Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Ni bestias ni dioses

Resumen del Libro

Libro Ni bestias ni dioses

Diana Cohen Agrest nos acompaña en la elucidación de trece laberintos que nos conmueven en nuestra humana fragilidad. A través de un itinerario tan lúcido como provocativo, nos compromete íntimamente en una reflexión sin concesiones en torno de nosotros mismos y de nuestros vínculos con los otros.

Información del Libro

Titulo Alternativo : Trece ensayos sobre la fragilidad humana

Total de páginas 288

Autor:

  • Diana Cohen Agrest

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

5.0

61 Valoraciones Totales


Biografía de Diana Cohen Agrest

Diana Cohen Agrest es una figura destacada en el ámbito de la arquitectura y el urbanismo, nacida en 1931 en Buenos Aires, Argentina. Su formación académica inicialmente comenzó en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó como arquitecta. A lo largo de su carrera, ha sido conocida no solo por su trabajo práctico en diseño arquitectónico, sino también por su profundo compromiso con la teoría y la crítica sobre la arquitectura y el espacio público.

A lo largo de las décadas, Cohen Agrest ha trabajado en varios proyectos de diseño, a menudo centrándose en cómo la arquitectura puede influir en la vida urbana y la cultura. Su enfoque se caracteriza por una profunda atención a los aspectos sociales de la arquitectura, explorando cómo los espacios pueden ser diseñados para promover la interacción comunitaria y la inclusión social. Este interés la lleva a estudiar y diseñar espacios que no solo sean funcionales, sino que también fomenten el bienestar de sus usuarios.

En la década de 1960, Cohen Agrest se trasladó a los Estados Unidos, donde continuó desarrollando su carrera y se vinculó con diversas instituciones académicas. Durante su tiempo en el país, se unió a la facultad del City College of New York, donde compartió su rica experiencia con nuevas generaciones de arquitectos. Su enseñanza se centró en la relación entre la teoría arquitectónica y la práctica, insistiendo en la importancia de entender el contexto cultural y social de cualquier proyecto arquitectónico.

Uno de los aspectos más significativos de su carrera es su papel como defensora de la inclusión de las voces femeninas en la arquitectura. Cohen Agrest ha sido parte de varias iniciativas y grupos que buscan promover el papel de las mujeres en la arquitectura, tanto en la práctica como en la academia. A través de sus esfuerzos, ha contribuido a visibilizar y promover el trabajo de arquitectas que, a menudo, han sido pasadas por alto en un campo tradicionalmente dominado por hombres.

En adición a su trabajo práctico y académico, Cohen Agrest ha escrito extensamente sobre temas de arquitectura y urbanismo, publicando numerosos artículos y ensayos que exploran diversas facetas de la interacción entre los espacios construidos y sus ocupantes. Sus contribuciones al campo han sido fundamentales para el desarrollo de una perspectiva crítica sobre la arquitectura contemporánea, invitando a diseñadores y teóricos a reflexionar sobre el impacto de sus obras en la sociedad.

En sus escritos, Cohen Agrest también aborda cuestiones de identidad y cultura, explorando cómo el espacio arquitectónico puede reflejar y construir la identidad de una comunidad. Esta perspectiva multidisciplinaria ha permitido que su trabajo resuene en diversos ámbitos, desde la teoría social hasta la política urbana, manteniendo siempre un enfoque humanista en sus análisis.

Con una carrera que abarca más de seis décadas, Diana Cohen Agrest sigue siendo una voz influyente en el mundo de la arquitectura, inspirando a estudiantes, arquitectos y académicos por igual. Su contribución ha sido fundamental para entender cómo la arquitectura puede servir a un propósito más allá de la estética, sirviendo como un medio para la inclusión, el diálogo y la transformación social.

En resumen, Diana Cohen Agrest es un ejemplo de dedicación a la arquitectura y su impacto social, destacándose por su compromiso con la enseñanza, la investigación y la práctica comprometida. Su legado continúa siendo relevante en un momento en que la arquitectura enfrenta desafíos globales, ofreciendo un camino hacia un diseño más inclusivo y consciente de las necesidades humanas.

Más libros en la categoría Filosofía

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA PARA UN PUEBLO LATINOAMERICANO...

Libro FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA PARA UN PUEBLO LATINOAMERICANO...

Son tantas las escuelas o corrientes filosóficas y tan complicadas para entender, que he decidido generar una nueva corriente filosófica dirigida a nuestro pueblo latinoamericano actual, fácil de entender, para todo público y que hemos denominado “IDEALISMO ANDINO”. Con ello estamos dando respuestas acerca del origen del mundo, el origen del hombre y su destino después de la muerte, la misión del hombre en la tierra, quien es Satanás y los espíritus superiores. Digamos, además, que esta palabra “filosofía” fue inventada por Pitágoras (Filosofía= amor + sabiduría),...

Utopía

Libro Utopía

Bien es sabido que Tomás Moro (1478-1535) no inventó la utopía como género literario, pero es innegable que su "Utopía" le ha dado el nombre. Tampoco se puede negar que, exista o no convergencia con sus planteamientos, la propuesta de Moro innovó significativamente la literatura política. "Utopía" es una crítica al orden social establecido en la Europa de la época, pero el sistema político que propone y describe minuciosamente en sus páginas es también una alternativa al mismo, de tal forma que, como señala Savater, la contradicción de la obra, y la nuestra propia, al...

Estudio sobre el «Crepúsculo de los ídolos» de F. Nietzsche

Libro Estudio sobre el «Crepúsculo de los ídolos» de F. Nietzsche

Aquest llibre es presenta com un estudi sobre el 'Crepúsculo de los ídolos' de Friedrich Nietzsche. Amb ell s'ofereix un material de suport del professorat, per a portar a terme la lectura d'aquesta obra i aprofundir en la proposta formativa del programa de Filosofia per a les P.A.U. Les nombroses al·lusions i referències a la contextualització del pensament de Nietzsche, així com a la gestació de l'obra en qüestió ajuden a una més adequada lectura i a una millor comprensió del text de Nietzsche. En aquest sentit, al final de cada apartat s'afegeix una "Bibliografia per a...

Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo

Libro Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo

Estas lecciones aparecieron en 1928, en edición de Martin Heidegger según la ordenación y composición del texto que había preparado Edith Stein en 1917. La investigación de Husserl, que en un principio sólo pretende aclarar la estructura interna de la conciencia que capta el paso del tiempo, se ve llevada a detectar, por la problematicidad misma del asunto, la existencia oculta de una síntesis perceptiva que a cada momento, sin posible fallo, sin participación del yo, sin necesidad de sensaciones, recompone la orientación temporal del campo fenoménico. La dificultad legendaria de...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas