Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Introducción a la arquitectura. Conceptos fundamentales

Resumen del Libro

Libro Introducción a la arquitectura. Conceptos fundamentales

Ver la arquitectura, entenderla y sentirla no es algo inmediato. Requiere un aprendizaje. Este libro es, ante todo, la apertura a un vocabulario, a un conjunto de términos a través de los cuales conceptualizamos y hacemos comunicable la experiencia de la arquitectura. Si, como dijera Wittgenstein, el conocimiento empieza en las palabras, entonces un libro de iniciación a la arquitectura es un libro que trata de glosar, de dotar de contenido ciertas palabras clave con las que, como si de una herramienta se tratara, hacer posible el montaje y el desmontaje de nuestra experiencia de la arquitectura. Proponer una introducción a la arquitectura no es tarea sencilla. Una introducción destinada a futuros arquitectos, pero también a cualquier persona que desee abrir sus ojos y su sensibilidad a uno de los grandes campos de la creación humana de todos los tiempos.

Información del Libro

Total de páginas 156

Autor:

  • Solà-morales Rubio, Ignasi
  • Llorente Díaz, Marta
  • Oliveras Samitier, Jordi

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.5

54 Valoraciones Totales


Biografía de Solà-morales Rubio, Ignasi

Ignasi Solà-Morales Rubio (1942-2018) fue un destacado arquitecto, teórico y académico español, reconocido por su influencia en el ámbito de la arquitectura contemporánea, especialmente en Cataluña. Su trabajo abarcó no solo la práctica arquitectónica, sino también la enseñanza y el pensamiento crítico sobre el espacio urbano.

Nacido en Barcelona, Solà-Morales se graduó en arquitectura en 1965 en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Desde muy joven, mostró un interés profundo por la teoría de la arquitectura y la relación entre la ciudad y el entorno. A lo largo de su carrera, abogó por un enfoque humanista y contextual en la arquitectura, creyendo firmemente en la importancia de comprender el lugar y la cultura antes de diseñar un espacio.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera fue su papel como profesor. Solà-Morales se unió al equipo docente de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB), donde impartió clases y se convirtió en un referente para varias generaciones de estudiantes de arquitectura. Su enfoque pedagógico no solo se centraba en la técnica arquitectónica, sino en el desarrollo de una sensibilidad hacia el entorno urbano y social.

En 1992, Solà-Morales fue uno de los fundadores del Grupo de Investigación en Arquitectura y Urbanismo (GIAU), que buscaba fomentar un diálogo interdisciplinario sobre las problemáticas urbanas. Esta iniciativa resultó clave para abrir espacios de reflexión sobre el futuro de las ciudades, especialmente en un contexto de rápida urbanización y globalización.

La obra de Solà-Morales se caracteriza por una profunda atención al contexto y a la materialidad. Entre sus proyectos más emblemáticos se encuentra el Parque de la Ciudadela en Barcelona, donde su intervención buscó revitalizar el espacio verde en el corazón de la ciudad, integrando elementos históricos con una nueva visión contemporánea. También fue responsable de la revisión del espacio público en varios proyectos en Cataluña, donde promovió un enfoque sostenible y accesible para todos los ciudadanos.

Su pensamiento crítico se refleja en numerosos ensayos y artículos que escribió a lo largo de su vida, muchos de los cuales fueron publicados en revistas académicas y libros. En su obra, exploró temas como la identidad urbana, la memoria colectiva y la interacción entre el individuo y el espacio. Su libro más conocido, "El espacio público: un lugar privilegiado para la arquitectura", se convirtió en una referencia obligada para arquitectos y urbanistas.

El legado de Ignasi Solà-Morales no solo se encuentra en sus proyectos arquitectónicos, sino también en su papel como mentor y educador. Muchos de sus estudiantes han continuado su legado, trabajando en diversas áreas de la arquitectura y el urbanismo, y llevando adelante sus enseñanzas sobre la importancia del contexto y la comunidad.

Falleció en 2018, dejando un vacío en el mundo de la arquitectura, pero su influencia sigue viva en las obras de aquellos a quienes inspiró. Su visión de una arquitectura comprometida con la realidad social y cultural demuestra que el trabajo de un arquitecto va más allá de la construcción material; se trata también de construir un futuro más humano y habitable.

Más libros en la categoría Arquitectura

Espacios abiertos urbanos y personas mayores

Libro Espacios abiertos urbanos y personas mayores

A través de la observación directa, el desarrollo de un cuestionario y la diagramación de las zonas de estancia preferentes, se ha obtenido una interesante documentación, que presenta el libro, que permite relacionar la experiencia de este grupo de usuarios en este contexto, con pautas de diseño para estos entornos y possibles nuevos productos que pueden favorecer la calidad de vida en estos lugares

POR TU AMOR 3MSC

Libro POR TU AMOR 3MSC

Es un libro de romance que relata el amor de dos seres que lucha contantemente asta lograr todos sus retos para ser felices

Los diez libros de arquitectura

Libro Los diez libros de arquitectura

Los Diez Libros de Arquitectura de Vitruvio (probablemente escrito entre los años 23 y 27 adC) es el primer tratado escrito sobre arquitectura que se conoce. Marco Vitruvio Polión (Marcus Vitruvius Pollio) fue un arquitecto, escritor, ingeniero y tratadista romano del siglo I adC. Inspirada en teóricos helenísticos, la obra trata sobre órdenes, materiales, técnicas decorativas, construcción, tipos de edificios, hidráulica y mecánica. De Architectura, conocido y empleado en la Edad Media, se reeditó en Roma en 1486, ofreciendo a los artistas del Renacimiento, imbuidos de la...

CUADERNO URBANO 28 - ESPACIO, CULTURA, SOCIEDAD

Libro CUADERNO URBANO 28 - ESPACIO, CULTURA, SOCIEDAD

CUADERNO URBANO es una publicación científica con arbitraje internacional dirigida a la difusión de artículos y ensayos que se ocupan desde las disciplinas científicas a la cuestión urbana -en el sentido más amplio del término-, combinando trabajos de caracteres empíricos, teóricos y ensayísticos que den cuenta de problemáticas locales, regionales y universales. La intención de la publicación es favorecer y promover la generación de ensayos y artículos de jóvenes investigadores con las reglas del arbitraje científico, colaborando en la producción editorial de sus ideas,...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas