Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Freud y Lacan

Resumen del Libro

Libro Freud y Lacan

... y no soy, como dicen algunos de mis versos, un pájaro cantor, sino más bien, cientos de pájaros cantores anidan en mis propias entrañas. Soy, por eso, la madre de lo que canta en cada pájaro cantor. y lo que crezco contra el tiempo hace efímero el vuelo de los pájaros, me llaman: Poesía.

Información del Libro

Titulo Alternativo : hablados 1

Total de páginas 462

Autor:

  • Miguel Oscar Menassa

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.6

43 Valoraciones Totales


Biografía de Miguel Oscar Menassa

Miguel Oscar Menassa es un poeta, ensayista, pintor y terapeuta argentino, nacido el 28 de diciembre de 1931 en la ciudad de Buenos Aires. Su vida y obra se han entrelazado en un constante diálogo entre el arte y la psicología. Menassa es conocido por su enfoque innovador en torno a la escritura y la creación artística, fusionando la poesía con la experiencia terapéutica.

Desde una edad temprana, Menassa mostró un profundo interés por la literatura. Su formación literaria se basa en una amplia lectura de clásicos, así como de escritores contemporáneos. Esta influencia se refleja en su estilo poético, caracterizado por su emocionalidad y profundidad. A lo largo de su vida, ha publicado numerosos libros de poesía, entre los que se destacan títulos como "Poemas de una noche de verano" y "Los poemas del escritor".

Además de su obra poética, Menassa ha incursionado en el ensayo y la crítica literaria. Su visión del arte como un proceso terapéutico se convierte en uno de los pilares centrales de su pensamiento. En esta línea, ha desarrollado la Psicología del Arte, una corriente que busca integrar el arte y la psicoterapia. Según Menassa, la creación artística no solo es un acto estético, sino también una vía de sanación y autoconocimiento.

Su carrera como terapeuta comenzó en la década de 1960, cuando empezó a aplicar sus conocimientos literarios y artísticos en el ámbito de la psicología. A través de talleres y grupos de reflexión, Menassa fomenta la expresión artística como medio para explorar emociones y resolver conflictos internos. Esta metodología se ha convertido en parte fundamental de su trabajo, enfocándose en la importancia de la palabra y la creatividad en la curación emocional.

Menassa también es un destacado promotor de la Literatura y el Arte en sus diversas formas. Ha organizado numerosos encuentros literarios y exposiciones de arte, donde invita a artistas y escritores a compartir sus experiencias y obras. Su compromiso con la difusión del arte lo ha llevado a ser un referente en el ámbito cultural argentino.

  • Contribuciones a la literatura: Sus poesías y ensayos han sido influyentes no solo en Argentina, sino en toda Hispanoamérica.
  • Terapia y arte: Su enfoque terapéutico ha sido adoptado por muchos profesionales que creen en la sanación a través de la expresividad artística.
  • Creación de espacios culturales: Menassa ha impulsado la creación de espacios donde se conjugan literatura, arte y psicología.

La figura de Miguel Oscar Menassa trasciende las fronteras de la literatura, convirtiéndose en un puente entre la palabra escrita y la sanación emocional. Su legado perdura en las generaciones actuales y futuras, quienes encuentran en su obra una fuente de inspiración y reflexión. Menassa continúa realizando talleres y cursos, donde sigue compartiendo su visión única del arte como herramienta de transformación personal.

En resumen, Miguel Oscar Menassa es un artista polifacético cuya obra y pensamiento han enriquecido el panorama cultural argentino. Su enfoque integrador entre el arte y la psicología proporciona un modelo valioso para aquellos que buscan entender el impacto del arte en la vida emocional y psicológica del ser humano. A través de su legado, invita a cada uno a explorar su propia creatividad como un camino hacia el autodescubrimiento y la sanación.

Más libros en la categoría Psicología

La cultura en el laberinto de la mente

Libro La cultura en el laberinto de la mente

El presente libro parte de la necesidad de comprender y asumir que el sentido psico-social de la "acción individual" cobra únicamente plena validación significativa dentro de la esfera de la "acción cultural colectiva". Con este objetivo, La cultura en el laberinto de la mente se enmarca en la búsqueda de una nueva concepción de lo mental, cuya dificultad epistemológica reside en la homogeneización de la pluralidad de puntos de vista existentes. Por ello, son múltiples los problemas a los que el autor se enfrenta, entre otras razones, porque el análisis de las relaciones entre mente ...

El individuo en la cultura y la historia: ensayos de psicología y psicoanálisis

Libro El individuo en la cultura y la historia: ensayos de psicología y psicoanálisis

Consciente de la necesidad actual de clarificar la relación entre el psicoanálisis y algunas de las principales propuestas filosóficas y psicológicas contemporáneas que de alguna manera se han visto influenciadas por los planteamientos psicoanalíticos, el autor se aproxima a los planteamientos freudianos desde una perspectiva que, aunque implica el aspecto psicológico, también apunta a la contextualización de éste en el ámbito histórico y cultural. De esta forma, nos invita a comprender los planteamientos psicoanalíticos no sólo para dilucidar los problemas psicológicos de los...

Elementos para la clínica psicoterapéutica con niños y adolescentes

Libro Elementos para la clínica psicoterapéutica con niños y adolescentes

Los textos reunidos en este libro nacen de la reflexión permanente sobre la labor clínica del autor con niños y adolescentes. No siguen una línea argumentativa recta, sino recorren una diversidad de temas que buscan clarificar la experiencia como psicoterapeuta. Cómo formular casos clínicos de niños y adolescentes, el lugar que ocupa el terapeuta en la psicoterapia infantil, las funciones paterna y materna en la salud del niño, la angustia infantil, entre otros contenidos, se entrelazan para hacer de ésta una obra indispensable para el ejercicio clínico.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas