Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Filosofía de la música

Resumen del Libro

Libro Filosofía de la música

El músico y filósofo Massimo Donà nos invita en esta obra a recordar el origen, el tiempo en que canto y palabra conservaban todavía una fuerza que sólo la divinidad lograba soportar. Porque la lengua era entonces música, y a través del habla humana se manifestaba íntegramente el carácter mítico de las cosas. Esa expresión primordial es el patrimonio que heredaron tanto Beethoven como Charlie Parker: sus caminos fueron muy distintos, pero ambos amaron la inaudible partitura de una naturaleza en la que se percibe el timbre de lo sobrehumano. Y es que toda música verdadera es tal vez una muestra de la inocencia perfecta en tanto no se traduce (o no es jamás traducible) a un universo conceptual, en tanto no es reclamada (o reclamable) por esta o aquella función comunicativa. «Libre en su aéreo dibujarse, a nadie sirve porque nunca es esclavo ni de fines ni de ideales ni de individuos ni de estados ni de partidos ni de religiones.» Libre como el inútil gorjeo de esos pájaros tan queridos por el saxofonista de «Ornithology». Numerosos filósofos, desde la Antigüedad a nuestros días han convenido en que la música constituye el “sistema nervioso central” de toda filosofía. Pensar la música, reconocer que es capaz de concertar metafísicas contrarias, es emprender un camino hacia la mente, llegar al umbral desde el que se adivina el sonido de la propia conciencia y, como aseveraba Bergson, entender nuestro interior a través de ese indefinible eco del mundo llamado música.

Información del Libro

Total de páginas 328

Autor:

  • Massimo Donà
  • Jonathan Harvey

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.2

17 Valoraciones Totales


Biografía de Massimo Donà

Massimo Donà es un destacado filósofo, musicólogo y ensayista italiano, conocido por su enfoque innovador en la relación entre la música y la filosofía. Nacido el 14 de diciembre de 1953 en Venecia, su trayectoria académica y profesional ha estado marcada por una profunda exploración de las cuestiones estéticas, ontológicas y epistemológicas que surgen en la intersección de estas disciplinas.

Donà se graduó en filosofía en la Universidad de Padua, donde comenzó a desarrollar su interés por la relación entre el pensamiento filosófico y la música. Su formación intelectual se enriqueció con influencias de filósofos contemporáneos y antiguos, lo que le permitió forjar una perspectiva única sobre cómo la música puede ser entendida no solo como una forma de arte, sino también como un medio de expresión de las experiencias humanas más profundas.

A lo largo de su carrera, Massimo Donà ha publicado una serie de libros que han contribuido significativamente al campo de la estética musical. Su obra más conocida, La Música come esperienza, explora el papel de la musicología en la comprensión y la experiencia estética. A través de análisis profundos y reflexiones filosóficas, Donà desafía a los lectores a reconsiderar sus percepciones sobre la música y su relación con el mundo que les rodea.

Donà también ha abordado temas como la percepción del tiempo en la música, la naturaleza del silencio y el concepto de la transformación musical. En sus escritos, a menudo recurre a la obra de compositores clave, como Johann Sebastian Bach y Ludwig van Beethoven, para ilustrar sus argumentos sobre la interconexión entre la música y la experiencia humana. Su capacidad para enlazar conceptos filosóficos complejos con ejemplos musicales concretos ha sido ampliamente reconocida tanto en Italia como en el extranjero.

Además de su labor como autor, Massimo Donà ha sido un prolífico docente. Ha impartido clases en diversas universidades y ha participado en numerosos seminarios y conferencias a nivel nacional e internacional. Su enfoque pedagógico se centra en la importancia de fomentar un diálogo entre la filosofía y las artes, alentando a sus estudiantes a desarrollar un pensamiento crítico que abarque tanto la teoría como la práctica.

  • Contribuciones clave:
    • La Música come esperienza - Un análisis de la experiencia musical y su conexión con la estética.
    • Exploraciones sobre la percepción del tiempo en la música.
    • Reflexiones sobre el silencio y su papel en la composición musical.

Massimo Donà también ha sido un firme defensor de la importancia de la educación musical en la formación integral del individuo. En un mundo cada vez más dominado por lo visual y lo digital, Donà aboga por la necesidad de la música como un elemento esencial del desarrollo humano, argumentando que la música puede ofrecer una comprensión más profunda de la condición humana y de las experiencias compartidas.

Con el paso de los años, Donà ha establecido una reputación no solo como filósofo, sino también como un apasionado embajador de la música como arte. Su trabajo continúa inspirando a nuevas generaciones de pensadores y músicos, desafiándolos a explorar las profundas conexiones entre la filosofía, la música y la experiencia humana. En un contexto donde estas disciplinas a menudo se perciben de manera aislada, la obra de Massimo Donà resalta la importancia de la interdisciplinariedad y el diálogo entre las diferentes formas de conocimiento.

En conclusión, Massimo Donà es una figura clave en el ámbito de la filosofía y la musicología contemporáneas. Su contribución al entendimiento de la música como una experiencia filosófica y estética continúa resonando en el mundo académico y más allá. A medida que avanza en su carrera, es probable que siga desafiando las convenciones y ofreciendo nuevas perspectivas sobre la compleja relación entre el arte y el pensamiento.

Más libros en la categoría Música

La música clásica en 100 palabras

Libro La música clásica en 100 palabras

Cien palabras para hablar de la música clásica parecen mucho más que las tres claves utilizadas por los compositores, mucho más que las cinco líneas del pentagrama, mucho más que las doce notas de la escala. Pero, al final, cien palabras para hablar de la música clásica son muy poca cosa. ¿Cómo presentar los términos técnicos, la jerga del oficio, los préstamos tomados de otras artes, del italiano, del alemán, y esperar agotar así todos los recursos del lenguaje musical? De hecho, las cien palabras escogidas por Thierry Geffrotin son otras tantas etapas, previsibles o...

Una música para cada día

Libro Una música para cada día

eBook de 380 páginas realizado por Profesores de Conservatorio, fundadores de la web elregalomusical.com en el que repasan los acontecimientos y efemérides musicales que han tenido lugar cada día del año, relativas a compositores, directores, músicos, cantantes, etc. Además, basándose en las efemérides, se recomienda una obra musical para ser escuchada cada día, por lo que se han seleccionado 366 piezas musicales (se incluye el 29 de febrero) para disfrutar de la mejor música.

La crisis de la modernidad

Libro La crisis de la modernidad

"This is a short but dense novel that epitomizes postmodern writing in contemporary Venezuelan literature. Castañeda uses Bocaccio's and Cervantes' views on the novel to justify the mixing of many rhetoric conventions, enhancing the artificiality of literature in a text that parodies an interpretive essay but deviates onto different paths, some not quite successful"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

French Horn 3 part of "10 Romantic Pieces" for Horn Quartet

Libro French Horn 3 part of 10 Romantic Pieces for Horn Quartet

French Horn in F 3 part of "10 Romantic Pieces". Collection of 10 easy pieces of the romantic period arranged for Horn Quartet (four F Horns) by Francesco Leone, very useful for recital of students of the first courses (score and parts available in series). Contains authors information in English, French, German, Spanish, Portuguese, Italian, Korean, Japanese, Chinese. Scan QR code (in cover) for audio demo or visit www.glissato.it product code: EG0909. contents: 1. Largo from “New World Simphony” – A. Dvorák 2. Theme from "Le Streghe" - N.Paganini 3. Melody – A. Rubinstein 4....

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas