Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Jenaro

Resumen del Libro

Libro Jenaro

Por Juan Caballero García La trama de la novela relata la historia de un muchacho que nació en el año 1934, en un villorrio montañés al norte de León. Su nacimiento fue fruto de un drama familiar de lamentables consecuencias. Jenaro es el nombre de pila del protagonista de la novela, que viene al mundo por un incesto entre una mujer y su suegro. Las trágicas consecuencias de esta unión sexual acarrean: el suicidio del que figura legalmente como padre legal de Jenaro; y un fuerte rechazo de los progenitores hacia él desde su nacimiento. Sometiéndole a toda clase de vejaciones y malos tratos. Jenaro tiene la desdicha de conocer los hechos que dieron lugar a su existencia de una forma violenta y cruel, cuando contaba siete años de edad, lo que hizo que éste a partir de ese momento se sintiera el ser más desdichado de la tierra. La novela narra sus vivencias y vicisitudes en su niñez, juventud y madurez. En esta narración se destaca: Sus primeros diez años de vida en convivencia con el desamor de sus padres. Sus años de hospicio, donde sus padres lo abandonan en plena posguerra, a principio de los años cuarenta, en León. Hospicio regentado por curas, quienes no se distinguen por el trato que reciben los internos. Su vuelta al pueblo por exigencias de sus progenitores, donde el desamor enfermizo de estos impide que la indiferencia y vejaciones cejaran. Su huida precipitada y obligada de la casa de sus padres y abandono de su pueblo natal Castañedo. Su llegada a la capital de España, en 1952, donde se encuentra con un mundo completamente desconocido para él. Época en la que España seguía luchando para salir de una larga y descarnada posguerra. Sus vivencias y encuentros en el Madrid de los años 50, donde se pone de manifiesto las distintas formas de vida de sus habitantes recreando el mundo que le rodea y del que forma parte como espectador y/o partícipe. Los personajes de su pensión como fiel reflejo de la gran masa humana que vive en la ciudad. Gente desahuciada y sorprendente que aparecen y desaparece con el sueño de prosperar en un Madrid duro y cerrado, de pocas oportunidades para los que llegan con la intención de triunfar en un mundo reservado a unos pocos privilegiados: de la política, de los camisas azules del régimen imperante, de la burguesía creada alrededor de ese entorno, de las finanzas, y de desarrapados de tres al cuarto que están dispuesto a todo para conseguir un hueco al sol que más calienta. Su entrega y dedicación a la pintura, actividad en la que destaca y llega a ser famoso, saboreando las mieles de la gloria como artista. Una recaída depresiva de última hora le devuelve al mundo de infortunios que creía tener controlado. Su malestar se agrava derivando en paranoia, hecho por lo que se ve obligado a ingresar temporalmente en un sanatorio psiquiátrico.

Información del Libro

Titulo Alternativo : Secuelas de un desamor

Total de páginas 348

Autor:

  • Juan Caballero García

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.5

35 Valoraciones Totales


Más libros en la categoría Literatura

Relatos pasajeros

Libro Relatos pasajeros

Cuando me propongo escribir un relato, no pretendo redactar un fragmento de realidad, porque la realidad es para mí como los bloques de plastilina que utilizan los escolares: un material a partir del cual se pueden modelar otras cosas. En ese sentido, pocas cosas me parecen más interesantes que transformar la rigidez y el determinismo de las vías del tren en el contexto donde reflexionar y transformar nuestras convicciones más arraigadas sobre la realidad. Algo hay, pues, de parábolas metafísicas u ontológicas en estos Relatos pasajeros. Creo, de hecho, que la dinámica de los viajes,...

Panorama crítico del mester de clerecía

Libro Panorama crítico del mester de clerecía

ABREVIATURAS Y SIGLAS. NOTA PRELIMINAR. PRIMERA PARTE: I. EL CONCEPTO DE MESTER DE CLERECIA: ESTADO ACTUAL DE LA CUESTIÓN. II. LA UNIDAD DEL MESTER DE CLERECIA Y SUS LÍMITES CRONOLÓGICOS. SEGUNDA PARTE: III. EL LIBRO DE ALEIXANDRE. IV. EL LIBRO DE APOLONIO. V. GONZALO DE BERCEO. VI. EL POEMA DE FERNÁN GONZÁLEZ. VII. BIBLIOGRAFÍA. ÍNDICE ANALÍTICO. ÍNDICE GENERAL.

Poesía epigráfica latina I

Libro Poesía epigráfica latina I

Los volúmenes de los Carmina Latina Epigraphica, cuya publicación inició, hace ya más de un siglo, Buecheler y continuó Lommatzsch en 1926, recogían todas las inscripciones latinas antiguas escritas en verso conocidas por entonces (unas dos mil trescientas). Es, pues, un corpus de considerables dimensiones en el que, al lado de piezas de escaso o nulo valor literario, encontramos a veces los destellos de la más auténtica inspiración poética o, cuando menos, la chispa rebosante de ingenio, o de sincero dolor, de la musa popular y anónima. Ésos son los textos que para la Biblioteca...

Comedias I

Libro Comedias I

Plauto, el más hilarante comediógrafo latino, adaptó con originalidad las obras de la Comedia Nueva griega, y su influencia se extiende hasta El avaro de Molière y la faceta cómica de Shakespeare. Las veinte comedias que se nos han conservado de Plauto (h. 250-184 a.C.), todas ellas adaptaciones de la Comedia Nueva griega, bastan para asegurar al autor su puesto de máximo comediógrafo latino. Con un uso muy libre y animado de los originales, simplificando la trama para agradar a un público romano popular, Plauto cosechó un éxito inmediato. Sus comedias plantean situaciones típicas...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas