Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Hokusai

Resumen del Libro

Libro Hokusai

Sin ningún género de duda, Katsushika Hokusai es uno de los artistas japoneses más famosos desde que, a mitad del siglo XIX, este arte le fuera revelado a Occidente. Sus obras, reflejo artístico de una civilización aislada y unas de las primeras que se conocieron en Europa, influenciaron notablemente a los pintores impresionistas y postimpresionistas como Vincent van Gogh. Hokusai, que fue considerado ya en vida como un maestro del Ukiyo-e, nos fascina con la diversidad y la importancia de su trabajo, que abarca un periodo de casi 90 años y se presenta aquí en toda su extensión y diversidad.

Información del Libro

Total de páginas 33

Autor:

  • Edmond De Goncourt

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.2

64 Valoraciones Totales


Biografía de Edmond De Goncourt

Edmond de Goncourt, nacido el 26 de mayo de 1822 en París, Francia, fue un novelista y crítico literario que, junto con su hermano Jules, se convirtió en una figura prominente de la literatura del siglo XIX. A menudo, su nombre es asociado con el naturalismo, un movimiento literario que buscaba una representación más realista de la vida, similar a la evolución que el arte y la ciencia estaban experimentando en esa época.

Los hermanos Goncourt, quienes fueron huérfanos desde una edad temprana, crecieron en un ambiente que fomentaba la creatividad. Edmond, en particular, mostró interés en la escritura desde joven, y a lo largo de su vida, desarrolló un estilo que incorporaba la observación minuciosa del comportamiento humano y la crítica social. Juntos, publicaron su primera novela, Una historia de los dos hermanos Goncourt, en 1865, aunque su mayor éxito llegó con Germinie Lacerteux en 1864, una obra que es considerada un precursor del realismo y naturalismo literarios.

La colaboración entre Edmond y Jules fue muy intensa; sin embargo, la muerte de Jules en 1870 dejó a Edmond devastado. A pesar de la pérdida, Edmond continuó su carrera literaria, publicando varias obras que exploraban los matices de la vida parisina y la naturaleza humana. Su estilo se caracterizaba por un refinamiento en la prosa y una profunda sensibilidad hacia los detalles, lo que le permitió crear retratos vívidos de sus personajes y sus entornos.

En 1885, Edmond recibió el Premio Goncourt, un galardón establecido por él y su hermano que se otorgó por primera vez en 1903. Este premio sigue siendo una de las distinciones literarias más importantes en el mundo francófono. Aunque la intención original del premio era honrar la literatura que reflejara el espíritu crítico de los Goncourt, hoy en día se ha convertido en un símbolo de prestigio en la literatura moderna.

A lo largo de su vida, Goncourt también se dedicó a la crítica literaria y a la escritura de ensayos sobre arte. Su obra Journal des Goncourt, escrita junto a su hermano, proporciona una visión fascinante de la vida cultural y literaria de su tiempo. Este diario no solo documenta sus experiencias, sino que también se convierte en un recurso valioso para entender el contexto político y social de la época.

A pesar de su éxito literario, la vida de Edmond de Goncourt estuvo marcada por la tristeza y la soledad, alimentadas por la pérdida de su hermano y su salud deteriorada. Falleció el 16 de julio de 1896 en París. A pesar de su muerte, su legado perdura, y su influencia en la literatura sigue siendo relevante, especialmente en el contexto del naturalismo y la escritura crítica.

En resumen, Edmond de Goncourt no solo fue un destacado novelista, sino también un pensador agudo que contribuyó significativamente a la literatura y la cultura de su tiempo. Su trabajo continúa siendo objeto de estudio y admiración, y su legado vive a través del Premio Goncourt y la rica tradición literaria que ayudó a establecer en el ámbito francófono.

Más libros en la categoría Arte

Noche triste: La conquista como derrota

Libro Noche triste: La conquista como derrota

La caída de la ciudad de México fue sin duda la piedra angular de la gran conquista de una tierra inmensa, poblada por millones de indígenas quienes deberían haber exterminado a un puñado de conquistadores, aun cuando éstos poseían arcabuces y cañones mortíferos que sembraban el terror. Los españoles ganaron la guerra pero perdieron algunas batallas, una de las cuales podría haber cambiado la historia de México

La enseñanza y el aprendizaje de la lengua en escuelas rurales mexicanas.

Libro La enseñanza y el aprendizaje de la lengua en escuelas rurales mexicanas.

Brindar una mejor educación básica a alumnos del medio rural es uno de los grandes pendientes de la agenda educativa mexicana. Así lo demuestra el informe La educación obligatoria en México. Informe 2018, del Instituto Nacional para la Evaluación Educativa (INEE). En él se señala que las escuelas rurales tienen carencias importantes en infraestructura; que, al ser escuelas de un tipo distinto a las previstas en el currículo, la atención educativa que brindan es inequitativa y, además, un porcentaje considerable de alumnos rurales obtiene resultados educativos por debajo del nivel...

El último romántico

Libro El último romántico

Granada,1890. La Alhambra acaba de sufrir su peor incendio. Sofocando sus llamas cae herido Max Cid y sus detractores lo aprovechan para incriminarle como autor del suceso. Hasta Madrid llega su hija Carmela a pedir ayuda al conocido novelista Benito Pérez Galdós con quien entablará una gran amistad. Max Cid es ya un reconocido periodista granadino que critica la destrucción del patrimonio histórico de su ciudad y por ello se ha creado grandes enemistades entre políticos y empresarios que ven con buenos ojos que Granada se modernice a cambio de destruir sus antiguos monumentos. En estas ...

Memorias de un Congreso en Pandemia

Libro Memorias de un Congreso en Pandemia

Este libro registra los avances del Congreso de la República en unas sesiones atípicas y en un momento histórico del país, son las primeras memorias que datan de ese periodo legislativo del año 2020. Son un recuento acertado de lo que vivimos como congresistas frente a una pandemia que cambió la forma tradicional de legislar para llevarnos a una virtualidad que irrumpía para retarnos a trabajar en una nueva normalidad y de cara a los colombianos. La virtualidad nos abrazaba y los periodistas se daban a la tarea de registrar mediante noticias en sus portales informativos y medios de...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas