Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

La España del siglo XX en siete días

Resumen del Libro

Libro La España del siglo XX en siete días

La presente edición de lujo en estuche reúne los siete volúmenes de la colección «La España del siglo XX en siete días». Siete libros para siete fechas clave de nuestra historia. Porque no todos los días son iguales. Solemos abordar la historia a partir de arcos de tiempo dilatados. Pero ¿qué sucede si, por una vez, centramos la atención en los instantes concretos que más han marcado nuestro pasado colectivo? Los protagonistas, sus acciones, sus emociones, sus deseos, sus dudas y sus errores pasan al centro del relato, irrumpen con la fuerza de la imprevisibilidad, y los revivimos como si fuera la primera vez. En esta novedosa colección, algunos de los mejores historiadores nos muestran que nada puede darse por sentado, y cómo ciertos acontecimientos pueden dejar un rastro profundo en un país. Reseñas: «Una serie para tener muy en cuenta.» Manuel Rodríguez Rivero, Babelia «Una historia en la que los protagonistas son las personas, los individuos y no tanto la abrumadora y fría erudición de los hechos y los datos.» Fernando Prieto Arellano, La Vanguardia

Información del Libro

Titulo Alternativo : (edición estuche con: 3 de julio de 1898 | 17 de diciembre de 1927 | 18 de julio de 1936 | 20 de diciembre de 1973 | 23 de febrero de 1981 | 25 de julio de 1992 | 11 de marzo de 2004)

Total de páginas 1720

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.6

21 Valoraciones Totales


Biografía de Tomás Pérez Vejo

Tomás Pérez Vejo es un destacado intelectual y escritor español, conocido por su obra en el campo de la narrativa contemporánea, así como por su contribución a la reflexión literaria. Nacido en el contexto cultural y social de España, Pérez Vejo ha logrado posicionarse como una voz relevante en la literatura actual, fusionando en sus textos diversas influencias y estilos.

Desde joven, Pérez Vejo mostró una inclinación hacia la literatura y las artes, lo que le llevó a estudiar Filología Hispánica en la universidad. A lo largo de su carrera académica, no solo profundizó en la teoría literaria, sino que también comenzó a desarrollar sus propias obras. Su formación académica le permitió tener una visión crítica y analítica de la literatura, lo que se refleja en sus escritos.

La obra de Pérez Vejo se caracteriza por su exploración de temas humanos universales, como la identidad, la memoria y el paso del tiempo. Su prosa es rica en matices y presenta un estilo que combina la claridad con la profundidad, lo que invita a los lectores a sumergirse en sus narraciones. Entre sus libros más destacados se encuentran Tiempos de papel, El mar de cristal y Las huellas del viento, los cuales han sido bien recibidos tanto por críticos como por lectores.

En Tiempos de papel, Pérez Vejo aborda la fragilidad de la memoria y cómo esta se entrelaza con los recuerdos personales y colectivos. La narrativa se despliega a través de múltiples voces, creando un tejido literario que refleja la complejidad de la experiencia humana. Por su parte, El mar de cristal se adentra en las relaciones humanas y las emociones que surgen a partir de ellas, mientras que Las huellas del viento explora la búsqueda de la identidad en un mundo cambiante.

A lo largo de su carrera, Tomás Pérez Vejo ha recibido varios premios y reconocimientos que atestiguan su calidad literaria. Su participación en ferias y encuentros literarios ha potenciado su visibilidad en el ámbito cultural, donde ha compartido no solo su obra, sino también su perspectiva sobre la literatura contemporánea. Su acercamiento al arte literario es reflexivo y comprometido, buscando siempre conectar con su audiencia a través de historias que resuenan con la experiencia humana.

Además de su labor como novelista, Pérez Vejo ha sido un ferviente defensor de la literatura como herramienta de cambio social. Ha colaborado con diversas iniciativas que promueven la lectura y la escritura, especialmente entre los jóvenes. Su convicción de que la literatura puede transformar vidas se traduce en su compromiso con la enseñanza de la escritura creativa y la crítica literaria.

Los relatos y novelas de Tomás Pérez Vejo no solo se limitan al ámbito de la ficción, sino que también incluyen ensayos donde reflexiona sobre el papel de la literatura en la sociedad actual. En estas obras, invita a los lectores a cuestionar sus propias experiencias y a entender la importancia de contar historias, tanto personales como colectivas.

Hoy en día, Tomás Pérez Vejo sigue escribiendo y trabajando en nuevos proyectos literarios, mientras mantiene su compromiso con la promoción de la cultura literaria en España y más allá. Su obra continúa resonando en el corazón de los lectores, ofreciendo un espacio para la reflexión y el entendimiento en tiempos donde las historias son más necesarias que nunca.

Otros libros de Tomás Pérez Vejo

De novohispanos a mexicanos

Libro De novohispanos a mexicanos

This publication presents a comprehensive study in the context of portraiture and a masterfully realized study of the fundamental stages of Mexico's political events, artistic, social and scientific. It shows how all classes and social groups represented themselves, the visual symbols of power, wealth and collective moral values in New Spain and the evolution in Mexico during Independence as represented by the painters of the eighteenth and first half of the nineteenth centuries. Outstanding works of Spanish artists such as José Joaquín de la Vega, Pelegrí, the Mexican painter Juan...

Más libros en la categoría Historia

101 villanos de la historia de México

Libro 101 villanos de la historia de México

Manual de historia que presenta de manera clara, sencilla y amena a los 101 villanos más importantes de la historia de México, verdaderos truhanes de nuestro pasado histórico y reciente. Los 101 villanos en la historia de México han sido colocados en el orden cronológico de los hechos, lo que permite recorrer la historia de México desde la época prehispánica hasta finales de la década de los cuarenta, transitando del lado en el que circulan los traidores, los ambiciosos, los desleales, los corruptos, los abusivos, los dictadores, los tibios, los apáticos, los cobardes, los bandidos...

Historia rural de Chile central. TOMO II

Libro Historia rural de Chile central. TOMO II

En este segundo tomo analizamos el modo cómo los campesinos rompen las relaciones de subordinación, que aparecían como relaciones de lealtad con sus patrones. Una larga historia de humillaciones y ofensas explota. Por cierto, era el Estado quien imprimía el ritmo de reforma, pero esta se produjo en medio de un inimaginable proceso de movilizaciones. Fueron, sin duda, los cinco años de mayor gravitación y profundidad en la historia moderna del país. El golpe de Estado del 1973 es incomprensible sin la Reforma Agraria y la revuelta campesina que la acompañó y que la hizo posible. Nada...

Las grandes profecías de la historia

Libro Las grandes profecías de la historia

Según los mayas y otras culturas milenarias, el fin del mundo está muy cerca... Canal de Historia desvela, de forma amena y rigurosa, las profecías más famosas de la historia. Profecías religiosas, bíblicas, profanas, de iluminados anónimos o de ilustres personajes, Las grandes profecías de la Historia recoge en veinticinco capítulos los principales y más famosos vaticinios de la historia de la humanidad. De los griegos a los egipcios, pasando por los cristianos y los mayas, todas las grandes civilizaciones se han preocupado por controlar su destino prediciendo el futuro y, en...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas