Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Evaluador

Resumen del Libro

Libro Evaluador

El escritor y crítico argentino Noé Jitrik nos presenta al evaluador: el profesor Segismundo Gutiérrez, un hombre de rutinas. Todo cambió cuando el profesor recibió una carta del mismísimo presidente de la República: se le anunciaba su incorporación al flamante Centro Nacional Único de Evaluación: nunca se imaginó que formaría parte de una burocracia tan extravagante.

Información del Libro

Titulo Alternativo : Novela

Total de páginas 181

Autor:

  • Noé Jitrik

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.9

66 Valoraciones Totales


Biografía de Noé Jitrik

Noé Jitrik, nacido el 29 de marzo de 1928 en Buenos Aires, Argentina, es un destacado escritor, crítico literario y académico argentino, conocido por su profundo análisis de la literatura y su contribución al pensamiento crítico en el ámbito hispanoamericano. Su obra abarca géneros como la narrativa, el ensayo y la crítica, y su influencia se siente en varias generaciones de autores y lectores.

Jitrik se graduó en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Desde muy joven mostró un interés genuino por la literatura, lo que lo llevó a involucrarse en diversos círculos literarios. A lo largo de su carrera, ha sido un ferviente defensor de la literatura como un medio de transformación social y cultural.

Uno de los aspectos más relevantes de la obra de Jitrik es su interés por la literatura argentina contemporánea. Ha escrito extensamente sobre las obras de autores como Jorge Luis Borges, Julio Cortázar y Adolfo Bioy Casares, analizando su importancia dentro del contexto literario latinoamericano. Su enfoque crítico no solo se limita a la narrativa, sino que también abarca la poesía y el ensayo, lo cual le ha permitido construir una visión integral de la cultura argentina.

A lo largo de su trayectoria, Jitrik ha publicado numerosos libros que han sido reconocidos por su rigor académico y su estilo accesible. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • Historia de la Literatura Argentina – Un estudio exhaustivo sobre la evolución de la literatura en Argentina, analizando sus principales corrientes y autores.
  • La literatura argentina en sus diversas dimensiones – Una obra que explora la influencia de la literatura argentina en el contexto internacional y su relación con otras corrientes literarias.
  • Las voces de la literatura – Un conjunto de ensayos que profundizan en el papel del escritor y su relación con la sociedad.

Además de su labor como escritor, Noé Jitrik ha sido un influyente docente y ha trabajado en diversas universidades, tanto en Argentina como en el extranjero. Su compromiso con la educación ha dejado una huella significativa en sus estudiantes, muchos de los cuales han seguido sus pasos en el ámbito literario y académico.

Su trabajo ha sido reconocido en numerosas ocasiones, recibiendo premios y distinciones que celebran su aporte a la literatura y la crítica literaria. A lo largo de su vida, ha participado en múltiples conferencias y encuentros internacionales, donde ha compartido su visión sobre la literatura y su importancia en la formación de la identidad cultural.

Noé Jitrik es un referente fundamental dentro del panorama literario argentino, no solo por su producción intelectual, sino también por su capacidad para conectar con las nuevas generaciones de escritores y lectores. Su legado perdura en la forma en que se entiende la literatura, convirtiéndose en un espacio de reflexión y crítica que invita a la exploración y al descubrimiento.

En resumen, Noé Jitrik es un autor cuya voz resuena con fuerza en el ámbito literario de habla hispana. Su compromiso con la literatura y su enfoque crítico han ayudado a forjar un camino en la comprensión de la literatura argentina y su contexto, convirtiéndolo en una figura imprescindible para quienes desean adentrarse en el rico mundo de la narrativa y el pensamiento latinoamericano.

Más libros en la categoría Crítica Literaria

Desvelo del lenguaje

Libro Desvelo del lenguaje

Sinopsis Este amplio estudio profundiza en las claves de toda su trayectoria poética, su obra se perfila como mediadora entre lo real y lo simbólico y a tal finalidad responde con su coherente evolución y sus continuas innovaciones. Autor: ARLANDIS (Ed.), SERGIO Sergio Arlandis, profesor de la University of Pennsylvania (USA), es doctor en Literatura Española por la Universidad de Valencia, donde también fue profesor, así como del HSP-University of Virginia.

Asedios a la palabra

Libro Asedios a la palabra

"Juan Manuel Roca dice aquí lo que piensa de la poesía, lo que sabe, lo que a ella le exige. (…) Este libro de su incesante producción marca en tono acusador, que cada día parece más desafiante y evidente, su desdén por escribir solo para obtener un conocimiento de sí mismo, esa pequeña intimidad que tanto lo irrita. No es este ya un propósito suyo, ni de los tiempos que corren…" (Santiago Mutis Durán). Cuarenta y cinco poemas de Roca precedidos de impresionantes ensayos sobre la poesía, la palabra y las grandes obras de arte que más lo han impresionado.

¡Dinamita!

Libro ¡Dinamita!

En este texto, Gloria Susana Esquivel nos ofrece la posibilidad de descubrir, o redescubrir, a catorce mujeres, quienes tenían todas, de alguna manera, esta bomba de dinamita en las manos. Todas fueron transgresoras en una sociedad que las quería, y las necesitaba, silenciosas y obedientes; todas fueron pioneras de una nueva manera de habitar el mundo y de desmontar, o por lo menos fisurar, este andamiaje ancestral que las atrapaba en lo que llamamos hoy la cárcel del género; una cárcel que ni siquiera la pasión por la escritura, por el arte o la militancia política lograba romper por...

Góngora vindicado: Soledad primera, ilustrada y defendida

Libro Góngora vindicado: Soledad primera, ilustrada y defendida

Se edita por vez primera un texto de la polémica gongorina, la Soledad primera ilustrada y defendida, que contiene una respuesta al Antídoto de Jáuregui y unos comentarios a las Soledades. La edición va precedida de un estudio en el que se contextualiza la obra, se hace una descripción del manuscrito y se aportan datos sobre su autoría y su cronología. Edición anotada, completada con un índice onomástico.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas