Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Introducción A La Investigación

Resumen del Libro

Libro Introducción A La Investigación

PRÓLOGO A LA EDICIÓN CUBANA Presentar una obra que ha sido objeto de tres ediciones con sendos prólogos no es tarea fácil. ¿Quedará algo por decir? En realidad, un texto plantea siempre lecturas nuevas, condicionadas por el lugar, el momento, la propia subjetividad del lector, sus entornos. Por todo ello, no nos rehusamos, sino por el contrario, nos sentimos honrados ante el papel — que nos asignó la Sección de Filosofía y Ciencia de la Sociedad Cubana en Investigaciones Filosóficas — de escribir unas líneas sobre el texto del riguroso, prestigioso maestro Barbosa Filho, para el lector de la lengua española. En este texto se aúnan perfectamente imbricadas la reflexión teórico-metodológica y la aplicación práctica en las investigaciones estadísticas. El autor no excluye las mediaciones necesarias, transiciones que recorren el amplio espectro desde la formalización general al modo en que se presentan cuestionamientos y resultados. Asombra la capacidad didáctica de Barbosa Filho. Su aproximación al lector es tal, que se origina una intimidad entre ambos, a pesar de la considerada por muchos tradicional aridez de un texto de estadística. Logra la belleza, la sencillez y la validez científica. Introducción a la Investigación: Métodos, Técnicas e Instrumentos acerca los saberes que abordan la compleja relación cuantidad-calidad, referente real-matemática-expresión esta-dística, contiene todo lo fundamentalmente necesario para que el investigador en ciencias sociales en particular y, en general, de cualquier ciencia, acometa su tarea, también ya sea en el plano de ejecutor, ya como director de la búsqueda. Sin embargo, para nosotros es preciso señalar que lo esencial de la obra radica en la forma maestra de ofrecer los temas, en su hilo conductor que pone al descubierto un pensamiento genuinamente dialéctico en el desarrollo didáctico y en la toma de posiciones. Con esta característica nació el libro y dicha brújula guió al autor para proseguir el perfeccionamiento y enriquecimiento de su labor creadora. Los métodos científicos de la investigación se caracterizan por tornarse cada día más abarcadores y complejos con el objetivo de penetrar en la trama de causas y relaciones entre atributos en la que participan un número creciente de factores lo cual se pone de manifiesto en el libro que se presenta. En el intrincado sistema que constituyen los métodos utilizados en cada diseño, se hallan cualitativos y cuantitativos. Es un arte la utilización articulada de ambos tipos. Proporcionar los conocimientos necesarios para realizarlo e inducir a hacerlo es mérito del Profesor Barbosa Filho. Por conveniencia didáctica, el libro se encuentra dividido en dos partes:  métodos cualitativos  y métodos cuantitativos, sin que lo tradicionalmente conocido como estadística se encuentre ausente de la primera parte, ni que los conceptos teóricos inherentes a la segunda se ofrezcan separados del mundo real. La exposición de los métodos cuantitativos se realiza de tal manera que para aquél investigador que todavía no posea habilidades suficientes para su utilización reintegrante por los métodos cualitativos, le sea fácil lograrlo, a partir de los pasos propuestos. En un período que, pese a la fragmentación imperante que no ha dejado fuera a la ciencia, se desarrollan procesos integradores, esta obra manifiesta esta tendencia, que valoramos positivamente por su imbricación intradisciplinar, donde se aúnan la reflexión teórica sustantiva y procesual, la matemática, la estadística y la didáctica. Por todo ello, consideramos que será de suma utilidad su conocimiento al lector de habla hispana. Dra. Sc. Luisa Redondo Botella,  Profesora e Investigadora titular  Especialista en problemas filosóficos de las Matemáticas.

Información del Libro

Autor:

  • Manuel Barbosa Filho

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.4

80 Valoraciones Totales


Más libros en la categoría Educación

Comunicación y expresión oral y escrita

Libro Comunicación y expresión oral y escrita

El profesorado, preocupado por conseguir un aprendizaje más efectivo, utiliza los recursos más variados para hacer más eficaz su tarea. Uno de ellos, no lo suficientemente valorado ni utilizado, es la dramatización. Este recurso, uno de los ejes centrales de este libro, potencia la creatividad de los alumnos y alumnas y, sobre todo, favorece tanto la expresión oral como la escrita.

Potenciar la capacidad de aprender a pensar

Libro Potenciar la capacidad de aprender a pensar

El libro, con un enfoque eminentemente práctico, trata de responder a estas cuestiones, aportando los últimos avances de la psicología del aprendizaje y desarrollando dos cuestiones básicas: Qué cambiar para aprender y Cómo aprender para cambiar. Explica qué son los modelos mentales y la construcción de conocimientos con el cerebro total. Desarrolla pormenorizadamente el sentido, elaboración y aplicación en el aula de varias técnicas y estrategias para aprender a aprender y para aprender a enseñar: supernotas, mapas conceptuales, mapas mentales, redes semánticas, redes...

Vivir desde el corazón

Libro Vivir desde el corazón

Lo que este libro propone es un doble itinerario: después de aclarar el concepto bíblico de «corazón», en la Primera Parte se aborda una reflexión sobre algunas experiencias contrastantes de cuanto sentimos -la mansedumbre o amabilidad, el miedo, la alegría de la fiesta, el oscuro misterio del sufrimiento...- que se convierten también en actitudes existenciales. La Segunda Parte, lógicamente, se dedica a profundizar en algunos de los rostros del amor «público», es decir, el amor que va más allá de lo privado y personal y se traduce en actitudes de entrega al otro (desde la...

Metodologías de investigación cualitativa en pedagogía social

Libro Metodologías de investigación cualitativa en pedagogía social

La investigación en pedagogía social y educación ambiental ha contribuido a desarrollar la aplicación de procedimientos metodológicos cualitativos de muy diverso tipo: estudio de casos, investigación-acción participativa, estudios prospectivos, etnografías educativas, grupos de discusión o entrevistas, entre otros. La consolidación en las últimas décadas de su saber hacer permite presentar sus contribuciones utilizando el lenguaje metodológico y la explicación de los procesos de toma de decisiones que anteceden a los resultados de investigación. Las personas que participan en...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas