Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Ideal de la humanidad para la vida

Resumen del Libro

Libro Ideal de la humanidad para la vida

Traducido al español como Ideal de la humanidad para la vida, el ensayo Urbild der Menschheit, fue publicado en 1811, en él Karl Krause expone los puntos esenciales de su doctrina: sugiere la constitución de una república mundial que agrupe cinco federaciones regionales de Europa, Asia, África, América y Australia y se postula como precursor de los partidarios de un único gobierno mundial. El krausismo ha sido catalogado dentro de Europa como un movimiento preferentemente hispano, y a esta imagen han atendido tanto los historiadores alemanes, quienes han observado semejante fenómeno con curiosidad y cierta aprehensión, como los españoles, que han hecho del krausismo un movimiento filosófico netamente nacional.

Información del Libro

Total de páginas 158

Autor:

  • Karl C. F. Krause

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.0

16 Valoraciones Totales


Biografía de Karl C. F. Krause

Karl Christian Friedrich Krause (1781-1832) fue un filósofo alemán cuya obra se caracteriza por su enfoque en la filosofía idealista y su propuesta de una teoría ética que enfatiza la importancia de la unidad y la armonía en la vida humana y natural. Nació en la ciudad de Wittenberg, Alemania, en el seno de una familia de tradición intelectual, lo que influyó en su formación y posterior carrera académica.

Desde muy joven, Krause mostró un interés notable por las ciencias y las humanidades. Estudió en la Universidad de Wittenberg y más tarde en la Universidad de Jena, donde se empapó de las ideas de pensadores como Gottfried Wilhelm Leibniz, Immanuel Kant y el idealismo alemán en general. Su pensamiento estaba marcado por un intento de superar las divisiones entre las distintas corrientes filosóficas de su tiempo, buscando una síntesis que llevara a la comprensión integral del ser humano y su relación con el cosmos.

Uno de los aportes más significativos de Krause fue su desarrollo de la llamada teoría de la unidad. En sus escritos, defendía la idea de que todas las cosas en el universo están interconectadas y que la verdadera comprensión del mundo solo puede alcanzarse a través de la unificación de la razón y la experiencia. Este enfoque holístico lo llevó a considerar la ética no solo como un conjunto de normas, sino como un principio que debería regir todas las relaciones humanas.

Krause también es conocido por su énfasis en la educación y la autonomía personal. Creía firmemente en la capacidad del individuo para alcanzar su propio desarrollo a través del conocimiento y la reflexión crítica. Abogó por un modelo educativo que fomentara la libertad de pensamiento y el desarrollo integral del alumno, un enfoque que resonó con las corrientes educativas progresistas posteriores.

  • Obras Principales:
    • El sistema de filosofía trascendental
    • La filosofía de la educación
    • Los fundamentos de la ética

A pesar de su influencia, la obra de Krause fue en gran parte eclipsada por sus contemporáneos. Sin embargo, su pensamiento ha experimentado un resurgimiento en las últimas décadas, particularmente en los sectores de filosofía ética y educativa. Su énfasis en la unidad y la integración de distintas áreas del conocimiento continúa siendo relevante en el contexto de un mundo cada vez más fragmentado.

En el ámbito personal, Krause enfrentó varios desafíos a lo largo de su vida. Su salud fue frágil y sufrió de diversas enfermedades, lo que a menudo limitó su capacidad para llevar a cabo su trabajo académico. No obstante, su pasión por la filosofía nunca flaqueó, y continuó publicando y enseñando hasta su muerte en 1832 en Fráncfort del Meno.

En resumen, Karl C. F. Krause fue un pensador importante que contribuyó al desarrollo de la filosofía idealista y a la ética moderna. Su legado perdura en las discusiones contemporáneas sobre la unidad del conocimiento y la importancia de la educación para el desarrollo humano integral.

Más libros en la categoría Filosofía

Esferas I

Libro Esferas I

Esperada con verdadera expectación en Alemania, la trilogía Esferas es, sin duda, el opus magnum de Peter Sloterdijk. Esferas comienza convocando los sentidos, las sensaciones y el entendimiento de lo cercano; aquello que la filosofía suele pasar por alto: el espacio vivido y vivenciado. La experiencia del espacio siempre es la experiencia primaria del existir. Siempre vivimos en espacios, en esferas, en atmósferas. Desde la primera esfera en la que estamos inmersos, con «la clausura en la madre», todos los espacios de vida humanos no son sino reminiscencias de esa caverna original...

Los dos problemas fundamentales de la ética

Libro Los dos problemas fundamentales de la ética

El presente libro recoge los dos escritos éticos fundamentales de Schopenhauer que, presentados independientemente y como escritos de concurso, versan sobre la libertad de la voluntad humana y el fundamento de la moral, respectivamente. En esta tercera edición, revisada y corregida por la filósofa Pilar López de Santamaría, se reproduce íntegramente la versión del original alemán tal y como quedó definitivamente establecido en la segunda edición a cargo de Schopenhauer. Dicha versión contiene, además de los dos escritos, dos prólogos de Schopenhauer y el juicio de la Real...

Darshan

Libro Darshan

Asia es un manantial de sabiduría del que todos podemos beber. Aunque milenarias, sus fuentes filosóficas y espirituales permanecen vivas en el día a día de países como la India, Myanmar, Thailandia, Laos, el Tíbet o Japón. Este libro propone un viaje físico, intelectual y emocional a las raíces de las distintas filosofías orientales y a sus formas de espiritualidad, para extraer enseñanzas capaces de mejorar nuestra vida cotidiana: cómo aprender a vivir con menos, a fluir, a entender la naturaleza transitoria de las cosas, a perder el miedo a la muerte, a vivir en el presente o...

Las raíces filosóficas de la antropología

Libro Las raíces filosóficas de la antropología

Sirviéndose de los recursos metodológicos propios de la disciplina y poniendo de manifiesto su deuda con el pensamiento filosófico, «Las raíces filosóficas de la antropología» se sumerge en la prehistoria de la antropología. Al igual que la mayor parte de los antropólogos, William Adams, catedrático emérito de antropología de la Universidad de Kentucky. considera que las raíces intelectuales de la disciplina tienen su origen en la filosofía moral ilustrada o, como mucho, en el humanismo renacentista. Sin embargo, en esta obra Adams pone de manifiesto que buena parte de las...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas