Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

¿Hola?

Resumen del Libro

Libro ¿Hola?

El teléfono es hoy (o parece ser) un objeto caído en desuso. Si en algún momento era el principal medio por el cual una persona podía comunicarse con otra y esa era su única función, hoy ha mutado (de "teléfono de línea" a "celular"), y ha dejado de cumplir esa única función para ser un dispositivo que sirve para muchas otras cosas: sacar fotos, enviar mensajes de audio, filmar, navegar por Internet. Pero no para hablar.

Información del Libro

Titulo Alternativo : Un réquiem para el teléfono

Total de páginas 148

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.2

56 Valoraciones Totales


Biografía de Martin Kohan

Martín Kohan es un reconocido escritor y profesor argentino, nacido el 18 de agosto de 1967 en Buenos Aires. A lo largo de su carrera, ha desarrollado una amplia trayectoria en el ámbito de la literatura, destacándose en géneros como la novela, el ensayo y el cuento. Su obra ha sido objeto de análisis y admiración tanto en Argentina como en el extranjero, consolidándose como una de las voces más relevantes de la literatura contemporánea en español.

Kohan se graduó en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, donde se especializó en Literatura. Su formación como académico ha influido notablemente en su escritura, dotando a sus obras de una profundidad teórica y una riqueza estilística que le han valido el reconocimiento de críticos literarios y lectores. Además, ha sido profesor en diversas instituciones, compartiendo su pasión por la literatura con sus estudiantes.

Entre sus novelas más destacadas se encuentran "Cuentos completos" (publicada en 2001), "Segundos fuera" (2002) y "Los dos hombres" (2007). Su estilo se caracteriza por una prosa cuidada y una exploración de temas como la memoria, la identidad, la violencia y la historia argentina. La complejidad de sus personajes y la riqueza de sus tramas han hecho que sus obras sean objeto de estudio en diversas universidades y centros de investigación.

Uno de los aspectos más llamativos de la obra de Kohan es su enfoque en la historia argentina reciente. En su novela "Biografía" (2003), el autor entrelaza la vida de un grupo de personajes con eventos históricos que han marcado el país, creando una atmósfera cargada de tensión y reflexiones sobre el pasado. Este tipo de narrativa ha llevado a Kohan a ser considerado un autor que se apropia de la historia para explorar la condición humana, lo que le otorga un lugar destacado en la literatura argentina contemporánea.

A lo largo de su carrera, ha recibido múltiples premios y reconocimientos, entre ellos el Premio Nacional de Literatura y el Premio Konex, que destacan sus contribuciones a la literatura en español. Su trabajo ha sido traducido a varios idiomas, lo que le ha permitido expandir su influencia fuera de las fronteras argentinas y llegar a un público más amplio.

Kohan también se ha aventurado en el mundo del ensayo, abordando temas culturales y literarios. Su capacidad para articular ideas complejas de manera clara y accesible lo ha posicionado como un pensador contemporáneo influyente en el ámbito de la crítica literaria. Entre sus ensayos se destacan títulos como "El arte de la ficción", donde reflexiona sobre el proceso creativo y la relación entre autor y lector.

En cuanto a su estilo narrativo, Kohan utiliza un lenguaje preciso y evocador, que invita al lector a sumergirse en sus historias. Su capacidad para construir atmósferas a través de descripciones vívidas y diálogos realistas es uno de los sellos distintivos de su obra. Además, se caracteriza por una estructura no lineal en algunas de sus narraciones, lo que permite una exploración más profunda de los personajes y los conflictos que presentan.

Martín Kohan continúa escribiendo y participando en el ámbito literario a nivel nacional e internacional. Su compromiso con la literatura y su capacidad para abordar temáticas relevantes de la sociedad contemporánea lo mantienen como un referente en el panorama literario argentino. A medida que su obra sigue evolucionando, muchos lectores y críticos esperan con ansias sus próximas publicaciones, ansiosos por descubrir nuevas historias y reflexiones que surjan de su ingenio creativo.

Otros libros de Martin Kohan

Cuerpo a tierra

Libro Cuerpo a tierra

Luego de casi dos décadas dedicado al ensayo y a la novela, Martín Kohan nos sorprende con un libro de cuentos de prosa certera y perspicaz. Fierro y Cruz, malhechor y autoridad, se emparejan en un mismo rencor, un mismo afán, un mismo amor. Un camionero sucumbe en medio de la noche al murmullo perturbador de los animales que transporta hacia el matadero. Un hombre abandonado percibe una rareza formidable, la bajante extrema del Río de la Plata, como una señal, una invitación ineludible a cruzar el río a pie en busca de la persona que ama. Un escritor viaja a Bogotá y no puede evitar...

Dos veces junio

Libro Dos veces junio

La realidad de una epoca "la dictadura militar de los anos setenta en Argentina" encuentra la voz o las voces, incluso los ecos capaces de contarlas sin autocompasion, regodeo ni misericordia. El autor reune en esta novela los murmullos menos divulgados y curiosamente, aquellos que convocan miedos cervales, y pone en escena una pesadilla. El secreteo, la actividad miserable, mendaz o consoladora de la clase media cuando la represion la obligaba a mantener a toda costa las apariencias. En este libro, Martin Kohan explora una version clandestina de los hechos que convierte a la ficcion en el...

Segundos afuera

Libro Segundos afuera

Un combate y su secuela. Una novela que reflexiona acerca del poder de seducción de una figura deportiva. El combate Dempsey-Firpo conmovió a los argentinos. Los escasos segundos que el boxeador norteamericano permaneció en el suelo fueron una especie de milagro secreto que los simpatizantes del box atesoraron como un trofeo. El narrador de esta novela, un periodista que recupera este acontecimiento como parte de la edición especial por el aniversario del diario en el que trabaja, relata con sutileza los hechos y traza una línea de inteligente sospecha acerca de parcialidades como la...

Bahía Blanca

Libro Bahía Blanca

Hay una atracción evidente en las muchas ciudades de las que se dicen cosas buenas. Pero no puede ni lejanamente compararse con la atracción de una ciudad de la que siempre o casi siempre se dicen cosas adversas. Por eso Bahía Blanca, la puerta de acceso a la Patagonia en el sur de la provincia de Buenos Aires, es la heroína de esta novela. Porque una ciudad así cargada de negatividad se vuelve un lugar ideal para alguien que necesita olvidar, anular, suprimir, negar. Y es eso lo que le sucede a Mario Novoa, el héroe o antihéroe de esta historia. Porque su historia de amor ha llegado a ...

Más libros en la categoría Literatura

El Mundo Amarillo: Como Luchar para Sobrevivir Me Enseñó a Vivir / the Yellow World: How Fighting for My Life Taught Me How to Live

Libro El Mundo Amarillo: Como Luchar para Sobrevivir Me Enseñó a Vivir / the Yellow World: How Fighting for My Life Taught Me How to Live

Los «amarillos» esas personas que se sitúan entre el amor y la amistad, esas personas que dan sentido a nuestra vida. «El mundo amarillo es un mundo fantástico que quiero compartir contigo. Es el mundo de los descubrimientos que hice durante los diez años que estuve enfermo de cáncer. Es curioso, pero la fuerza, la vitalidad y los hallazgos que haces cuando estás enfermo sirven también cuando estás bien, en el día a día. »Este libro pretende que conozcas y entres en este mundo especial y diferente; pero, sobre todo, que descubras a los "amarillos." Ellos son el nuevo escalafón...

Diario de una desempleada y otros cuentos

Libro Diario de una desempleada y otros cuentos

Aunque expresarlo pueda resultar un tanto pretencioso, María José García y José Saramago comparten experiencias comunes: ambos comenzaron a desarrollar su pasión literaria alrededor de los cincuenta años. No hace falta por consiguiente explicaciones exhaustivas para cerciorarse de que el tiempo no es óbice para desplegar el duende que habita dentro de los seres sensibles, para plasmarlo, como en este caso, en forma de relatos. Diario de una desempleada y otros cuentos, constituye un retrato de la realidad cotidiana de nuestro tiempo, una pancarta molesta esgrimida desde lo alto de la...

Comedias I

Libro Comedias I

Plauto, el más hilarante comediógrafo latino, adaptó con originalidad las obras de la Comedia Nueva griega, y su influencia se extiende hasta El avaro de Molière y la faceta cómica de Shakespeare. Las veinte comedias que se nos han conservado de Plauto (h. 250-184 a.C.), todas ellas adaptaciones de la Comedia Nueva griega, bastan para asegurar al autor su puesto de máximo comediógrafo latino. Con un uso muy libre y animado de los originales, simplificando la trama para agradar a un público romano popular, Plauto cosechó un éxito inmediato. Sus comedias plantean situaciones típicas...

El último tren de la estación del norte

Libro El último tren de la estación del norte

Carlos Agudo es un detective privado especializado en resolver casos de poca monta hasta que un día recibe un extraño encargo, buscar un antiguo códice medieval que se creía perdido, el «Libro de las almas». Mientras tanto, Arturo Enigma, un escritor que antaño tuvo mucho éxito con un best seller, es requerido por un estrafalario personaje para escribir la historia más inquietante que jamás le haya llegado a sus manos. Ambos aceptarán estas pruebas del destino para intentar escapar de la anodina existencia en la que se encuentran, pero al mismo tiempo se introducirán, sin...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas