Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Historia general de las Indias

Resumen del Libro

Libro Historia general de las Indias

Aunque Francisco López de Gómara nunca estuvo en América, la Historia general de las Indias y conquista de México (1552), fue muy difundida en su época. Los hechos le fueron contados por el propio Cortés y otros expedicionarios. La Historia general de las Indias es una auténtica sucesión pormenorizada de aquellos acontecimientos, una crónica ordenada y bien insertada en la historia, escrita con estilo elegante, y llena de citas de los clásicos; una exaltación épica de Hernán Cortés, al estilo de Plutarco. Respecto a los indígenas, su punto de vista fue el oficial, opuesto al de fray Bartolomé de las Casas. La presente edición incluye un prólogo de Jorge Gurría Lacroix.

Información del Libro

Total de páginas 398

Autor:

  • Francisco López De Gómara

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.2

92 Valoraciones Totales


Biografía de Francisco López De Gómara

Francisco López de Gómara fue un destacado historiador y cronista español del siglo XVI, conocido principalmente por su obra La Historia de la Conquista de la Nueva España, la cual es un importante testimonio de la época de la conquista y colonización de México. Nacido en 1511 en la ciudad de Zaragoza, se le atribuye una educación que le permitió integrarse en los círculos intelectuales y religiosos de su tiempo.

A temprana edad, López de Gómara fue ordenado sacerdote, lo que le permitió viajar y conocer diversas regiones. Su vida estuvo marcada por su relación con los conquistadores, especialmente con Hernán Cortés, a quien consideró un héroe y figura central en la historia de la conquista. Esta admiración por Cortés se refleja en su obra, donde lo presenta como el principal artífice de la colonización de México.

En 1552, López de Gómara publicó su obra más famosa, La Historia de la Conquista de la Nueva España. Este libro es considerado uno de los primeros relatos sobre la conquista de México y se basa en testimonios directos de los conquistadores y otros cronistas de la época. La obra es rica en descripciones de las culturas indígenas, los acontecimientos bélicos y las interacciones entre los conquistadores y los nativos.

La historia de Gómara, sin embargo, también ha sido objeto de críticas. Algunos historiadores argumentan que su visión es sesgada y glorifica excesivamente a los conquistadores, minimizando el sufrimiento y las consecuencias negativas que la conquista tuvo para las poblaciones indígenas. A pesar de esto, su obra sigue siendo una fuente invaluable para la comprensión de este periodo histórico, proporcionando detalles que de otro modo se habrían perdido.

A lo largo de su vida, Gómara trabajó en diversas encomiendas y ocupó cargos en el ámbito religioso. Se trasladó a Sevilla, donde continuó su labor como cronista e historiador. En 1565, publicó Historia general de las Indias, una obra en la que aborda no solo la historia de México, sino también la de otros territorios del continente americano. Esta obra, aunque menos conocida que su primer libro, amplía el contexto de las conquistas y proporciona un panorama más amplio de las tierras americanas.

El impacto de López de Gómara en la historiografía es innegable y su influencia ha perdurado a lo largo de los siglos, convirtiéndose en un referente para estudiosos de la historia colonial de América. Su estilo narrativo, que mezcla la crónica con la narrativa histórica, ayudó a establecer un modelo que muchos cronistas posteriores seguirían. A través de sus escritos, se puede percibir no solo la admiración hacia los conquistadores, sino también un sentimiento de asombro por la riqueza cultural y la diversidad de las civilizaciones indígenas que encontró en su camino.

Francisco López de Gómara falleció en 1566, pero su legado literario y su contribución al conocimiento de la historia de América perduran hasta nuestros días. Su obra no solo es un testimonio de un periodo crucial en la historia de la humanidad, sino también una ventana a las tensiones entre culturas que caracterizaron la llegada de los europeos al continente americano.

En conclusión, la figura de Francisco López de Gómara es fundamental para entender los inicios de la historia moderna de México y América, así como para reflexionar sobre las complejidades de la colonización y sus consecuencias a nivel social, cultural y político. Su obra sigue siendo estudiada y analizada, proporcionando un camino para el entendimiento de la herencia histórica que nos legó.

Más libros en la categoría Historia

La época del liberalismo

Libro La época del liberalismo

Inaugura esta Historia de España el volumen correspondiente al período de 1808-1874, del que es autor Josep Fontana, máximo especialista en el siglo XIX español. Este siglo XIX “corto” es un período complejo, lleno de acontecimientos políticos, económicos y sociales que gravitarán con fuerza sobre el siglo XX y de los que el autor nos ofrece una visión enteramente renovada. Trata, con ello, de contribuir a la recuperación de un siglo calumniado y maldito, pero también de corregir la imagen tradicional en blanco y negro que lo reducía todo a intrigas cortesanas,...

Llave del Nuevo Mundo

Libro Llave del Nuevo Mundo

José Martín Félix de Arrate Acosta; nació en la Habana en 1701, fue historiador y político. Vinculado por lazos de consanguinidad a las más prestigiosas familias de la oligarquía habanera de la etapa. Se le considera como el primer historiador de Cuba por muchos ilustrados cubanos. Fue Regidor perpetuo del ayuntamiento de la Habana. Es el autor de Llave del Nuevo Mundo que constituye una muestra acabada de criollismo y modernidad, de la cual no se ha encontrado el manuscrito original y que refleja el modo de percibir Cuba, sus poblaciones y recursos sintetizando casi dos siglos de...

La transición del esclavismo al feudalismo

Libro La transición del esclavismo al feudalismo

El presente volumen comprende estudios que tratan de responder a la serie de preguntas que el ocaso de la sociedad antigua plantea. ¿Cuál fue la causa del fin del mundo antiguo? Los planteamientos de Weber que se centran en la oposición ciudad/campo más que solucionar o cerrar un tema abren posibilidades de desarrollo y perspectivas de trabajo que amplían los antagonismos latentes en la sociedad exclavista, generadores del conflicto y por tanto de la transición a otra nueva sociedad. La disparidad de los autores y sus estudios sobre un abanico de posibilidades interpretativas que antes...

Certamen Poético Celebrado Con Motivo del Concurso de Premios Abierto Por La Academia Bibliográfica-Mariana Para Solemnizar El Primer Aniversario de S

Libro Certamen Poético Celebrado Con Motivo del Concurso de Premios Abierto Por La Academia Bibliográfica-Mariana Para Solemnizar El Primer Aniversario de S

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas