Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Historia de la literatura española: Antología de textos literarios

Resumen del Libro

Libro Historia de la literatura española: Antología de textos literarios

Cuatro volúmenes conforman la Historia de la Literatura Española de Everest, una obra escrita por cinco filólogos de indudable prestigio en el campo de la historia de la Literatura. A través de estos cuatro volúmenes se desglosa la Edad Media (códigos religiosos y teológicos, la lengua medieval...); la literatura del Renacimiento y Barroco (el texto teatral, la recuperación de los mecanismos de producción textual, el tono de la vida barroca...); la producción de los siglos XVIII, XIX y XX; y en un cuarto volumen, una antología de textos literarios desde la Edad Media hasta nuestros días. La obra está dividida en unidades temáticas que facilitan la orientación del lector, incluyendo grabados, sinopsis, resúmenes y diagramas ilustrativos, referencias y críticas de la creación literaria más reciente y la investigación más actual. Una extraordinaria guía académica para estudiantes universitarios, estudiantes extranjeros de español y profesores universitarios o de enseñanzas medias.

Información del Libro

Total de páginas 568

Autor:

  • Jesús Menéndez Peláez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.5

75 Valoraciones Totales


Biografía de Jesús Menéndez Peláez

Jesús Menéndez Peláez fue un destacado líder sindical y político español, conocido por su incansable lucha por los derechos de los trabajadores y su compromiso con la justicia social. Nacido en el año 1884 en el municipio de La Rasa, en la provincia de Lugo, Menéndez Peláez provenía de una familia humilde que le inculcó desde pequeño el valor del trabajo y la solidaridad.

A lo largo de su juventud, comenzó a trabajar en el campo, donde experimentó de primera mano las duras condiciones laborales que enfrentaban los campesinos y obreros de la época. Esta realidad lo impulsó a involucrarse en el movimiento obrero y a buscar formas de mejorar la situación de sus compañeros. En 1910, se trasladó a Asturias, donde se unió a la Unión General de Trabajadores (UGT), un sindicato que jugaría un papel crucial en su vida y en la historia laboral de España.

Durante la década de 1920, Menéndez Peláez ascendió rápidamente en las filas del sindicato, gracias a su capacidad de organización y su carisma, lo que le permitió convertirse en un referente para los trabajadores asturianos. Su trabajo incesante y su talento oratorio lo llevaron a ser elegido secretario general de la UGT en Asturias. En este cargo, luchó por mejorar las condiciones de trabajo, articular reivindicaciones salariales y promover la formación de cooperativas de trabajo que beneficiaran a los obreros.

El estallido de la Revolución de Asturias en 1934 fue un momento crucial en la vida de Menéndez Peláez. Su liderazgo y su capacidad de movilización fueron fundamentales en este levantamiento, que surgió como respuesta a las políticas del gobierno de la Segunda República, que eran percibidas como hostiles hacia los derechos de los trabajadores. Tras la revuelta, fue encarcelado y sufrió persecución política, pero nunca renunció a sus ideales.

Con el advenimiento de la Guerra Civil Española en 1936, Menéndez Peláez se alineó con el bando republicano, donde continuó su labor sindical y política. Durante este periodo, se convirtió en una figura crucial en la defensa de la República, participando activamente en la organización de milicias y en la creación de estrategias para proteger los derechos de los trabajadores. Sin embargo, ante la derrota republicana en 1939, se vio obligado a exiliarse.

El exilio fue un capítulo difícil para Menéndez Peláez, quien se estableció en Francia y después en México, donde continuó su labor en defensa de los derechos laborales y los ideales republicanos. En el exilio, participó en diversas iniciativas para concienciar a la comunidad internacional sobre la situación de España bajo la dictadura de Franco. Su compromiso nunca flaqueó, y continuó trabajando para fortalecer el movimiento obrero desde el extranjero.

Jesús Menéndez Peláez falleció el 24 de diciembre de 1965 en México, dejando un legado imborrable en la historia del sindicalismo español. Su vida y su obra son recordadas como un símbolo de la lucha por la justicia social y los derechos de los trabajadores. A día de hoy, su figura es homenajeada en diferentes espacios y actos que buscan reivindicar el papel del movimiento obrero en la historia de España.

Su trayectoria es un ejemplo de cómo un individuo puede influir en la sociedad a través de la organización y la defensa de los derechos colectivos, y su nombre perdura en la memoria de aquellos que continúan luchando por los derechos sociales y laborales en el mundo.

Más libros en la categoría Referencia

La edición universitaria en el contexto de la ciencia abierta

Libro La edición universitaria en el contexto de la ciencia abierta

El libro se divide en dos partes. La primera ofrece una visión panorámica de la evolución y situación actual de la edición universitaria en España. Se describen las características de las editoriales, su ditribución geográfica, su gestión económica, etc. A continuación se analiza la producción en monografías (número de títulos, temáticas, idiomas, etc.) y en revistas científicas (títulos, digitalización, portales de difusión, etc.), ofreciendo datos cuantitativos globales. La segunda se centra en el acceso abierto (open access) a la ciencia. Se presentan los fundamentos y ...

El pequeño libro de las grandes mujeres

Libro El pequeño libro de las grandes mujeres

Un libro para dar voz a las mujeres, para difundir sus reflexiones, frases ingeniosas, comentarios mordaces y pensamientos de fondo, pero también para proponer visiones alternativas a las habituales. Un recopilatorio ordenado temáticamente de frases célebres de grandes pensadoras, artistas, filósofas, científicas o empresarias a lo largo de toda la historia, en las que encontrarás reflexiones sobre aspectos como el feminismo, la sexualidad, la política o la pareja. Un punto de entrada para descubrir las contribuciones del sexo femenino a la historia del pensamiento humano.

Gestión de la compraventa

Libro Gestión de la compraventa

Este libro desarrolla de una forma amena y práctica el contenido curricular del modulo "Gestión de la Compraventa" perteneciente al ciclo formativo de grado superior "Comercio y Marketing" de la familia profesional de Comercio. El diseño se ha realizado a partir del análisis de los distintos proyectos curriculares de las CCAA, para conformar un índice de contenidos que responde a los objetivos que se plantean en todos y cada uno de ellos. La secuenciación de los contenidos, basada en la lógica interna del marketing y en el proceso de venta, que indica el orden de las tareas del...

Pedagogía de la crianza

Libro Pedagogía de la crianza

La crianza es un proceso que se desarrolla durante los primeros años de vida de los niños; intuitivamente en los contextos familiares y en forma intencional en las instituciones educativas. Y la pedagogía, una sistematización teórica sobre cómo educar. La pedagogía de la crianza es un campo de teorizaciones en construcción, que indaga y reflexiona acerca de los modos particulares de enseñar a los niños menores de 3 años los contenidos referidos al desarrollo personal y social y a la alfabetización cultural. En esta obra las autoras avanzan en la construcción del campo y ofrecen,...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas