Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

La fuga

Resumen del Libro

Libro La fuga

Secuela de la novela Las armas del alba (2003), esta narraci n cuenta la odisea de Ram n Mendoza, ex integrante del grupo guerrillero que en septiembre de 1965 atac la guarnici n militar de Ciudad Madera, Chihuahua, y que es enviado a las Islas Mar as. En el penal, Mendoza organiza una fuga y desencadena una incesante acci n. Con un estilo ameno y fluido, el autor recrea una novela de aventuras con un trasfondo pol tico: el de un sistema que no admite la cr tica ni la oposici n y orilla a sus contrarios a la lucha armada en el M xico de los sesenta y setenta del siglo XX.

Información del Libro

Total de páginas 162

Autor:

  • Carlos Montemayor

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.9

76 Valoraciones Totales


Biografía de Carlos Montemayor

Carlos Montemayor fue un destacado escritor, poeta, ensayista y traductor mexicano, nacido el 15 de enero de 1947 en el estado de Durango, México. Su vida y obra dejaron una huella significativa en la literatura mexicana contemporánea. Montemayor se formó en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde estudió la carrera de filosofía y letras. Esta formación le permitió desarrollar una aguda sensibilidad literaria y un profundo compromiso social que se reflejó en su escritura.

A lo largo de su carrera, Montemayor exploró diversos géneros literarios, pero es especialmente conocido por su narrativa y poesía. Su obra a menudo se centraba en temas de identidad, injusticia social y la cultura indígena de México. Esto lo convirtió en una voz importante en la literatura que busca visibilizar las problemáticas de los pueblos originarios y sus luchas por la defensa de su cultura y derechos.

Uno de sus libros más representativos es "La oscuridad" (1999), una novela que aborda la violencia y el sufrimiento en México. Montemayor también destacó en el ámbito de la poesía, donde su obra "La tierra del fuego" (1983) es considerada una de las más significativas de su producción. Sus poemas están cargados de un profundo contenido espiritual y social, invitando al lector a reflexionar sobre la condición humana y la injusticia.

Además de su labor como escritor, Montemayor también fue un académico comprometido. Se desempeñó como profesor en diversas instituciones educativas, compartiendo su conocimiento y pasión por la literatura con nuevas generaciones. Su trabajo en el ámbito académico fue igualmente reconocido, y su capacidad para inspirar a sus estudiantes fue una constante en su vida.

A lo largo de su trayectoria, Carlos Montemayor recibió numerosos premios y reconocimientos, lo que refleja su importancia en la literatura mexicana. Entre los galardones que obtuvo se encuentran el Premio Nacional de Literatura y el Premio de Poesía Aguascalientes. Estos premios destacan no solo su talento literario, sino también su capacidad para abordar temas de relevancia social, muchas veces ignorados por otros autores.

Un aspecto notable de su vida fue su activismo político. Montemayor se mostró siempre dispuesto a luchar por los derechos de los pueblos indígenas y por la justicia social en México. Fue un firme defensor de la cultura náhuatl y de las lenguas indígenas, lo que se tradujo en su trabajo como traductor, donde buscó dar voz a las culturas que están en peligro de extinción. Este compromiso social no solo permeó su obra, sino que también fue parte de su vida personal y profesional.

El legado de Carlos Montemayor es amplio y multifacético. Su obra literaria, junto con su dedicación a la enseñanza y la defensa de los derechos humanos, lo convierten en un referente ineludible en la literatura mexicana moderna. Falleció el 28 de agosto de 2010 en la Ciudad de México, pero su voz sigue resonando a través de sus escritos y su impacto en la sociedad.

Al recordar a Montemayor, es crucial mencionar cómo su compromiso con las causas sociales permeó toda su obra. Él fue un testigo de su tiempo y supo canalizar su visión crítica en textos que no solo entretienen, sino que también invitan a la reflexión y la acción.

Hoy en día, su legado perdura en la enseñanza de su obra en universidades y en la continuidad de las luchas que él defendió. Su vida y trabajo siguen siendo una fuente de inspiración para escritores y activistas que buscan un mundo más justo y equitativo.

Más libros en la categoría Ficción

Don Diego de noche

Libro Don Diego de noche

Don Diego de noche. Francisco de Rojas Zorrilla Fragmento de la obra Jornada primera (Salen el Conde y don Bernardo.) Don Bernardo: Cuando hay segura amistad justamente se confía. Conde: Con este engaño querría conquistar la voluntad. Don Bernardo: Si sabes la que te tiene el príncipe de Aragón, vanos los engaños son. Conde: Aumentarla me conviene, y si ambición te parece querer agora aumentalla, por lo menos conservalla justa disculpa merece; no da al capitán la gloria don Bernardo, el conquistar, sino es saber conservar la gloria de la victoria; quiéreme el Príncipe bien, pero con ...

Crónica ilustrada de un emigrante

Libro Crónica ilustrada de un emigrante

A la muerte de su padre en un brutal y oscuro accidente ferroviario, Gabino González, estudiante de Derecho, se ve obligado a abandonar la carrera y emigrar a Argentina. Medio siglo después, cuando se encuentra sumido en angustiosa soledad por el fallecimiento de su esposa y el despego de los hijos, recibe una sorprendente y enigmática carta que le decide a regresar a España. Las imágenes y recuerdos que la nostalgia y los largos años de ausencia subliman y alimentan, le inspiran la idea de reemprender una nueva vida en su terruño, y revivir, en la vejez, los años de infancia y...

Resistencia

Libro Resistencia

In 1944, after the fall of Russia and the failed D-Day landings, half of Britain is occupied by enemy forces, and Sarah Lewis, a young farmer's wife, awakens to find that her husband has disappeared, along with all of the men from her remote Welsh village.

Sería más fácil odiarnos

Libro Sería más fácil odiarnos

Cuando Tobías vuelve al pueblo de sus padres tras quince años de ausencia, se encuentra con que las cosas han cambiado mucho. Por un lado, su padre ha muerto y le ha dejado en herencia la empresa familiar. Por otro, su vecinita Rocío, a la que llamaban Pippi Calzaslargas, ha dejado de ser una niña, a la que, para su desgracia, la llaman muchas otras cosas y ninguna bonita. Después de que algunos vecinos los pillen juntos en varias ocasiones, se empieza a barajar la idea de que la desvergonzada pelirroja ya ha puesto los ojos en el heredero. Eso provocará que ambos vivan situaciones...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas