Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Interbolsa segunda temporada

Resumen del Libro

Libro Interbolsa segunda temporada

La periodista ganadora del Premio de periodismo Simón Bolívar regresa para revelarla segunda parte de uno de los desfalcos financieros más grandes de la historia reciente de Colombia. Han pasado cinco años desde el derrumbe de InterBolsa, la otrora comisionista más grande del sector en Colombia. Desde entonces, Gloria Valencia, quien recibió el Premio Simón Bolívar a mejor libro periodístico por su trabajo sobre este tema, le ha seguido el rastro al caso de manera rigurosa e ininterrumpida. En este libro la autora se vuelca de nuevo sobre la investigación y sobre los expedientes judiciales; retoma sus fuentes en la Fiscalía, las conversaciones y entrevistas con personas cercanas al proceso, para revelar en estas nuevas páginas el estado actual del caso, los alcances de la justicia, la reparación a las víctimas y el castigo a los responsables. InterBolsa, segunda temporada se convertirá en un documento de memoria histórica sobre uno de los descalabros financieros más grandes en los últimos años en Colombia, y en un libro de estudio para generaciones actuales y venideras.

Información del Libro

Titulo Alternativo : La historia de una élite que se creía demasiado grande para caer

Autor:

  • Gloria Valencia

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.6

79 Valoraciones Totales


Biografía de Gloria Valencia

Gloria Valencia es una destacada escritora, periodista y activista colombiana, nacida en 1931 en la ciudad de Cali. Desde una edad temprana, mostró un gran interés por la literatura y la escritura, lo que la llevó a convertirse en una voz influyente en el ámbito literario y social de su país.

A lo largo de su carrera, Valencia se destacó no solo por su talento como escritora, sino también por su compromiso con causas sociales y su pasión por la defensa de los derechos humanos. Su enfoque en la justicia social y su interés por las realidades de la vida cotidiana en Colombia se reflejan en muchas de sus obras literarias.

Valencia es conocida principalmente por su trabajo en el género del relato corto, donde combina elementos de la vida urbana y rural, creando personajes entrañables que enfrentan las dificultades de la vida. Su estilo es característico por su lenguaje poético y su habilidad para capturar la esencia de la experiencia humana.

Algunas de sus obras más notables incluyen:

  • “El abismo” - Un relato profundo sobre las luchas internas de un individuo en búsqueda de su identidad.
  • “La casa de las flores” - En esta novela, Valencia explora los vínculos familiares y las tradiciones culturales en un contexto urbano.
  • “Cuentos de la vida cotidiana” - Una colección de relatos que abordan las complejidades de la vida diaria en Colombia.

Más allá de su trabajo literario, Gloria Valencia ha sido una feroz defensora de los derechos de las mujeres y ha participado en diversas iniciativas para promover la equidad de género en su país. Su activismo la ha llevado a ser reconocida por varias organizaciones locales e internacionales.

En su faceta como periodista, ha colaborado con diversas publicaciones, donde ha abordado temas que van desde la política hasta la cultura popular, aportando una perspectiva única y crítica sobre los acontecimientos que han marcado la historia de Colombia.

Valencia también ha sido reconocida con varios premios a lo largo de su carrera, lo que subraya su contribución a la literatura y al periodismo en Colombia. La crítica literaria la ha elogiado por su capacidad para crear narrativas que invitan a la reflexión y que, al mismo tiempo, son accesibles para un amplio público.

En los últimos años, Gloria Valencia ha continuado trabajando en nuevos proyectos literarios, mientras sigue siendo una figura activa en el ámbito del activismo social. Su legado es un testimonio del poder de la palabra escrita y de la importancia de luchar por la justicia y la equidad en cualquier sociedad.

En resumen, Gloria Valencia se ha convertido en una referencia importante en la literatura colombiana contemporánea, una voz que no solo narra historias, sino que también desafía las normas sociales y culturales, impulsando un cambio significativo en su comunidad.

Más libros en la categoría Ciencias Sociales

Ciudad Viva: Disputas Por La Produccion Sociocultural del Espacio Urbano En La Ciudad de Buenos Aires

Libro Ciudad Viva: Disputas Por La Produccion Sociocultural del Espacio Urbano En La Ciudad de Buenos Aires

Los trabajos reunidos en este libro analizan las dinamicas de produccion sociocultural del espacio en la Ciudad de Buenos Aires en el marco de procesos de mercantilizacion urbana desarrollados durante las ultimas tres decadas. Cada capitulo presenta una ciudad disputada entre diversos actores sociales -organismos gubernamentales, desarrolladores urbanos, asociaciones vecinales, manteros, okupas, travestis y jovenes de sectores medios- que persiguen multiples modos de producir y experimentar el espacio. Las investigaciones realizadas revelan una ciudad viva, en permanente construccion y...

Jaulas

Libro Jaulas

¿Acaso no es la jaula la metáfora perfecta para la condición humana? ¿Qué se necesita para escapar?

Don de Mando Militar

Libro Don de Mando Militar

En agosto de 1962 el Comandante del Ejército de Colombia, dispuso la traducción y adaptación a español del manual del Manual FM 2210 del Ejército de Estados Unidos, el cual contiene algunos aspectos relacionados con la conducción de los hombres dentri y fuera del campo de combate. Posteriormente esa tradución fue objeto de nuevas adaptaciones a la realidad militar colombiana, pero mantuvo la esencia de su estructura y los ejemplos de liderazgo en situaciones difíciles de operaciones militares. Aunque a primera vista este texto parecería ser un documento técnico de aplicación...

La cuarta revolución industrial

Libro La cuarta revolución industrial

¿Qué sucederá cuando la tecnología comience a operar desde el interior del organismo? ¿En qué consisten las casas y ciudades inteligentes, y qué frontera tendrá la manipulación genética? Más allá de acordar o no con los lineamientos del Gran Reinicio o "Reseteo", propuesto por Klaus Schwab y el Foro Económico Mundial (WEF), hay algunos aspectos que debemos debatir cuanto antes, porque ya nos afectan (como la privacidad, el manejo de información y la ciber-seguridad) y porque necesitamos un marco regulatorio claro acerca de los límites imprescindibles respecto a la manipulación ...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas