Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Introducción a la arquitectura. Conceptos fundamentales

Resumen del Libro

Libro Introducción a la arquitectura. Conceptos fundamentales

Ver la arquitectura, entenderla y sentirla no es algo inmediato. Requiere un aprendizaje. Este libro es, ante todo, la apertura a un vocabulario, a un conjunto de términos a través de los cuales conceptualizamos y hacemos comunicable la experiencia de la arquitectura. Si, como dijera Wittgenstein, el conocimiento empieza en las palabras, entonces un libro de iniciación a la arquitectura es un libro que trata de glosar, de dotar de contenido ciertas palabras clave con las que, como si de una herramienta se tratara, hacer posible el montaje y el desmontaje de nuestra experiencia de la arquitectura. Proponer una introducción a la arquitectura no es tarea sencilla. Una introducción destinada a futuros arquitectos, pero también a cualquier persona que desee abrir sus ojos y su sensibilidad a uno de los grandes campos de la creación humana de todos los tiempos.

Información del Libro

Total de páginas 156

Autor:

  • Solà-morales Rubio, Ignasi
  • Llorente Díaz, Marta
  • Oliveras Samitier, Jordi

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.5

54 Valoraciones Totales


Biografía de Solà-morales Rubio, Ignasi

Ignasi Solà-Morales Rubio (1942-2018) fue un destacado arquitecto, teórico y académico español, reconocido por su influencia en el ámbito de la arquitectura contemporánea, especialmente en Cataluña. Su trabajo abarcó no solo la práctica arquitectónica, sino también la enseñanza y el pensamiento crítico sobre el espacio urbano.

Nacido en Barcelona, Solà-Morales se graduó en arquitectura en 1965 en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Desde muy joven, mostró un interés profundo por la teoría de la arquitectura y la relación entre la ciudad y el entorno. A lo largo de su carrera, abogó por un enfoque humanista y contextual en la arquitectura, creyendo firmemente en la importancia de comprender el lugar y la cultura antes de diseñar un espacio.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera fue su papel como profesor. Solà-Morales se unió al equipo docente de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB), donde impartió clases y se convirtió en un referente para varias generaciones de estudiantes de arquitectura. Su enfoque pedagógico no solo se centraba en la técnica arquitectónica, sino en el desarrollo de una sensibilidad hacia el entorno urbano y social.

En 1992, Solà-Morales fue uno de los fundadores del Grupo de Investigación en Arquitectura y Urbanismo (GIAU), que buscaba fomentar un diálogo interdisciplinario sobre las problemáticas urbanas. Esta iniciativa resultó clave para abrir espacios de reflexión sobre el futuro de las ciudades, especialmente en un contexto de rápida urbanización y globalización.

La obra de Solà-Morales se caracteriza por una profunda atención al contexto y a la materialidad. Entre sus proyectos más emblemáticos se encuentra el Parque de la Ciudadela en Barcelona, donde su intervención buscó revitalizar el espacio verde en el corazón de la ciudad, integrando elementos históricos con una nueva visión contemporánea. También fue responsable de la revisión del espacio público en varios proyectos en Cataluña, donde promovió un enfoque sostenible y accesible para todos los ciudadanos.

Su pensamiento crítico se refleja en numerosos ensayos y artículos que escribió a lo largo de su vida, muchos de los cuales fueron publicados en revistas académicas y libros. En su obra, exploró temas como la identidad urbana, la memoria colectiva y la interacción entre el individuo y el espacio. Su libro más conocido, "El espacio público: un lugar privilegiado para la arquitectura", se convirtió en una referencia obligada para arquitectos y urbanistas.

El legado de Ignasi Solà-Morales no solo se encuentra en sus proyectos arquitectónicos, sino también en su papel como mentor y educador. Muchos de sus estudiantes han continuado su legado, trabajando en diversas áreas de la arquitectura y el urbanismo, y llevando adelante sus enseñanzas sobre la importancia del contexto y la comunidad.

Falleció en 2018, dejando un vacío en el mundo de la arquitectura, pero su influencia sigue viva en las obras de aquellos a quienes inspiró. Su visión de una arquitectura comprometida con la realidad social y cultural demuestra que el trabajo de un arquitecto va más allá de la construcción material; se trata también de construir un futuro más humano y habitable.

Más libros en la categoría Arquitectura

Buscando a España en Roma

Libro Buscando a España en Roma

Presenta este libro un recorrido histórico (desde la época imperial hasta el siglo XX) rastreando y documentando las huellas de lo hispánico en Roma. Emperadores y reyes como Trajano, como Carlos V, o como Alfonso XIII, escritores como Cervantes, como Valle-Inclán, o como Rafael Alberti, y pintores como Velázquez se asoman a las páginas de esta obra revelando el ayer y el hoy de la presencia histórica de España en Roma. Al trabajo de minuciosa investigación historiográfica se suma una amplia colección de fotos, en su mayor parte inéditas, que ofrecen la imagen plástica de la...

Biblioteca Vasconcelos

Libro Biblioteca Vasconcelos

The present edition graphically documents the design, construction and installationof the mega main public library Biblioteca de México "José Vasconcelos" locatedin Mexico City. In 2001 a transformation project of the Biblioteca de México proposal had three main actions: the restoration of the La Ciudadela building, the construction of a more modern and larger building and the establishment of an interchange network between the public libraries in México, where the new library was to be the central node of a national network. The new library that includes surrounding botanical garden was...

Barrios privados, urbanizaciones

Libro Barrios privados, urbanizaciones

Ten examples of "private neighborhoods" or residential urbanizations mainly in the area surrounding Buenos Aires mostly built between 1990-2000 including neighborhoods with communal services, the country club, small farms or "club de chacras," a mountain village and large towns.

Topofilia o la dimensión poética del habitar

Libro Topofilia o la dimensión poética del habitar

Resumen: Se desarrolla una original tesis filosofica en torno a las implicaciones del modo heideggeriano de entender la afectividad para la comprensión de la manera efectiva en que el ser humano construye mundo sobre la base de su ser posibilidad. Se vincula no solo la relación del hombre con el mundo a partir de una especifica idea de lugar, sino sobretodo con la propia manera en que este se concibe a si mismo en tanto habitante.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas