Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Fuera de lugar

Resumen del Libro

Libro Fuera de lugar

Una historia extraordinaria sobre el exilio narrada por uno de los intelectuales más importantes de nuestro tiempo. En Fuera de lugar Edward W. Said ofrece un fascinante relato del desarrollo vital de un crítico y pensador a caballo entre Oriente y Occidente. Fuera de lugar no es solamente un enfrentamiento dramático con los fantasmas de una infancia y la crónica de un mundo que ya no existe, es fundamentalmente una recapitulación de los temas que han ocupado la vida de uno de los intelectuales más importantes de este siglo: el destierro forzoso, la desposesión y, en última instancia, el exilio interior. Escritas a la luz de una grave enfermedad y a partir de un regreso traumático a los lugares de la infancia, estas memorias duras y polémicas ofrecen una perspectiva nueva sobre una vida y una obra marcadas desde el principio por la negativa imperiosa e inagotable a rendirse. Reseña: «Fuera delugar es un acto profundamente conmovedor de reivindicación y comprensión, el retrato de una educación transcultural, y a menudo dolorosa, escrito con una intensidad maravillosa y una honestidad implacable. Su lectura permite conocer a su familia y su juventud con la profundidad con la que conocemos a los personajes de la literatura, y entender de forma íntima e inolvidable lo que ha significado ser palestino en el último medio siglo.» Salman Rushdie

Información del Libro

Total de páginas 408

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.9

63 Valoraciones Totales


Biografía de Edward W. Said

Edward W. Said, nacido el 1 de noviembre de 1935 en Jerusalén, fue un destacado intelectual, crítico literario y teórico cultural, conocido principalmente por su obra Orientalismo, publicada en 1978. Su vida y su obra estuvieron profundamente marcadas por su identidad como palestino y su compromiso con la lucha por los derechos palestinos, así como por su crítica aguda a las construcciones occidentales sobre el Oriente.

Desde joven, Said se vio influenciado por la mezcla cultural de su entorno. La familia de Said pertenecía a la alta burguesía palestina, lo que le permitió acceder a una educación de calidad. En 1947, tras la creación del Estado de Israel, su familia se vio forzada a abandonar Jerusalén y se trasladó a Egipto. Esta experiencia de desalojo y exilio fue un factor crucial en su desarrollo intelectual y político, influyendo en su análisis crítico de la cultura y la política internacional.

Después de completar sus estudios en Egipto, Said se trasladó a los Estados Unidos, donde asistió a la Universidad de Princeton y más tarde obtuvo su doctorado en literatura comparada en la Universidad de Columbia. Allí se convirtió en profesor, desempeñando un papel central en el departamento de inglés y comparativa. A lo largo de su carrera académica, Said se dedicó a la crítica literaria, explorando las relaciones entre la literatura, el imperialismo y la identidad.

La obra más influyente de Said, Orientalismo, argumenta que Occidente ha creado una imagen distorsionada del Oriente, que ha sido utilizada como una herramienta de dominación cultural y política. En este libro, Said introduce el concepto de "Orientalismo" como una forma de representación que no solo describe a los pueblos orientales, sino que también contribuye a la construcción de una identidad occidental. Este análisis crítico abrió el camino para el estudio de los estudios postcoloniales y ha influido en una generación de académicos en diversas disciplinas.

Además de Orientalismo, Said escribió numerosos ensayos y libros sobre la literatura, el conflicto árabe-israelí y la política. Entre sus obras más destacadas se encuentran La cuestión palestina, La cultura y el imperialismo y Reflexiones sobre el exilio. En estos textos, Said explora temas de identidad, exilio y la representación de los pueblos árabes en la cultura occidental.

A lo largo de su vida, Said no solo fue un académico, sino también un activo defensor de los derechos palestinos. Participó en diversas iniciativas políticas y fue un crítico abierto de las políticas estadounidenses en el Medio Oriente. En 1993, tras la firma de los Acuerdos de Oslo, Said se mostró escéptico sobre el proceso de paz, advirtiendo que relegar la cuestión palestina a un mero juego político podría llevar a consecuencias devastadoras para el pueblo palestino.

Edward W. Said recibió numerosos reconocimientos por su trabajo, incluyendo el Premio de la Paz de los Libros en 1992. Su legado perdura no solo a través de sus obras escritas, sino también a través de su influencia en estudios postcoloniales y debates sobre la cultura y la política en el mundo contemporáneo.

El 25 de septiembre de 2003, Said falleció en Nueva York debido a una leucemia. Su vida y obra siguen siendo una fuente de inspiración para activistas, académicos y estudiantes de todo el mundo que luchan por la justicia, la equidad y la comprensión intercultural.

Edward W. Said dejó una huella indeleble en el pensamiento contemporáneo, desafiando las narrativas dominantes y promoviendo una comprensión más matizada de las complejas interacciones entre Oriente y Occidente.

Otros libros de Edward W. Said

Gaza-Jericó: pax americana

Libro Gaza-Jericó: pax americana

Quien mejor conoce las propuestas de negociacin rechazadas por la OLP aos atrs, Edward. W. Said, evala en este libro la primera fase de la autonoma de Gaza y Jeric y las perspectivas futuras, resituando el proceso en su marco real: como una iniciativa norteamericana impuesta tras la guerra contra Irak, en el momento de mayor crisis contempornea del mundo rabe y de mxima debilidad palestina.

Más libros en la categoría Crítica Literaria

A Belén por la autopista

Libro A Belén por la autopista

A Belén por la autopista presenta al público infantil una colección de poemas y teatrillos de Navidad que han nacido gracias a la experiencia docente de la autora. Los niños encontrarán un universo cercano con referencias a personajes de los cuentos clásicos y de la televisión, como Bob Esponja, Los Tres Cerditos, La Caperucita Roja, entre otros. El libro propone un acercamiento literario divertido en el que seguir creciendo y fomentando el interés por la lectura, además de una experiencia lúdica para aproximarse al lenguaje poético contemporáneo; descubrir sentimientos y...

La vendedora de rosas: guión cinematográfico

Libro La vendedora de rosas: guión cinematográfico

Para qué zapatos si no hay casa". Esta es una línea de diálogo que difícilmente se le ocurriría a un guionista, pero hace parte del guión de La vendedora de rosas. Y es que uno de los méritos de este guión, y en general de la obra de Víctor Gaviria, es su capacidad para convertir al lenguaje del cine esos universos forjados de realidad, así como saber qué elementos específicos, como esta frase, harán parte del texto final, de entre todas esas incontables horas de investigación sobre el tema y de convivencia con unos personajes que, luego, se confundirán con actores.Es por eso...

Abecemociones

Libro Abecemociones

Gracias a este espectacular álbum protagonizado por animales, el niño descubrirá el alfabeto y a la vez todas sus emociones, desde la A de la alegría hasta la Z de la timidez, pasando entre otras por el miedo o la vergüenza. Así aprenderá no solo a reconocerlas, sino a nombrarlas, entenderlas y tratar positivamente con ellas. (Fuente: www.todostuslibros.com).

Tres días de camino

Libro Tres días de camino

1919. Niska, la última curandera de los Oji-Cree que queda por las tierras de Ontario, Canadá, ha hecho un largo viaje para recibir a uno de los dos muchachos de su tribu que se habían alistado en el ejército y que vuelve herido de la guerra en Europa. Pero el que baja del tren no es quien Niska esperaba, sino su único pariente, su sobrino Xavier, que todos daban por muerto. ¿Qué ha sucedido con su mejor amigo Elijah, con el que combatió en los campos de batalla de Francia y Bélgica? ¿Por qué ha llegado Xavier bajo la identidad de otro? Gravemente herido y adicto a la morfina,...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas