Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

La cruel pedagogía del virus

Resumen del Libro

Libro La cruel pedagogía del virus

El presente texto, presentado ya por CLACSO, a quienes agradecemos que nos hayan permitido utilizar su traducción, constituye un pequeño acercamiento al libro sobre la covid-19 y sus consecuencias que está escribiendo el profesor Boaventura de Sousa Santos y que Ediciones Akal publicará en breve. El lector encontrará en él un primer material de la reflexión –tan acertada y penetrante como siempre– que el gran sociólogo portugués lleva a cabo al hilo de la pandemia; un análisis que trata de apuntar ideas que sirvan de acicate y guía, que nos orienten en medio de la incertidumbre que nos atenaza a todos desde hace semanas, que nos muevan a actuar, porque no podemos permanecer paralizados. El presente es incierto y el futuro es un puro interrogante. Por eso, hoy más que nunca, es imprescindible pensar, pensarnos.

Información del Libro

Total de páginas 15

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.6

43 Valoraciones Totales


Biografía de Boaventura De Sousa Santos

Boaventura de Sousa Santos es un sociólogo, abogado y académico portugués, reconocido a nivel internacional por sus contribuciones al pensamiento social y político contemporáneo. Nacido el 15 de noviembre de 1940 en Lisboa, Sousa Santos ha dedicado su carrera a estudiar la complejidad de las sociedades modernas, enfatizando la importancia de la diversidad cultural y los enfoques epistemológicos alternativos. Su obra es particularmente relevante en el contexto de los estudios sobre la globalización, la justicia social y la epistemología del sur.

Después de completar sus estudios en derecho en la Universidad de Lisboa, donde se destacó por su interés en las ciencias sociales, Boaventura de Sousa Santos continuó su formación académica en diversas instituciones internacionales. Obtuvo su doctorado en sociología en la Universidad de Yale en 1974, durante un periodo en que el mundo se enfrentaba a importantes cambios políticos y sociales. Esta experiencia le permitió desarrollar una perspectiva crítica sobre las dinámicas de poder y las desigualdades que caracterizan las sociedades contemporáneas.

Uno de los conceptos más influyentes que ha introducido es el de “epistemologías del sur”, una propuesta teórica que busca reivindicar y dar voz a los saberes y experiencias de las comunidades que han sido marginadas por el conocimiento hegemónico, predominantemente occidental. Sousa Santos sostiene que es esencial reconocer la multiplicidad de saberes que coexisten en el mundo, lo que a su vez nos permite entender mejor las realidades sociales y políticas de diferentes contextos.

Entre sus obras más destacadas se encuentra "La injusticia social en el mundo contemporáneo", donde analiza las estructuras que perpetúan la desigualdad en distintas partes del mundo. A través de un enfoque crítico y reflexivo, Sousa Santos invita a repensar las relaciones entre el norte y el sur global, desafiando las narrativas dominantes sobre el desarrollo y la modernidad.

En "Descolonizar el saber, reinventar el poder", argumenta que el proceso de descolonización no solo debe limitarse al ámbito político, sino que debe abarcar también el conocimiento, cuestionando las epistemologías que han sido impuestas y promoviendo una mayor inclusión de voces diversas. Este trabajo ha resonado en movimientos sociales y académicos en todo el mundo, inspirando a nuevas generaciones de pensadores y activistas.

Ha sido profesor en varias universidades, entre ellas la Universidad de Coimbra en Portugal, donde ha impartido cursos sobre sociología y teoría política. Además, ha colaborado con diversas organizaciones no gubernamentales y ha sido un defensor activo de los derechos humanos, participando en iniciativas que buscan promover la justicia social y la equidad en distintas regiones del planeta.

Boaventura de Sousa Santos también ha estado involucrado en la creación de redes académicas y movimientos sociales que buscan estimular el diálogo entre diferentes culturas y enfoques epistemológicos. Ha participado en la fundación del Centro de Estudios Sociales en la Universidad de Coimbra, que se ha convertido en un referente en la investigación social crítica y el activismo interdisciplinario.

Su pensamiento ha sido ampliamente reconocido y ha influido en numerosos campos, incluyendo la sociología, la ciencia política, los estudios de desarrollo y los movimientos sociales. Boaventura de Sousa Santos continúa siendo una figura clave en el debate sobre la globalización, la justicia social y la construcción de un mundo más equitativo, proponiendo un enfoque que desafía las narrativas convencionales y promueve la inclusión y el diálogo entre diferentes saberes.

En resumen, la obra de Boaventura de Sousa Santos nos invita a repensar el conocimiento y el poder en el mundo contemporáneo, defendiendo una visión plural y diversa que busca superar las limitaciones del pensamiento hegemónico. Su legado es un testimonio de la importancia de la crítica social y la necesidad de construir un futuro en el que todas las voces sean escuchadas y valoradas.

Otros libros de Boaventura De Sousa Santos

El milenio huérfano

Libro El milenio huérfano

Si todo está tan mal ¿por qué es tan difícil construir una teoría crítica? Las sociedades del siglo XXI se intuyen a sí mismas al borde de un precipicio, pero ignoran cómo han llegado hasta allí, no encuentran el rastro del pasado y el futuro no ofrece mucha más luz. Detrás de la imposibilidad de teorizar la transformación social está una razón moderna agotada, un Estado nacional superado y un capitalismo asilvestrado. La política ha sucumbido a la economía, y ésta ha transformado a la ciencia en su principal mercancía. ¿Es posible cuestionar un mundo en el que el progreso...

Más libros en la categoría Ciencias Sociales

Memoriae civitatum: arqueología y epigrafía de la ciudad romana

Libro Memoriae civitatum: arqueología y epigrafía de la ciudad romana

El Imperio romano estuvo constituido por un gran número de variopintas ciudades de las cuales han llegado a nosotros abundantes ruinas arqueológicas y textos epigráficos. El estudio de estos testimonios directos del pasado nos permite recomponer y reinterpretar memorias colectivas que han sobrevivido al paso del tiempo. Aflora de este modo la identidad de cada civitas, plasmada con frecuencia en sus monumentos conmemorativos, en estrecha vinculación con el tejido social y el paisaje urbano, además de con el desarrollo de la vida política y religiosa de la comunidad correspondiente. Esta ...

Saberes aplicados, comunidades y acción colectiva

Libro Saberes aplicados, comunidades y acción colectiva

En la actualidad, las referencias a las comunidades y a lo comunitario están atravesadas por diversos debates que incluyen el ejercicio profesional dentro de algunas de las ciencias sociales (la intervención o apoyo social), la discusión teórica (lo comunitario en la modernidad), la dilucidación conceptual (comunidades de sentido, de elección, del discurso, de interés) y la discusión de carácter filosófico (liberalismo-comunitarismo). En este libro se abordan las tres primeras dimensiones de estos debates, a través de un eje central: el quehacer del trabajador comunitario. Como...

Nuevas perspectivas modales para la enseñanza superior

Libro Nuevas perspectivas modales para la enseñanza superior

Una serie de investigadores punteros de varias universidades mundiales han recibido el encargo de analizar la última vanguardia en comunicación. Así, se han podido recopilar sus investigaciones y reflexiones en torno a los nuevos contenidos (in)formativos a partir de las reformas que ha supuesto el Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES o Plan Bolonia) como reto innovador en las aulas en tanto en cuanto contenidos y fórmulas. Esta aportación intelectual a las nuevas corrientes docentes se ha plasmado en un trabajo, multidisciplinar y variado, que se presenta en formato de libro,...

Pobreza, Desigualdad y Territorio

Libro Pobreza, Desigualdad y Territorio

Esta investigación trata sobre la evolución de la pobreza y la desigualdad social en el marco territorial del Estado de Ceará (Brasil). Se inscribe en el contexto de una de las temáticas más estudiadas y debatidas en Ceará, el Brasil y en todo el mundo, tanto desde el punto de vista académico como en lo que se refiere a la implementación de políticas públicas de superación de la pobreza y la desigualdad.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas