Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Imagen y conocimiento

Resumen del Libro

Libro Imagen y conocimiento

El exito obtenido por la Historia del tiempo, de Stephen Hawking, propicio la creacion, en 1991, de esta coleccion de divulgacion cientifica que fue dirigida durante largo tiempo por dos personas de formacion humanistica: de ahi ciertas contaminaciones al inicio de la coleccion. Sin embargo, cuando Jose Manuel Sanchez Ron se hizo cargo de ella, dio un aprobado a la gestion anterior. En esta coleccion, quiza la mas ambiciosa de todas las de divulgacion cientifica que se editan en espanol, se han publicado obras de Stephen Jay Gould, Carl Sagan, lan Stewart, Edward O. Wilson, Antonio Damasio, Luigi Luca Cavalli-Sforza, Ilya Prigogine, John D. Barrow, Rita Levi Montalcini, Richard P. Feynman, Roger Penrose, Steven Weinberg, Rachel Carson, Francisco Garcia Olmedo, Francisco Yndurain o Jose Manuel Sanchez Ron. Especialistas en los mas variados campos del conocimiento, desde biologos hasta historiadores del arte, pasando por expertos en la creacion de imagenes por ordenador, sintetizan aqui nuestrosconocimientos acerca de como vemos el mundo y como transformamos estas imagenes en pensamiento.

Información del Libro

Titulo Alternativo : cómo vemos el mundo y cómo lo interpretamos

Total de páginas 275

Autor:

  • Horace Barlow
  • Colin Blakemore
  • Miranda Weston-smith

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.2

28 Valoraciones Totales


Biografía de Horace Barlow

Horace Barlow, nacido el 13 de diciembre de 1921, es un destacado neurocientífico y psicólogo británico, reconocido por su trabajo en el campo de la percepción visual y la neurociencia. Su carrera se desarrolló a lo largo de varias décadas, en las que examinó cómo el cerebro humano procesa la información visual y cómo se forma la percepción.

Barlow se graduó en el University College London en 1941, donde estudió fisiología. Más tarde, durante la Segunda Guerra Mundial, se unió a la fuerza aérea británica, lo que le permitió adquirir experiencias que más tarde influirían en su investigación sobre la percepción y el comportamiento humano. Después de la guerra, regresó a sus estudios y completó su doctorado, lo que marcó el inicio de su carrera académica.

Una de las contribuciones más significativas de Barlow ha sido su teoría sobre la codificación de la información visual. Junto con otros científicos, trabajó en la comprensión de cómo las células del sistema visual responden a diferentes estímulos y cómo esta información se procesa en el cerebro. Su trabajo ha sido fundamental para el desarrollo de modelos que explican la forma en que la información visual se traduce en percepción consciente.

En 1961, Barlow publicó un artículo seminal titulado "The Principles of Information Theory and Their Application to the Visual System". Este trabajo sentó las bases para entender cómo el cerebro utiliza la información visual y cómo se pueden aplicar principios de la teoría de la información en la neurociencia. Barlow postuló que el cerebro humano opera de manera similar a un sistema de comunicación, donde los errores son minimizados y la información relevante se extrae de manera eficiente.

Barlow también es conocido por su enfoque innovador en la investigación sobre la percepción visual. A lo largo de su carrera, realizó numerosos experimentos que demostraron que la percepción no es simplemente un reflejo directo de la realidad, sino que está influenciada por una serie de factores, incluyendo el contexto, la experiencia previa y la atención. Esto llevó a la idea de que el cerebro es un procesador activo que construye nuestra experiencia del mundo.

A lo largo de su carrera, Barlow recibió numerosos premios y honores por sus contribuciones a la ciencia. Fue elegido miembro de la Royal Society en 1981, un reconocimiento que subraya su impacto significativo en el campo de la neurociencia. Además, su trabajo ha sido reconocido en conferencias y simposios internacionales, donde ha compartido sus descubrimientos con otros investigadores y académicos.

Barlow también ha jugado un papel fundamental en la formación de nuevas generaciones de científicos. Ha sido profesor en varias instituciones, donde ha inspirado a muchos estudiantes a perseguir carreras en neurociencia y psicología. Su dedicación a la enseñanza y su entusiasmo por la ciencia continúan influyendo en el campo hoy en día.

En resumen, Horace Barlow ha dejado una marca indeleble en la neurociencia y la psicología a través de su investigación sobre la percepción visual. Su trabajo ha ampliado nuestra comprensión de cómo el cerebro procesa la información visual y ha sido fundamental para el desarrollo de teorías que explican el funcionamiento de la percepción humana. Con su legado, Barlow sigue siendo una figura inspiradora y un referente en la investigación científica.

Más libros en la categoría Educación

Resignificar la educación desde una perspectiva de género. Experiencias y reflexiones desde una mirada latinoamericana

Libro Resignificar la educación desde una perspectiva de género. Experiencias y reflexiones desde una mirada latinoamericana

Esta ha sido definida como una obra colectiva y plural, en línea con el espíritu que la sueña y construye, cuya relevancia puede destacarse por múltiples aspectos, los cuales se integran y transitan los espacios del sistema escolar en una búsqueda frenética de encontrarse, encontrar-nos para visibilizar las desigualdades de género, reconociéndolas como un componente de los sistemas educativos latinoamericanos actualmente. Este libro tensiona la experiencia y las creencias de quienes transitan y transitarán por él, y permite revisar elementos centrales del pensamiento pedagógico...

Educación Física en Primaria a través del juego. Primer ciclo

Libro Educación Física en Primaria a través del juego. Primer ciclo

La obra se compone de 3 libros (con entidad propia por separado pues cada uno aborda un Ciclo de Primaria) en los que se desarrolla el currículum para la Educación Física en la Educación Primaria, utilizando como medio/fin el juego. Las propuestas están basadas en la experiencia, reflexión y práctica de sus autores durante varios años en diferentes centros educativos. Proporciona las respuestas educativas más adecuadas a las necesidades surgidas en los diversos ámbitos de la educación física. Cada libro estructura el Ciclo en unidades didácticas y sesiones de manera que al final...

El Valor de la mirada: sordera y educación

Libro El Valor de la mirada: sordera y educación

Este libro parte de una visin sociocultural y antropolgica de la sordera, alejndose de posiciones clnicas. Incide en la consideracin de las personas sordas como una minora cultural, y por tanto, como cualquier grupo cultural cuenta con su propia len

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas