Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

La exención de los dividendos de fuente extranjera en el Impuesto sobre Sociedades

Resumen del Libro

Libro La exención de los dividendos de fuente extranjera en el Impuesto sobre Sociedades

Desde 1996 el legislador español ha tratado de fomentar la inversión española en el extranjero a través de la aplicación del método de exención para la eliminación de la doble imposición económica de dividendos. Este método fue modificado en profundidad con la aprobación del artículo 21 de la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades (IS), por el que se eliminaron diversas reglas previamente existentes que planteaban problemas de compatibilidad con el Derecho europeo. También se trató de resolver alguno de los problemas tradicionales de la anterior regulación, como la ausencia de un concepto de dividendos o participaciones en beneficios, la reformulación del concepto de impuesto de naturaleza idéntica o análoga al IS español o la supresión de las complejidades existentes en torno a la determinación de la naturaleza empresarial de los ingresos de las entidades directa o indirectamente participadas. Sin embargo, la reforma de 2014 no abordó a fondo cuestiones tan relevantes como el citado concepto de "dividendos o participaciones en beneficios", los requisitos de participación significativa o la tributación comparable. En esta obra, el socio de Garrigues Álvaro de la Cueva analiza, desde su experiencia, de manera profunda y rigurosa, la evolución de esta exención, con particular énfasis en las medidas incorporadas a nuestro ordenamiento en 2021 y, particularmente, en la reducción de la cuantía exenta en un 5% del importe del dividendo y la relación de la exención con la normativa de transparencia fiscal internacional. El libro concluye con diversas propuestas de reforma y modificación de la normativa vigente para mejorar técnicamente algunos aspectos de este régimen, de forma que se mantenga el fomento de la internacionalización de las empresas españolas en un entorno competitivo. En definitiva, una obra fundamental para conocer el asunto a fondo.

Información del Libro

Total de páginas 350

Autor:

  • Alvaro De La Cueva González-cotera

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.8

18 Valoraciones Totales


Más libros en la categoría Derecho

El alma de la toga

Libro El alma de la toga

El Alma de la toga, escrita tras más de veinticinco años de ejercicio profesional, es una obra de gran interés para quien se inicia en el ejercicio de la abogacía, pero también para el verano puede verse reflejado en los sabios consejos del maestro del Foro. A pesar de los años transcurridos desde su primera edición, mantiene, increíblemente, su vigencia, y es reconocida como un verdadero clásico de la literatura jurídica, de lectura obligatoria.

Propuestas didácticas actuales

Libro Propuestas didácticas actuales

La Universidad, como el dios Jano, presenta dos caras de un único rostro: una mira hacia la investigación e innovación (sean de naturaleza formal, de contenidos o ambos) y la otra hacia los discentes a quienes transmite los logros hallados en unas aulas cada vez más tecnologizadas. Queda claro, por tanto, que la investigación y la docencia son nucleares en la misión de la Academia y en su visión destaca la mejora de la sociedad de la que se nutre y a la que sirve. En esta ecuación binómica tenemos que añadir indefectiblemente el elemento de la divulgación de estos nuevos contenidos ...

El principio del mérito incluyente una reformulación del sistema de ingreso al empleo público en Colombia

Libro El principio del mérito incluyente una reformulación del sistema de ingreso al empleo público en Colombia

Dos grandes deudas tiene el Estado colombiano frente al derecho funda-mental de acceso igualitario a los cargos públicos: una por acción y otra por omisión. La primera, al existir una desconexión entre el ser y el deber ser de los concursos de méritos, y la segunda, por carecer de una política pública que garantice el aspecto material del derecho a la igualdad. El concepto tradicional de meritocracia produce un déficit constitucional que no refleja la sustancia de un Estado social de derecho cuyos pilares son la justicia distributiva y la igualdad material. Se puede afirmar que el...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas