Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

La comunicación jibarizada

Resumen del Libro

Libro La comunicación jibarizada

La reducción de la calidad de la información, asociada a la velocidad de las tecnologías, está produciendo fenómenos nuevos como la tuiterización de la forma de expresión, así como de la misma información. Se reducen los contenidos, se reducen las maneras de comunicarse, se jibariza el mundo. Revolución tecnológica, predominio audiovisual, Internet, redes sociales, saturación informativa, obsesión por la inmediatez: tablets, smartphones, Twitter, Facebook, SMS, WhatsApp, Google, PowerPoint. Los contenidos son instantáneos, sensacionalistas, emotivos, huecos. Todo lo que no cumple con estas premisas es apartado de la agenda. Estamos tan ocupados, distraídos o abrumados por la información que nos llega que resulta difícil darnos cuenta de la forma superficial y "jibarizada" que adopta y del modo en que influye en nuestra manera de consumirla e interiorizarla. Resultado: destierro de la profundización, pérdida de la capacidad autónoma de reflexión, incapacidad para la elaboración independiente de conclusiones y, por último, ausencia de una mirada crítica de los acontecimientos. Sin embargo, esta obra no tiene como objetivo embestir contra los nuevos soportes, formatos, lenguajes y formas de comunicación. Pretende, sencillamente, advertir de algunos peligros y explicar que está provocando en la ciudadanía la aceptación pasiva y sumisa de esta tecnología.

Información del Libro

Total de páginas 208

Autor:

  • Pascual Serrano

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.5

12 Valoraciones Totales


Biografía de Pascual Serrano

Pascual Serrano es un reconocido periodista, ensayista y analista de la comunicación originario de España. Nacido el 21 de abril de 1963, en la localidad de Valencia, Serrano ha sido un ferviente defensor del periodismo de calidad y un crítico del sistema mediático actual. Su trayectoria profesional ha estado marcada por un profundo compromiso con la verdad y la justicia social, lo que lo ha llevado a convertirse en una voz relevante en el ámbito de los medios de comunicación.

Después de completar sus estudios de periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, Serrano comenzó su carrera en el diario El Mundo, donde trabajó en diversas secciones y ganó notoriedad por su capacidad para abordar temas complejos y su crítica al poder establecido. No obstante, pronto se dio cuenta de las limitaciones y las presiones que existen dentro de los grandes grupos mediáticos, lo que le llevó a buscar plataformas más independientes para expresar sus ideas.

En los años 90, Serrano se unió a RTVE, el ente público de radiodifusión de España, donde desempeñó funciones como presentador y reportero. Su trabajo en esta institución le permitió explorar una variedad de temas, desde la política hasta la cultura, siempre con un enfoque crítico. A lo largo de su carrera, ha colaborado con numerosas publicaciones y programas de radio, lo que le ha permitido consolidar su reputación como experto en comunicación.

Serrano es conocido por su investigación en la manipulación mediática y su análisis de cómo los medios pueden influir en la percepción pública. Ha escrito varios libros sobre el tema, donde profundiza en la relación entre los medios de comunicación y el poder. Entre sus obras más destacadas se encuentran "La desinformación: cómo los medios de comunicación manipulan la realidad" y "Los secretos de la manipulación mediática", donde ofrece ejemplos claros de la falta de ética en el periodismo contemporáneo.

Además de su labor como periodista y escritor, Pascual Serrano es también un reconocido conferenciante. A lo largo de su carrera, ha impartido charlas en diferentes foros y universidades, promoviendo la importancia de un periodismo comprometido y más accesible para la sociedad. Su estilo directo y su capacidad para conectar con el público lo han hecho un orador muy solicitado.

A lo largo de su trayectoria, ha sido un ferviente defensor de la libertad de expresión y ha abogado por la necesidad de que los ciudadanos sean críticos con la información que consumen. Serrano sostiene que es fundamental formar a un público capaz de discernir entre la información objetiva y la manipulación, argumentando que esto es esencial para una democracia saludable.

En sus trabajos, también ha abordado la influencia de las nuevas tecnologías y las redes sociales en el panorama informativo actual. Ha analizado cómo internet ha transformado la forma en que se consume y se produce la información, así como los desafíos que presenta en términos de veracidad y responsabilidad.

En resumen, Pascual Serrano es una figura clave en el ámbito del periodismo español, cuyas críticas a la manipulación mediática y su defensa de un periodismo ético lo han colocado en el centro del debate sobre la comunicación en la era contemporánea. Su legado continúa influenciando a nuevas generaciones de periodistas y ciudadanos interesados en comprender mejor el mundo que les rodea.

Más libros en la categoría Arte

Para entender la pragmática

Libro Para entender la pragmática

Escribe Graciela Reyes en su magnífico prólogo: «¿Qué hace la gente cuando usa el lenguaje?». Esta es la pregunta con la que comienza este libro. Pregunta «impertinente», es decir, el tipo de pregunta que se sale de las reglas del juego de una discip

Las Ferias Del Libro Como Espacios de Negociación Cultural y Económica

Libro Las Ferias Del Libro Como Espacios de Negociación Cultural y Económica

Lengua y Sociedad en el Mundo Hispánico publica investigaciones sobre las lenguas iberrománicas y las lenguas que están en contacto con ellos. Destacan trabajos que enfocan las realidades lingüísticas desde una visión socio- y pragmalingüística. Directores: Julio Calvo Pérez (Universidad de Valencia) Anna María Escobar (University of Illinois at Urbana-Champaign) Luis Fernando Lara (El Colegio de México) Francisco Moreno Fernández (Universidad de Alcalá de Henares / Instituto Cervantes at Harvard University) Juan Pedro Sánchez Méndez (Université Neuchâtel) Armin Schwegler...

Elementos de teoría de las artes visuales

Libro Elementos de teoría de las artes visuales

ÍNDICE: Presentación. Prólogo - Una reflexión sobre el concepto del arte. - La sensibilidad. - Lo estético. - El estilo. - Arte y Utilidad. - El Dibujo. - Análisis de la línea. - La forma plana - El claroscuro y la entonación. - La textura. - La forma tridimensional. - La armonía. - La simetría - La proporción y el cuerpo humano. - El movimiento. - El peso como elemento plástico. - La composición. - El color. - El diseño. - El rostro humano como significante estético. - El arte como lenguaje. Índice de nombres.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas