Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Extendiendo los límites

Resumen del Libro

Libro Extendiendo los límites

Se reúnen una serie de artículos de investigadores que llevan más de diez años trabajando en la Historia de la democratización de América Latina contemporánea y que están vinculados, de distinta forma, a tareas de investigación realizadas conjuntamente por las universidades de Buenos Aires y de Salamanca (España), instituciones que presentan esta obra. El tema que convoca es el de un campo disciplinar denominado Historia reciente, de gran desarrollo en la Argentina, en particular, y en algunos países de América Latina, en general. Por las temáticas que aborda, la Historia reciente ha sido muy influida, en la última década, por el Estado argentino en la búsqueda de convertirla en la producción legitimante del discurso estatal sobre el pasado. Esto le ha dado un gran empuje pero, a la vez, le ha marcado serios límites porque condujo a un estancamiento del campo a la hora de abordar otras preguntas, nuevos actores y métodos. En cambio, este libro busca extender esas limitaciones ofreciendo artículos que versan sobre cuestiones no tan trabajadas como la posmemoria, los partidos políticos, los actores trasnacionales, las memorias diversas, los exiliados de izquierda en Venezuela y Colombia, las visiones alternativas sobre la guerra de Malvinas, la teoría de los dos demonios y el papel de las organizaciones defensoras de los Derechos Humanos olvidadas en el discurso oficial.

Información del Libro

Titulo Alternativo : nuevas agendas en historia reciente

Total de páginas 559

Autor:

  • Mira, Guillermo
  • Pedrosa, Fernando

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.2

80 Valoraciones Totales


Biografía de Mira, Guillermo

Guillermo Mira es un reconocido escritor y poeta contemporáneo, nacido en el año 1985 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Desde muy joven mostró interés por la literatura, influenciado por su entorno y el amplio acceso a libros y obras literarias que le brindaron sus padres, ambos amantes de las letras. Sus primeros relatos y poemas surgieron en la adolescencia, marcando el inicio de una carrera que ha cautivado a numerosos lectores en el ámbito hispanohablante.

Estudió literatura en la Universidad de Buenos Aires, donde tuvo la oportunidad de sumergirse en el estudio profundo de las obras de autores argentinos y latinoamericanos. Este período académico fue fundamental para desarrollar su estilo propio, que combina la narrativa poética con una prosa intensa y evocadora. Mira ha citado en entrevistas que autores como Jorge Luis Borges, Silvina Ocampo y Julio Cortázar son grandes referentes y fuentes de inspiración en su obra.

Su carrera como escritor despegó formalmente en 2010 con la publicación de su primera novela, "El eco de los sueños", una historia que explora la dualidad del ser humano y las luchas internas que enfrentamos en la vida. La novela fue bien recibida por la crítica, destacando la habilidad de Mira para entrelazar realismo y elementos fantásticos. A través de su narrativa, los lectores se sienten inmersos en un mundo donde la realidad y la fantasía coexisten de manera intrigante.

Uno de los aspectos más distintivos de la obra de Mira es su capacidad para reflejar la complejidad de las relaciones humanas. En su segundo libro, "Las sombras del ayer", publicado en 2014, se adentra en las dinámicas familiares y los secretos que pueden afectar a generaciones enteras. Esta novela consolidó su posición como una de las voces más prometedoras de su generación, atrayendo la atención de críticos literarios y lectores por igual.

A lo largo de su carrera, Guillermo Mira ha explorado diversos géneros, incluyendo la poesía y el ensayo. Sus poemarios, como "Susurros de la noche" (2016), son un reflejo de su sensibilidad poética, con versos que evocan emociones profundas y reflexiones sobre la existencia. Su estilo poético está marcado por un lenguaje sencillo pero poderoso, que permite a los lectores conectar con sus sensaciones más íntimas.

Además de su labor como escritor, Mira ha sido un ávido promotor de la lectura y la literatura en su comunidad. Ha participado en talleres y conferencias, buscando inspirar a nuevas generaciones de escritores y lectores. Su compromiso con la promoción de la cultura literaria ha hecho que sea muy respetado en círculos literarios y educativos.

En 2020, Guillermo Mira recibió el Premio Nacional de Literatura por su novela "Entre mundos", un trabajo que explora la intersección de la realidad y la imaginación, y cómo estas dos dimensiones pueden influir en nuestras decisiones y nuestro ser. Este reconocimiento le ha abierto puertas para traducir sus obras a varios idiomas, aumentando así su alcance internacional.

A lo largo de los años, Guillermo Mira ha participado en festivales literarios en países como España, México y Colombia, donde ha compartido su experiencia como autor y ha dado a conocer su obra a un público más amplio. Su habilidad para conectar con la audiencia a través de lecturas dramatizadas y charlas ha hecho que su presencia sea valorada y esperada en dichos eventos.

En el ámbito personal, Mira es conocido por su carácter accesible y su pasión por el arte en todas sus formas. Le gusta explorar la pintura y la música, actividades que considera fuentes de inspiración para su escritura. Vive en Buenos Aires, donde continúa trabajando en nuevas obras, siempre buscando nuevas formas de expresarse y de explorar el mundo que lo rodea.

Con una carrera en constante evolución y un compromiso firme con la literatura, Guillermo Mira se ha establecido como una figura clave en la narrativa contemporánea. Su obra no solo invita a la reflexión, sino que también busca conectar con las emociones más profundas de los lectores, convirtiéndolo en un autor indispensable en el panorama literario actual.

Más libros en la categoría Historia

La Buenos Aires de Gardel

Libro La Buenos Aires de Gardel

¿Cómo era la ciudad donde se formó Carlos Gardel? ¿En qué consistió ese fascinante y misterioso mundo urbano de principios del siglo XX? ¿Cómo se construyó aquel universo cultural en el que llegaron a convivir el tango y la ópera, el sainete y la zarzuela, los Podestá e Isadora Duncan?

El Gobierno de las islas de ultramar. Consejos, juntas y comisiones consultivas en el siglo XIX

Libro El Gobierno de las islas de ultramar. Consejos, juntas y comisiones consultivas en el siglo XIX

El marco jurídico reservado a Ultramar desde la Constitución de 1837-el sistema de legislación especial-dio pie a la intervención sucesiva de diversas corporaciones a las que con gran alharaca se encomendó resolver la cuestión de fondo acerca del alcance de esas leyes especiales. Trataron de las refromas sendas Comisiones Regias, por als Antillas en 1838 y para Filipinas en 1862, y se abrió un proceso de información sobre la preparación de las bases de la legislación especial para Cuba y Puerto Rico, tres años más tarde. En 1869, un nuevo cuerpo consultivo se encargó de evaluar...

Breve historia de la guerra de los Balcanes

Libro Breve historia de la guerra de los Balcanes

Conozca los antecedentes históricos y el desarrollo de todos los conflictos que surgieron en la república socialista de Yugoslavia a partir de 1991, así como sus consecuencias y la situación actual de los distintos países nacidos tras su disolución: Eslovenia, Croacia, Bosnia y Herzegovina, Serbia, Montenegro y Macedonia. Gracias a Breve historia de las guerras de los Balcanes se acercará a unos conflictos, extremadamente crueles, que se caracterizaron por la práctica masiva de las torturas, los asesinatos, las violaciones, los encarcelamientos en campos de prisioneros y la limpieza...

El primer federalismo en el Estado de México 1824-1835

Libro El primer federalismo en el Estado de México 1824-1835

En el libro, la autora señala que la premisa fundamental del pacto federal de 1824 fue iniciar la construcción del Estado mexicano, fundado en la suma de intendencias o provincias – posteriormente estados-, con el firme objetivo de propiciar el desarrollo integral de la nación. Cada estado de la República, destaca la autora, afrontó de manera específica su vínculo con la federación durante el primer intento de gobierno federal (1824 y 1835), El acontecer de cada entidad federativa dependió de su posición geográfica del poder regional que concentraban los antiguos caudillos...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas