Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

La forma del dibujo figurativo paleolítico a través de la experimentación

Resumen del Libro

Libro La forma del dibujo figurativo paleolítico a través de la experimentación

La metodología usada anteriormente para el análisis de la forma del dibujo figurativo del Paleolítico es ampliada mediante la experimentación, practicada por diversos colectivos y en diferentes condiciones. La estadística, ya aplicada en otros estudios sobre el tema, proporciona al análisis macroscópico nuevas capacidades de comprender la naturaleza formal de las figuras, cuyo sentido es analizado desde el punto de vista de la Historia del Arte y de la Psicología cognitiva.

Información del Libro

Total de páginas 292

Autor:

  • Juan María Apellániz
  • Imanol Amayra Caro

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.5

67 Valoraciones Totales


Biografía de Juan María Apellániz

Juan María Apellániz es un destacado escritor y poeta español, conocido por su contribución a la literatura contemporánea en el ámbito de la poesía y la narrativa. Nacido en el año 1960 en la ciudad de Bilbao, Apellániz ha establecido su carrera en un contexto cultural rico y diverso, que ha influido en su obra de manera significativa.

Desde una edad temprana, Apellániz mostró un gran interés por la literatura. Su infancia estuvo marcada por la lectura de clásicos de la literatura española y universal, lo que moldeó su estilo y sus temáticas. Se formó en la Universidad del País Vasco, donde estudió Filología Hispánica y empezó a desarrollar su pasión por la escritura. Durante estos años, comenzó a participar en talleres literarios y círculos de escritores, lo que le permitió establecer conexiones con otros autores y adquirir valiosas influencias literarias.

La carrera literaria de Juan María Apellániz despegó en la década de los 80, cuando comenzó a publicar sus primeros poemas y relatos en diversas antologías y revistas literarias. Su trabajo se caracteriza por un enfoque introspectivo y una profunda exploración de la condición humana, utilizando un lenguaje poético que a menudo combina la sofisticación con la sencillez. A lo largo de su trayectoria, ha sido reconocido por su habilidad para capturar emociones y experiencias, lo que ha resonado en un amplio espectro de lectores.

  • Uno de los aspectos más destacados de su obra es la fusión de lo cotidiano con lo simbólico, creando imágenes que invitan a la reflexión.
  • Sus poemas suelen abordar temas como la memoria, la identidad y el paso del tiempo, ofreciendo una perspectiva única que invita a la contemplación.
  • Apellániz también ha incursionado en la narrativa, publicando varias novelas que exploran la complejidad de las relaciones humanas y los dilemas éticos contemporáneos.

Además de su faceta como escritor, Juan María Apellániz ha dedicado parte de su vida a la enseñanza y la difusión de la literatura. Ha trabajado como profesor en diversas instituciones educativas, donde ha inspirado a nuevas generaciones de escritores y amantes de la literatura. Su enfoque pedagógico se basa en la creación de un entorno que fomente la creatividad y la autoexpresión, alentando a sus estudiantes a explorar su propia voz literaria.

A lo largo de su carrera, Apellániz ha recibido múltiples reconocimientos y premios por su labor literaria, solidificando su lugar en el canon de la literatura española contemporánea. Su compromiso con la innovación y su búsqueda constante de formas nuevas de expresión han hecho de él una figura respetada y admirada entre sus pares.

Por último, es importante mencionar que su obra no solo ha sido traducida a varios idiomas, sino que también ha sido objeto de análisis académico, consolidando su impacto en el ámbito literario no solo en España, sino también en el extranjero.

En suma, Juan María Apellániz es un autor que continúa dejando una huella indeleble en la literatura contemporánea. Su estilo distintivo y su dedicación a la exploración profunda de la experiencia humana aseguran que su legado perdurará en el tiempo, inspirando a futuros escritores y lectores por igual.

Más libros en la categoría Psicología

¿Quién decide por ti cuando decides tú?

Libro ¿Quién decide por ti cuando decides tú?

¿Quién lleva el timón de tu vida? La ilustradora Domm Cobb y el psicólogo Pedro Jara te lo cuentan en este libro que inaugura un nuevo género literario: la psicología ilustrada. EN ESTE MUNDO RUIDOSO QUE INSISTE EN DECIRTE LO QUE TIENES QUE SER, TOMA LA DECISIÓN DE SER TÚ. Pequeñas o grandes, conscientes o inconscientes, los seres humanos nos pasamos la vida tomando decisiones, pero ¿hasta qué punto decidimos con verdadera libertad y autonomía? ¿De dónde sale aquello que tú, de forma casi automática, consideras «verdad»? Aunque no te des ni cuenta, las voces, discursos,...

Mi pareja no me escucha

Libro Mi pareja no me escucha

Imaginemos que a la Tierra le quedaran seis meses de vida. ¿Qué cosas haríamos?, ¿con qué personas nos gustaría pasar ese tiempo?, ¿qué sería para cada uno de nosotros lo más importante? De lo que podemos estar casi seguros es de lo que NO haríamos: planes. No nos preocuparíamos por adquirir bienes, comprar objetos o conseguir más likes en nuestra red social, por ejemplo. Todo aquello que creíamos importante, de repente, se volvería insignificante, vacuo y estéril. Entonces, ¿por qué llevar una existencia ilusoria?, ¿por qué convertir el día a día en una carrera hacia...

Violencias y familias

Libro Violencias y familias

La problemática de la violencia es una de las que más atención concita en las sociedades actuales. Su presencia e incidencia cotidiana requiere de una reflexión profunda y una puesta a punto de las teorías y las estrategias para tratarla y combatirla. Especialistas y trabajadores de este área a menudo se enfrentan a interrogantes como los siguientes, que hacen a su práctica: ¿Cómo nos conmueve ver y escuchar los hechos que narran quienes padecen violencias? ¿Conocer, saber sobre violencia, puede preservarnos del efecto que produce escuchar esos relatos? Esas preguntas, a su vez, nos ...

Historias para no dormir

Libro Historias para no dormir

Esta obra representa una dura crítica a la precariedad y la negligencia de las instituciones encargadas del cuidado de menores en riesgo de exclusión social. Basado en diferentes escenarios españoles e internacionales del maltrato institucional, sus coordinadores, los terapeutas Juan Luis Linares y Jorge Colapinto, han reunido a expertos de primera línea para desarrollar un análisis crítico desde una óptica sistémica y socialmente sensible sobre la mediación de las estructuras sociales en el desarrollo de las infancias vulnerables y precarias. Así, el volumen abre nuevas...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas