Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

La gran Tenochtitlan

Resumen del Libro

Libro La gran Tenochtitlan

En las Cartas de relación, Hernán Cortés informaba al emperador Carlos V sobre los descubrimientos en el nuevo continente y los grandes sucesos de la Conquista. Extraído de dichas epístolas, en el relato La gran Tenochtitlan, Cortés describe sus primeras impresiones respecto al encuentro con una de las más destacadas civilizaciones indígenas: la ciudad de Tenochtitlan, el transcurrir de la vida en una ciudad lacustre, la hermosa arquitectura de sus templos y la enorme riqueza natural de los alrededores. El doctor Ernesto de la Torre Villar subraya las virtudes de esta misiva escrita por Cortés: "La descripción que nos hace de la gran Tenuxtitlan representa el primer gran retrato de una ciudad maravillosa que conmovió la mente entusiasmada y asombrada de los europeos. Prodigiosa imagen de la ciudad asentada en los lagos, con una majestad y grandeza excepcionales. Tal es el valor de este relato, el primero que conocemos, el más palpitante y vivo".

Información del Libro

Total de páginas 200

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.9

14 Valoraciones Totales


Biografía de Hernán Cortés

Hernán Cortés fue un destacado conquistador y explorador español del siglo XVI, conocido principalmente por liderar la expedición que resultó en la caída del Imperio Mexica y la posterior colonización de México. Nació en Medellín, en el actual Extremadura, España, alrededor de 1485, en el seno de una familia noble pero de escasos recursos. Desde joven, Cortés mostró un gran interés por la aventura y los relatos de tierras lejanas, lo que lo llevó a embarcarse hacia el Nuevo Mundo.

En 1504, partió hacia la isla de Haití y, posteriormente, se trasladó a Cuba, donde se involucró en diversas expediciones y comenzó a acumular influencia y riqueza. Su ambición lo llevó a obtener el permiso del gobernador de Cuba, Diego Velázquez, para liderar una expedición a México en 1519, con el objetivo de explorar y conquistar nuevas tierras. Sin embargo, su relación con Velázquez se deterioró, lo que hizo que Cortés se apresurara a partir antes de recibir cualquier orden de suspensión.

Al llegar a las costas de México, Cortés se encontró con diversas culturas indígenas, incluyendo a los totonacas y los tlaxcaltecas, quienes se aliaron con él en su lucha contra el poder dominante de los mexicas, liderados por el emperador Moctezuma II. Cortés logró avanzar hacia la gran ciudad de Tenochtitlán, donde fue recibido inicialmente con hospitalidad. Sin embargo, la relación entre los españoles y los mexicas se tornó rápidamente conflictiva.

El 13 de agosto de 1521, tras meses de intensos combates y una estrategia ingeniosa que incluía el uso de alianzas indígenas y la superioridad tecnológica de las armas españolas, Cortés consiguió la rendición de Tenochtitlán. Esta victoria no solo marcó el fin del Imperio Mexica, sino que también sentó las bases para la expansión del dominio español en el continente americano.

Tras la conquista, Cortés fue nombrado gobernador de Nueva España y se dedicó a la administración de los territorios conquistados. Implementó un sistema de encomiendas que permitió a los colonizadores españoles explotar la mano de obra indígena en la agricultura y la minería. Sin embargo, su estilo de liderazgo autocrático y sus prácticas abusivas provocaron descontento tanto entre los indígenas como entre otros colonizadores, lo que finalmente contribuiría a su caída en desgracia.

A pesar de sus logros, la carrera de Cortés estuvo marcada por la controversia. En 1530, se le retiró el cargo de gobernador en parte debido a sus conflictos con la autoridad colonial y su desprecio por las reglas impuestas por la Corona española. Regresó a España en 1540 tras varios fracasos económicos y la pérdida de influencia. Pasó sus últimos años luchando por recuperar su prestigio y fortuna.

Hernán Cortés falleció el 2 de diciembre de 1547, en Castilleja de la Cuesta, cerca de Sevilla. Su vida y obra son objeto de controversia y análisis; mientras algunos lo ven como un héroe y pionero, otros lo consideran un conquistador brutal cuyo legado estuvo marcado por la violencia y el sufrimiento infligido a las poblaciones indígenas. A pesar de ello, su figura sigue siendo fundamental para comprender el proceso de colonización de América y sus implicaciones históricas.

Hoy en día, el legado de Cortés es estudiado en múltiples disciplinas, incluyendo la historia, la literatura y la antropología, y su vida continúa inspirando debates sobre la conquista, la cultura y la identidad en México y América Latina en general.

Otros libros de Hernán Cortés

Relación de 1520

Libro Relación de 1520

La relación de 1520 de Hernán Cortés —generalmente conocida como su segunda carta de relación— es uno de los documentos más importantes de nuestro pasado: es el registro más antiguo, y uno de los pocos escritos por un testigo presencial, de eso que conocemos como conquista de México. Aunque no es exactamente una historia de ese acontecimiento, su lectura es indispensable para comprender la manera en que este soldado extremeño conoció, negoció y se enfrentó con los principales pueblos del centro de Mesoamérica entre mediados de 1519 y fines de 1520, desde que los...

Más libros en la categoría Historia

Cartas de la Guerra del Pacífico

Libro Cartas de la Guerra del Pacífico

Manuel Ignacio Silva Varela, un joven de 18 años, encendido por el espíritu patrio de la época –como muchos otros jóvenes– se apresuró a enrolarse en el ejército de Chile para participar en la Guerra del Pacífico. En un arrebato juvenil, se alistó como simple soldado, pudiendo haberlo hecho en calidad de oficial debido a sus antecedentes y su formación. Poco después se arrepintió profundamente, por lo que intentó por todos los medios –especialmente a través de las influencias familiares– ser ascendido a oficial. Si bien tardó bastante en lograrlo, finalmente lo...

Barcelona

Libro Barcelona

A monumentally informed and irresistibly opinionated guide to the most un-Spanish city in Spain, from the bestselling author of The Fatal Shore. In these pages, Robert Hughes scrolls through Barcelona's often violent history; tells the stories of its kings, poets, magnates, and revolutionaries; and ushers readers through municipal landmarks that range from Antoni Gaudi's sublimely surreal cathedral to a postmodern restaurant with a glass-walled urinal. The result is a work filled with the attributes of Barcelona itself: proportion, humor, and seny—the Catalan word for triumphant common...

Breve historia del Espionaje N. E. revisada y ampliada. A color

Libro Breve historia del Espionaje N. E. revisada y ampliada. A color

Breve historia del espionaje le introducirá en el enigmático mundo del espionaje desde la Antigüedad hasta nuestros días. Trataremos su evolución desde el uso de las técnicas más básicas como el engaño y la traición, pasando por la criptografía en la Edad Media, el surgimiento de la Inquisición o la tecnología más avanzada en la actualidad. Cuando se habla de espías enseguida pensamos en Mata-Hari, pero ya en la Biblia aparecen los primeros escritos que hacen referencia a espías que trabajaban para Moisés, David o Josué. Y desde entonces, el espionaje ha ido evolucionando y...

Los viajeros franceses en busca del Perú antiguo (1821-1914)

Libro Los viajeros franceses en busca del Perú antiguo (1821-1914)

A partir del momento en que Francisco Pizarro y sus hombres revelaron al Viejo Mundo sus fastos y misterios, el Perú ejerció sobre Europa una fascinación que llegó a ser proverbial. A través de los siglos, la curiosidad provocada por esta lejana región nunca habría de disminuir, oscilando constantemente entre el ensueño poético sobre este imperio caído y las interrogantes en cuanto a la naturaleza y origen del hombre americano. Nacida en el siglo XVIII, la ciencia etnológica iba a lograr su verdadera dimensión en el siglo XIX, mientras que las grandes potencias industriales...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas