Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Historia de la filosofía política

Resumen del Libro

Libro Historia de la filosofía política

Desde que en 1963 fue publicada por primera vez, esta obra ha proporcionado un recuento de comentarios acerca de los grandes pensadores de la tradición occidental en materia de filosofía política desde la Antigüedad griega hasta nuestros días. La finalidad de los colaboradores de esta nueva edición -ampliada y revisada- es fomentar la comprensión de la obra de cada uno de los filósofos, así como del contexto en que la concibieron.

Información del Libro

Total de páginas 904

Autor:

  • Leo Strauss
  • Joseph Cropsey

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.7

79 Valoraciones Totales


Biografía de Leo Strauss

Leo Strauss fue un influyente filósofo político y uno de los pensadores más destacados del siglo XX, conocido por su enfoque en la filosofía política clásica y su crítica de la modernidad. Nació el 20 de septiembre de 1899 en Kirchhain, Alemania, en una familia judía que valoraba la educación. Desde joven, Strauss mostró un profundo interés por la filosofía, la historia y la política, lo que lo llevaría a estudiar en varias universidades alemanas, incluidas Marburgo y Fráncfort, donde se relacionó con pensadores como Hermann Cohen y Karl Löwith.

En 1932, Strauss completó su doctorado con una tesis sobre el pensamiento de Nicolás Maquiavelo, lo que marcaría el inicio de su investigación sobre la relación entre filosofía y política. Con la llegada del régimen nazi en Alemania, Strauss, quien era judío, se vio obligado a abandonar su país natal y emigró a Estados Unidos en 1938. Esta decisión transformó su vida y su obra, ya que encontró un nuevo hogar intelectual en la academia estadounidense.

Una vez en los Estados Unidos, Strauss enseñó en varias universidades, incluyendo la Universidad de Chicago, donde se convertiría en una figura central del departamento de ciencias políticas. A través de su enseñanza y sus escritos, Strauss se dedicó a explorar las obras de los grandes filósofos políticos a lo largo de la historia, desde Platón hasta Rousseau, centrándose en cómo sus ideas pueden ser relevantes y aplicables al mundo contemporáneo.

Una de las contribuciones más notables de Strauss fue su enfoque en la lectura “esotérica” de los textos filosóficos. Strauss argumentó que muchos filósofos, por razones políticas, escribieron de manera que sus ideas más radicales y subversivas estuvieran ocultas bajo una superficie de ortodoxia. Esta forma de lectura esotérica se convirtió en un método característico de su análisis, sugiriendo que la filosofía no es solo un ejercicio académico, sino una herramienta crítica para entender el poder y la moralidad en la política.

En su obra más reconocida, “Natural Right and History” (1953), Strauss sostiene que existe un derecho natural que puede ser descubierto a través de la razón, en contraposición a las ideas de relativismo que predominan en el pensamiento moderno. En este libro, argumenta que las bases de la política deben estar fundamentadas en principios universales, que trascienden las convenciones sociales y culturales.

Además de “Natural Right and History”, Strauss escribió numerosos ensayos y libros que abordan temas como la liberalización de la política, el papel del filósofo en la sociedad y la relación entre filosofía y teología. Su obra “On Tyranny” (1948), por ejemplo, es un análisis profundo de la naturaleza del despotismo, donde explora cómo los regímenes tiránicos pueden surgir y perpetuarse en la sociedad.

  • Principales Obras:
    • Natural Right and History
    • On Tyranny
    • The City and Man
    • Philosophy and Law
  • Influencia en el pensamiento contemporáneo: La obra de Strauss ha tenido un impacto duradero en la academia y la política. Algunos de sus estudiantes y seguidores han llegado a ocupar posiciones prominentes en el gobierno y en la política estadounidense, creando lo que se conoce como el “movimiento straussiano”, que enfatiza el pensamiento filosófico clásico y la ética política.

Leo Strauss falleció el 18 de octubre de 1973, pero su legado sigue vivo. Su trabajo ha sido objeto de numerosas interpretaciones y debates, y su enfoque en la filosofía política clásica continúa influyendo en la forma en que se abordan cuestiones de ética, política y gobierno en el mundo actual. A menudo es visto como un baluarte contra el relativismo, defendiendo la importancia de la razón y la verdad en un mundo cada vez más complejo y multifacético.

Más libros en la categoría Ciencias Políticas

Contrapoder

Libro Contrapoder

La legislatura del Partido Popular ha dejado los derechos bajo mínimos. La construcción de un nuevo país pasa por derogar lo esencial de su obra legislativa, colocando en su lugar leyes justas, respetuosas con los derechos y libertades de las...

La crisis del desarrollo

Libro La crisis del desarrollo

La búsqueda para salir del subdesarrollo en América Latina plantea diversos interrogantes tanto a ciudadanos como a analistas: ¿qué es el desarrollo?, ¿cuál es el origen de las teorías sobre desarrollo?, ¿cuál es la diferencia entre subdesarrollo, tercer mundo y países en vías de desarrollo?, ¿por qué hoy hablamos de crisis del desarrollo?. Este trabajo da respuesta a estas cuestiones y otros aspectos fundamentales frente a un contexto en el que las desigualdades estructurales entre los países resultarán siempre potenciales problemas de conflicto.

Dando cuenta

Libro Dando cuenta

Análisis de los testimonios sobre la violencia política en el Perú que permiten una reflexión crítica sobre nuestra historia reciente y sus complejos vínculos con la situación actual. Este libro es una incursión en el archivo de los testimonios sobre la violencia política ocurrida en el Perú entre los años 1980 y 2000, material fundamental y poco estudiado hasta la fecha. El archivo está constituido principalmente por los casi 17 000 testimonios que recopiló la Comisión de la Verdad y Reconciliación (2001-2003), disponibles al público en el Centro de Información para la...

Experiencia de Una Crisis: 2007 2013

Libro Experiencia de Una Crisis: 2007 2013

Este libro comienza con unos artículos inocentes sobre la actualidad cuando el autor aún no sabía nada de la tormenta que iba a caer sobre el mundo, en general, y su país, en particular, tras empezar a expandirse los primeros rumores sobre un extraño concepto llamada "Hipoteca Subprime." A partir de ahí el autor refleja sus posiciones a medida que la crisis se hace insoportable para la gente y la política se convulsiona. La relación de artículos acaba una transcurrido el duelo. Momento en que empieza otra etapa.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas