Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Extraños llamando a la puerta

Resumen del Libro

Libro Extraños llamando a la puerta

En este breve libro, Zygmunt Bauman analiza los orígenes, la periferia y el impacto de las actuales olas migratorias. El autor muestra cómo los políticos se han aprovechado de los temores y ansiedades que se han generalizado, especialmente entre aquellos que ya han perdido tanto: los desheredados y los pobres. Sin embargo, sostiene que la política de separación mutua, de la construcción de muros en lugar de puentes, es un error.

Información del Libro

Total de páginas 112

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.7

13 Valoraciones Totales


Biografía de Zygmunt Bauman

Zygmunt Bauman nació el 19 de noviembre de 1925 en Poznań, Polonia, y falleció el 9 de enero de 2017 en Leeds, Reino Unido. Fue un sociólogo, filósofo y teórico cultural de renombre mundial, famoso por su análisis de la modernidad y su influencia en la vida contemporánea. Bauman se destacó por haber acuñado el término "modernidad líquida", el cual describe la naturaleza cambiante y efímera de las relaciones humanas y las estructuras sociales en el mundo moderno.

La vida de Bauman estuvo marcada por experiencias significativas que dieron forma a su pensamiento. Hijo de una familia judía, su infancia estuvo interrumpida por la Segunda Guerra Mundial. En 1939, su familia se vio obligada a huir de Polonia debido a la invasión nazi, lo que llevó a Bauman a encontrar refugio en varios lugares antes de servir en el ejército polaco durante la guerra. Esta experiencia personal de desplazamiento y crisis influyó profundamente en su visión del mundo.

Después de la guerra, Bauman completó sus estudios en la Universidad de Varsovia, donde se graduó en sociología. Más tarde se convirtió en profesor en la misma institución y se involucró en la vida académica, publicando sus primeras obras que se centraban en la sociología y la teoría social. Sin embargo, sus opiniones críticas sobre el régimen comunista en Polonia lo llevaron a tener conflictos con el gobierno, lo que resultó en su exilio en 1968. Bauman se trasladó a Israel, donde continuó su carrera académica.

A lo largo de su vida, Bauman enseñó en varias universidades de prestigio, incluyendo la Universidad de Leeds en el Reino Unido, donde se convirtió en profesor emérito. Su trabajo abarcó una amplia gama de temas, desde la identidad y la globalización hasta el consumismo y la ética en la modernidad. En su obra más influyente, "Modernidad líquida" (2000), Bauman argumenta que las estructuras sociales que antes eran más estables y permanentes se han vuelto flexibles y cambiantes, lo que afecta profundamente la vida cotidiana de las personas.

Una de las características distintivas de su trabajo es su capacidad para conectar la teoría sociológica con cuestiones contemporáneas. Bauman estaba particularmente interesado en cómo la modernidad líquida impacta las relaciones interpersonales, la identidad y la cultura. A menudo exploraba el concepto de "individualización", que se refiere a la tendencia de las personas a asumir la responsabilidad de sus propias vidas en un mundo donde las instituciones tradicionales pierden su poder y autoridad.

  • Otras obras notables de Bauman incluyen:
    • "Amor líquido" (2003)
    • "Tiempos líquidos" (2007)
    • "Vida de consumo" (2007)
  • Temas recurrentes en su trabajo:
    • La fugacidad de las relaciones humanas
    • El impacto de la globalización en las sociedades modernas
    • La ética en tiempos de incertidumbre

El trabajo de Bauman ha tenido un impacto duradero en el campo de la sociología y más allá. Su análisis crítico de la modernidad ha inspirado a generaciones de académicos y pensadores, y sus ideas siguen siendo relevantes en la actualidad, especialmente en un mundo cada vez más caracterizado por la diversidad, la conexión tecnológica y la inestabilidad social.

A lo largo de su vida, Zygmunt Bauman recibió numerosos premios y honores por sus contribuciones al pensamiento crítico y la sociología. Su legado intelectual perdura, y sus obras siguen siendo estudiadas y debatidas en todo el mundo, reafirmando su lugar como uno de los pensadores más influyentes del siglo XX y XXI.

Otros libros de Zygmunt Bauman

El arte de la vida

Libro El arte de la vida

En nuestra sociedad individualizada todos somos artistas de la vida, ya sea por propia elección o por imperativo social. Y esto es así lo creamos o no, nos guste o no. Esta sociedad espera de nosotros que dediquemos nuestros recursos y capacidades a dar sentido y dirección a nuestras vidas, aunque para ello no tengamos las herramientas y materiales de los que sí disponen los artistas en sus estudios para concebir y ejecutar su obra. Y somos alabados o censurados en función de los resultados que obtenemos, por lo que hemos conseguido o no, por aquello que alcanzamos y perdimos. En esta...

La ambivalencia de la modernidad y otras conversaciones

Libro La ambivalencia de la modernidad y otras conversaciones

Zygmunt Bauman es una de las figuras clave del pensamiento social actual. Su obra abarca desde las cuestiones éticas hasta la cultura y la política. Nunca olvida que el pensamiento social debería ayudar a que hombres y mujeres dieran sentido a sus vidas y aspirasen a algo diferente. Sus libros y ensayos siempre se concentran en el aquí y ahora: violencia e indiferencia moral, globalización, consumismo, política, individualismo... Puede dirigir su mirada crítica tanto a toda panacea que se pretenda “sin alternativas” como al boom, tan de moda, de todos esos consejeros, asesores y...

Más libros en la categoría Ciencias Sociales

Cosa Nostra

Libro Cosa Nostra

Cosa Nostra relata la fascinante historia de la mafia siciliana, la sociedad criminal más famosa, más impenetrable y peor comprendida del mundo. La mafia ha recibido muchos nombres desde que fuera creada hace ciento cuarenta años: la Secta, la Hermandad, la Honorable Sociedad y, hoy, Cosa Nostra. Sin embargo, mientras cambiaban los nombres y los tiempos, sus métodos, sangrientos y sutiles, han seguido siendo los mismos. Ahora, por primera vez, Cosa Nostra reconstruye la historia completa de la mafia siciliana. Dickie se remonta a sus orígenes, en el siglo XVIII, para indagar las razones...

El sexo es cultura

Libro El sexo es cultura

El sexo tiene sintaxis, igual que el lenguaje. Y tiene géneros, igual que la literatura. El sexo es verso y prosa, pero también es una partitura, un lienzo y un escenario. En el sexo hay solistas, virtuosos y hasta plusmarquistas. Es a la vez una carrera, una partida entre contendientes y una exhibición. Es un arte, una competición, una ciencia y un negocio. El sexo, en resumen, es cultura.

Ki: el drama de un pueblo y de una planta

Libro Ki: el drama de un pueblo y de una planta

Un día que Zamná, guía de los itzaes, salió al campo en busca de plantas que enriquecieran su herbario, se hirió la mano con la espina de una planta desconocida. Deseoso de vengar a su amado príncipe, uno de sus servidores cortó la espina causante del daño y, al golpearla contra una peña, la espina dejó escapar largas y blancas fibras. Se inició así, entre mito y realidad, la historia del henequén.

Identidades a flor de piel

Libro Identidades a flor de piel

Desde 1991, la nación colombiana se definió como pluriétnica y multicultural, rompiendo con una tradición homogeneizante en la que las diferencias no tenían lugar. Casi de la noche a la mañana, las viejas categorías heredadas de la época colonial debían desaparecer para ser reemplazadas por las del multiculturalismo, basadas en una concepción territorial y culturalista de la identidad: así fue como el 'negro' se convirtió en afrocolombiano o afrodescendiente, la raza en etnicidad, el color de la piel en cultura. Aunque promovidos por una elite étnica, hoy estos cambios no parecen ...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas