Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Historia de la estética I

Resumen del Libro

Libro Historia de la estética I

El texto presenta los conceptos estéticos elaborados por el pensamiento europeo, su esencia, su evolución, su desarrollo y sus mutuas relaciones. El autor no se limita a la estética general de los filósofos, sino que incluye la de los teóricos del arte y de los artistas, deducida a través de sus palabras y su obra. El libro incluye textos originales que, en edición bilingüe, constituyen el fundamento teórico de la obra.

Información del Libro

Titulo Alternativo : La estética antigua

Total de páginas 360

Autor:

  • Wladyslaw Tatarkiewicz

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.2

42 Valoraciones Totales


Biografía de Wladyslaw Tatarkiewicz

Wladyslaw Tatarkiewicz (1886-1980) fue un destacado filósofo, historiador del arte y crítico de arte polaco, conocido por su contribución a la filosofía estética y su exploración del concepto del arte y la belleza. Nacido en Varsovia, comenzó su educación en la Universidad de Varsovia, donde se interesó por la filosofía, la historia y el arte.

Tras completar sus estudios, Tatarkiewicz obtuvo su doctorado en filosofía en 1910. En sus primeras obras, se enfocó en la influencia de la estética en la vida cotidiana y se destacó por su análisis crítico del arte contemporáneo. Durante este período, también se interesó en la relación entre arte y política, lo que lo llevó a ser un defensor del arte libre de influencias externas.

Uno de los aportes más significativos de Tatarkiewicz fue su obra titulada “Historia de la estética”, que abarca la evolución del pensamiento estético desde la antigüedad hasta el siglo XX. En este texto, explora las ideas de importantes filósofos y teóricos del arte, tales como Platón, Aristóteles, Kant y Heidegger, analizando cómo sus teorías han influido en la percepción del arte a lo largo de la historia. Este trabajo se considera fundamental en el campo de la estética, ya que proporciona un marco comprensible para el estudio de la teoría del arte y su evolución.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Tatarkiewicz se exilió en Francia, donde continuó su investigación y escritura. A pesar de las dificultades de la guerra y el desplazamiento forzado, mantuvo un compromiso firme con sus principios filosóficos y educativos. En Francia, también colaboró con varios intelectuales europeos, lo que enriqueció su perspectiva sobre el arte y la filosofía.

En 1946, regresó a Polonia, donde asumió un papel activo en la vida académica y cultural del país. Fue profesor en varias universidades, especialmente en la Universidad de Varsovia, y contribuyó significativamente a la educación de nuevas generaciones de pensadores y artistas. Su enfoque pedagógico se centró en la importancia de cultivar un pensamiento crítico y abierto hacia el arte y la cultura.

A lo largo de su vida, Tatarkiewicz publicó numerosas obras y artículos, abordando temas como la definición del arte, la naturaleza de la belleza y la función del crítico de arte. Su influencia se extendió más allá de Polonia, y su trabajo fue reconocido internacionalmente, siendo traducido a varios idiomas. Su enfoque analítico y su capacidad para articular conceptos complejos de manera accesible lo convirtieron en una figura respetada dentro de la comunidad filosófica.

Aparte de su labor académica, Tatarkiewicz tuvo un profundo interés por la literatura. Escribió ensayos y críticas sobre obras de autores polacos y extranjeros, ofreciendo una visión detallada y perspicaz de la relación entre la literatura y el arte visual. Además, fue un ferviente defensor de la libertad de expresión en el arte, argumentando que el arte debería ser un espacio de exploración y cuestionamiento, libre de censura.

La obra de Tatarkiewicz sigue siendo un referente en el estudio de la estética y la crítica de arte. Su capacidad para conectar diferentes disciplinas y su enfoque multidimensional han dejado una huella duradera en el pensamiento filosófico contemporáneo. A lo largo de su vida, recibió varios premios y reconocimientos por sus contribuciones al campo de la filosofía y la crítica del arte.

Wladyslaw Tatarkiewicz falleció en 1980, dejando un legado significativo que continúa inspirando a filósofos, artistas y críticos hasta el día de hoy. Su vida y obra son un testimonio del poder del arte y la filosofía para enriquecer nuestras vidas y expandir nuestra comprensión del mundo que nos rodea.

Más libros en la categoría Arte

Estética y culto iconográfico

Libro Estética y culto iconográfico

La teoría estética se organiza a partir de la estructura metafísica del ser que muestra su esplendor por medio de las formas. La multiplicidad de formas nos remiten a la suma perfección del Ser absoluto y trascendente. El hombre busca esa realidad misteriosa y soberana que, en la naturaleza y en la historia, se revela como suma verdad, bondad y belleza. La belleza y la revelación, el arte y la fe, las imágenes sagradas y su culto, son las cuestiones que se tratan en este libro. En la comunidad cristiana, «el arte con su capacidad recreativa puede integrar, en el diálogo divino-humano, ...

Reescrituras fílmicas

Libro Reescrituras fílmicas

Este libro es el resultado de una reflexión conjunta que abordamos los miembros del Grupo de Estudios sobre Literatura y Cine (GELYC) de la Universidad de Salamanca sobre uno de los temas nucleares de nuestra investigación: la problemática del trasvase de textos literarios a la pantalla. Después de una serie de años dedicados al estudio de las adaptaciones en el cine español del periodo franquista (investigación que se ha desarrollado en tres proyectos de investigación sucesivos, el último de los cuales centrado en los años 1962-1975 y se encuentra aún en fase de ejecución)...

Subsuelos

Libro Subsuelos

"El Premio de Ensayo Crítico invitaba a pensar problemas que recorrieran el arte argentino durante los últimos años, también sobre un corpus de obras o exhibiciones realizadas por artistas argentinos en los últimos quince años; estas eran unas proposiciones abiertas que no podría haber emprendido sin meditar antes sobre otras variables que exceden al arte e implican algo más grande. Algo que indecorosamente podría ser llamado mundo. Quería pensar a partir de aquella noche que la escatología cibernética había bautizado Y2K, es decir desde el inicio del siglo. También, percibiendo ...

Agítese antes de usar

Libro Agítese antes de usar

This publication, edited by Renata Cervetto (MALBA) and Miguel Á. López (TEOR/éTica), comprises twenty-one critical contributions from various artists, educators, curators, historians and activists, who reflect on their experiences and artistic, educational and curatorial projects in the last two decades in Latin America. "From a critical look at the strategies of mediation to self-organized and collaborative learning practices, the texts gathered here explore the social function of education and its possibilities of redefining the reach of public art as well as activate renewed forms of...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas