Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Islam

Resumen del Libro

Libro Islam

La civilización islámica prosperó enormemente en sus primeros mil años de vida, desde las revelaciones a Mahoma en el siglo VII hasta los grandes imperios islámicos del siglo XVI. Mientras los europeos padecían la Edad Oscura, los musulmanes de ciudades como Jerusalén, Damasco, Alejandría, Fez, Túnez, El Cairo y Bagdad hacían extraordinarios avances en la filosofía, la ciencia, la medicina, la literatura y el arte. Este libro, accesible y apasionante, explora el primer milenio de la cultura islámica destruyendo estereotipos e ilustrando a los lectores sobre los acontecimientos y logros que han configurado la civilización islámica contemporánea. Jonathan Bloom y Sheila Blair examinan el nacimiento del islam, la vida de Mahoma y los principios de la fe islámica. Describen la Edad de Oro de los abasíes, las invasiones de los mongoles y los imperios otomano, safávida y mogol que les siguieron. Su narración, complementada con fragmentos del Corán, poemas, biografías, inscripciones, guías de viajes e incluso una receta del siglo XIII, concluye con un breve epílogo que nos traslada hasta el siglo XX. Este libro es una magnífica introducción a la rica historia de una civilización que sigue influyendo de distintas formas en la evolución del mundo.

Información del Libro

Titulo Alternativo : mil años de ciencia y poder

Total de páginas 231

Autor:

  • Jonathan M. Bloom
  • Sheila Blair

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.7

49 Valoraciones Totales


Biografía de Jonathan M. Bloom

```html

Jonathan M. Bloom es un destacado historiador del arte y académico especializado en la historia del arte islámico. Su trabajo ha tenido un impacto significativo en la comprensión y apreciación de este campo, proporcionando una visión más amplia y profunda del arte y la cultura islámicas a lo largo de los siglos. Bloom nació en 1945 y ha dedicado gran parte de su vida profesional al estudio y la enseñanza del arte islámico.

Bloom obtuvo su licenciatura en historia del arte en la Universidad de Harvard y continuó su educación en la Universidad de Michigan, donde obtuvo un doctorado centrado en la historia del arte islámico. A lo largo de su carrera, ha enseñado en diversas instituciones académicas, incluido el Boston College, donde fue profesor durante muchos años y contribuyó al desarrollo del programa de historia del arte.

Una de las contribuciones más notables de Bloom es su trabajo como coautor del libro “Islamic Arts and Architecture”, que se ha convertido en un texto fundamental en el campo del arte islámico. En esta obra, Bloom y sus coautores abordan la riqueza y diversidad del patrimonio artístico islámico, explorando no solo la arquitectura y la pintura, sino también las artes decorativas y la caligrafía, que son componentes vitales de la expresión artística islámica.

Bloom también ha desempeñado un papel crucial en la difusión de la historia del arte islámico a través de diversas publicaciones y conferencias. Ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas y ha sido un conferenciante frecuente en simposios y conferencias internacionales, donde comparte su vasta experiencia y conocimientos sobre el arte islámico. Su enfoque académico es accesible tanto para estudiantes como para el público en general, lo que ha permitido que muchas personas se interesen más por este campo.

En su análisis del arte islámico, Bloom se ha centrado en la interconexión entre el arte y la cultura, enfatizando cómo el contexto histórico y social influye en la producción artística. Esto incluye el estudio de las dinámicas culturales y políticas que han moldeado el arte a lo largo de la historia islámica, desde su surgimiento en el siglo VII hasta la actualidad.

Además de su trabajo académico, Bloom ha estado involucrado en iniciativas para preservar y promover el patrimonio artístico islámico. Ha colaborado con diversas instituciones y organizaciones en proyectos destinados a proteger sitios históricos y fomentar el interés en el arte islámico en todo el mundo. Su compromiso con la educación y la preservación cultural ha llevado a que su trabajo sea reconocido más allá de las fronteras académicas.

A lo largo de su carrera, Jonathan M. Bloom ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su contribución al campo del arte y la cultura islámicas. Su pasión por el tema y su dedicación a la enseñanza y la investigación han dejado una huella duradera en la academia y en la manera en que se percibe el arte islámico en el mundo contemporáneo.

En resumen, Jonathan M. Bloom es una figura clave en el estudio del arte islámico. Su enfoque innovador, su vasta trayectoria académica y su dedicación a la preservación del patrimonio cultural han asegurado que su legado perdure en el tiempo, inspirando a futuras generaciones de estudiantes, investigadores y entusiastas del arte.

```

Más libros en la categoría Historia

Antonio Nariño y Eugenio Espejo

Libro Antonio Nariño y Eugenio Espejo

Descripción Nariño y Espejo El granadino Antonio Nariño y el ecuatoriano Eugenio Espejo querían un país cimentado en una misma nacionalidad, con diferentes características étnicas, de espacio y tiempo, que determinan su actitud e identidad. Pueblo que desde las entrañas de la colonia, y por la influencia de los límites naturales pugnaba, como hasta hoy lo hace, por manifestarse libre y único en su diversidad. Entre Nariño y Espejo establecieron una profunda relación al encontrarse por primera vez en Bogotá en 1879, donde debió comparecer por una acusación del presidente de la...

Ojos sobre Bogotá

Libro Ojos sobre Bogotá

Ojos sobre Bogotá es un nuevo esfuerzo que realiza la Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá, esta vez en compañía de otra de las instituciones que mayores servicios le ha prestado a la ciudad y al país, la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, para que los habitantes de hoy conozcan su ciudad y parte de su historia a través de los cronistas que se han ocupado de ella desde su fundación hasta la tercera década del presente siglo. El lector de este libro podrá recorrer de la mano de los cronistas las diferentes épocas de la ciudad, conocer las costumbres imperantes en cada una...

Intereses públicos y privados en la configuración del territorio y la propiedad

Libro Intereses públicos y privados en la configuración del territorio y la propiedad

La presente obra trata sobre cómo los interéses públicos y privados fueron dos elementos de importancia en la conformación del territorio y la propiedad entre finales del siglo XVIII y mediados del siglo XIX, tomando como casos de estudio las salinas del Peñon Blanco. Durante ese periodo se repasa la interacción entre diferentes espacios geográficos relacionados con las fronteras político administrativas de lo que ahora conocemos como los estados de San Luis Potosí y Zacatecas.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas