Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Imagen y conocimiento

Resumen del Libro

Libro Imagen y conocimiento

El exito obtenido por la Historia del tiempo, de Stephen Hawking, propicio la creacion, en 1991, de esta coleccion de divulgacion cientifica que fue dirigida durante largo tiempo por dos personas de formacion humanistica: de ahi ciertas contaminaciones al inicio de la coleccion. Sin embargo, cuando Jose Manuel Sanchez Ron se hizo cargo de ella, dio un aprobado a la gestion anterior. En esta coleccion, quiza la mas ambiciosa de todas las de divulgacion cientifica que se editan en espanol, se han publicado obras de Stephen Jay Gould, Carl Sagan, lan Stewart, Edward O. Wilson, Antonio Damasio, Luigi Luca Cavalli-Sforza, Ilya Prigogine, John D. Barrow, Rita Levi Montalcini, Richard P. Feynman, Roger Penrose, Steven Weinberg, Rachel Carson, Francisco Garcia Olmedo, Francisco Yndurain o Jose Manuel Sanchez Ron. Especialistas en los mas variados campos del conocimiento, desde biologos hasta historiadores del arte, pasando por expertos en la creacion de imagenes por ordenador, sintetizan aqui nuestrosconocimientos acerca de como vemos el mundo y como transformamos estas imagenes en pensamiento.

Información del Libro

Titulo Alternativo : cómo vemos el mundo y cómo lo interpretamos

Total de páginas 275

Autor:

  • Horace Barlow
  • Colin Blakemore
  • Miranda Weston-smith

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.2

28 Valoraciones Totales


Biografía de Horace Barlow

Horace Barlow, nacido el 13 de diciembre de 1921, es un destacado neurocientífico y psicólogo británico, reconocido por su trabajo en el campo de la percepción visual y la neurociencia. Su carrera se desarrolló a lo largo de varias décadas, en las que examinó cómo el cerebro humano procesa la información visual y cómo se forma la percepción.

Barlow se graduó en el University College London en 1941, donde estudió fisiología. Más tarde, durante la Segunda Guerra Mundial, se unió a la fuerza aérea británica, lo que le permitió adquirir experiencias que más tarde influirían en su investigación sobre la percepción y el comportamiento humano. Después de la guerra, regresó a sus estudios y completó su doctorado, lo que marcó el inicio de su carrera académica.

Una de las contribuciones más significativas de Barlow ha sido su teoría sobre la codificación de la información visual. Junto con otros científicos, trabajó en la comprensión de cómo las células del sistema visual responden a diferentes estímulos y cómo esta información se procesa en el cerebro. Su trabajo ha sido fundamental para el desarrollo de modelos que explican la forma en que la información visual se traduce en percepción consciente.

En 1961, Barlow publicó un artículo seminal titulado "The Principles of Information Theory and Their Application to the Visual System". Este trabajo sentó las bases para entender cómo el cerebro utiliza la información visual y cómo se pueden aplicar principios de la teoría de la información en la neurociencia. Barlow postuló que el cerebro humano opera de manera similar a un sistema de comunicación, donde los errores son minimizados y la información relevante se extrae de manera eficiente.

Barlow también es conocido por su enfoque innovador en la investigación sobre la percepción visual. A lo largo de su carrera, realizó numerosos experimentos que demostraron que la percepción no es simplemente un reflejo directo de la realidad, sino que está influenciada por una serie de factores, incluyendo el contexto, la experiencia previa y la atención. Esto llevó a la idea de que el cerebro es un procesador activo que construye nuestra experiencia del mundo.

A lo largo de su carrera, Barlow recibió numerosos premios y honores por sus contribuciones a la ciencia. Fue elegido miembro de la Royal Society en 1981, un reconocimiento que subraya su impacto significativo en el campo de la neurociencia. Además, su trabajo ha sido reconocido en conferencias y simposios internacionales, donde ha compartido sus descubrimientos con otros investigadores y académicos.

Barlow también ha jugado un papel fundamental en la formación de nuevas generaciones de científicos. Ha sido profesor en varias instituciones, donde ha inspirado a muchos estudiantes a perseguir carreras en neurociencia y psicología. Su dedicación a la enseñanza y su entusiasmo por la ciencia continúan influyendo en el campo hoy en día.

En resumen, Horace Barlow ha dejado una marca indeleble en la neurociencia y la psicología a través de su investigación sobre la percepción visual. Su trabajo ha ampliado nuestra comprensión de cómo el cerebro procesa la información visual y ha sido fundamental para el desarrollo de teorías que explican el funcionamiento de la percepción humana. Con su legado, Barlow sigue siendo una figura inspiradora y un referente en la investigación científica.

Más libros en la categoría Educación

Mama, ¡upa!

Libro Mama, ¡upa!

Extraordinari text sobre la gelosia infantil, molt ben il·lustrat amb els dibuixos clars, tendres i expressius que caracteritzen l'estil de Teresa Giménez.

El bello riesgo de educar

Libro El bello riesgo de educar

Sólida reflexión sobre la educación, que ofrece claves para entender en profundidad por qué es una tarea tan esforzada y cómo podemos afrontarla en mejores condiciones. Reivindica la tarea educativa y el papel del docente como referente valioso para el alumno.

Cuentos para bailar

Libro Cuentos para bailar

Actividades para el desarrollo de la expresión corpopral a través del baile. “Cuentos para bailar” estimulan la creatividad, hacen al niño consciente de su cuerpo y de sus posibilidades expresivas, juegan con el ritmo y el espacio fomentando la desinhibición, ayudan a coordinar, fortalecer, flexibilizar, sea de forma individual o en grupo. Son un modo de conocer parte del mundo, enseñan emociones básicas, desarrollan la empatía, acercan al niño a la música y, sobre todo divierten mucho.

An Informed and Reflective Approach to Language Teaching and Material Design

Libro An Informed and Reflective Approach to Language Teaching and Material Design

This book aims at scaffolding language teachers, pre-service language teachers, and undergraduate students in the process of teaching and material design by helping them to become informed decision-makers in this endeavour. It also aims at leading foreign language teachers to reflect critically on some key concerns in our field as well as on their own beliefs, and to act consistently with that critical reflection to introduce, little by little, changes in daily practices that can ultimately transform students’ thinking. On this book, the authors discuss relevant elements related to...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas