introducción ha corrido a cargo de Jesús Mosterín, catedrático de Lógica y...

Grandes Filosofos

Libro Grandes Filosofos

Los enigmas, las dudas y el msiterio de la vida que siempre se ha planteado el ser humano, han obtenido respuesta gracias a los filósofos. En este volumen se han seleccionado 100 filósofos y corrientes que han aportado algo nuevo a la historia del pensamiento humano.

Escritos sobre aprendizaje: Recopilación

Libro Escritos sobre aprendizaje: Recopilación

En este libro presentamos una recopilación de cinco trabajos que abordan directa o indirectamente el tema del aprendizaje. Todos ellos forman parte de publicaciones anteriores. Los tres primeros,”Los Condicionantes de la Acción humana: El Modelo OSAR”, “El Aprendizaje” y “Sobre la enseñanza” aparecieron recientemente en la obra en dos volúmenes El Observador y su Mundo (J.C Sáez Editor 2008). Los dos últimos, ”La Escucha” y “Las Modalidades del Habla y la Senda de la Indagación”, fueron parte del libro Actos de Lenguaje, Vol I: La Escucha(J.C Sáez Editor 2007)....

Breve tratado sobre la mentira

Libro Breve tratado sobre la mentira

Este breve tratado es el esfuerzo por presentar una reflexión panorámica sobre la mentira y conceptos afines tales como el secreto y la ficción de la forma más totalizante posible. De allí que en él se aborden los conceptos desde la filosofía del lenguaje, la teoría de la argumentación, el derecho, la filosofía política, la reflexión moral, la metodología científica y, hasta cierto punto, la literatura. El lector podrá constatar que el panorama mendaciológico es mucho más amplio de lo que a primera vista se podría pensar. Es el trabajo de un filósofo y está escrito desde...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas