Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Estudios de lingüística románica

Resumen del Libro

Libro Estudios de lingüística románica

Las Vidas de Alejandro y César constituyen sin duda una de las parejas más célebres dentro de la producción biográfica de Plutarco; en la medida en que se ha podido establecer la cronología relativa de las veintitrés parejas que constituyen las Vidas paralelas, parece que correspondería a la de Alejandro y César una posición central dentro del conjunto. Si bien se han criticado a menudo los emparejamientos que presenta Plutarco en las Vidas paralelas, la elección de César como pareja de Alejandro Magno puede considerarse acertada en un punto capital: se trata sin duda de los dos mayores conquistadores del mundo griego y de Roma. Otros rasgos comunes a ambos serían la ambición desmedida, la resistencia extrema a la fatiga y las pretensiones de descender de dioses, aunque es muy difícil decir hasta qué punto Julio César se imaginaba a sí mismo como cabeza de una monarquía de tipo helenístico como las que salieron de la repartición del imperio de Alejandro.

Información del Libro

Total de páginas 314

Autor:

  • Eugenio Coseriu

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.0

13 Valoraciones Totales


Biografía de Eugenio Coseriu

Eugenio Coseriu fue un destacado lingüista y filólogo argentino nacido el 27 de diciembre de 1921 en la ciudad de Jujuy. Su obra se centra en el estudio de la lengua y su relación con la cultura y la sociedad, posicionándolo como una figura clave en el desarrollo de la lingüística moderna en América Latina.

Desde una edad temprana, Coseriu mostró un profundo interés por las lenguas y la lingüística. Estudió en la Universidad de Buenos Aires, donde tuvo la oportunidad de explorar las estructuras del lenguaje y su aplicación en distintos contextos. Su enfoque interdisciplinario le permitió combinar elementos de diversas ciencias sociales y humanidades, enriqueciendo su perspectiva sobre los fenómenos lingüísticos.

A lo largo de su trayectoria académica, Coseriu se destacó por su trabajo en la teoría del lenguaje, la semántica y la gramática. Uno de sus aportes más relevantes fue la formulación de la teoría de la variabilidad lingüística, que sostiene que el lenguaje no es un sistema estático, sino dinámico y en constante evolución. Esta idea tuvo un impacto significativo en los estudios lingüísticos en lengua española y en otros idiomas.

En 1954, Coseriu se trasladó a Europa, donde continuó su labor investigadora y docente. Se estableció en Alemania, donde colaboró con diversas universidades y centros de investigación. Durante este período, publicó varios libros y artículos que consolidaron su reputación internacional. Entre sus obras más conocidas se encuentra “El hombre y la lengua”, un ensayo que explora la relación entre el lenguaje y la identidad cultural.

En sus estudios, Coseriu también hizo importantes contribuciones a la historia de la lengua española, analizando su evolución a lo largo de los siglos y su variabilidad en diferentes contextos sociales. Este enfoque le permitió desarrollar una comprensión más profunda de la diversidad lingüística y cultural en el mundo hispano.

  • Publicaciones destacadas:
    • "El hombre y la lengua" (1972)
    • "Lingüística y poesía" (1980)
    • "Teoría del lenguaje" (1980)
  • Contribuciones:
    • Variabilidad lingüística
    • Historia de la lengua española
    • Relación entre lengua y cultura

Además de su labor como investigador, Eugenio Coseriu fue un pedagogo comprometido. Se dedicó a la formación de nuevas generaciones de lingüistas, fomentando el pensamiento crítico y la investigación en el área de las lenguas. Su influencia se puede sentir en numerosos académicos que han seguido su legado, aplicando sus teorías en sus propias investigaciones y trabajos.

En el transcurso de su vida, Coseriu recibió una serie de reconocimientos por su contribución al campo de la lingüística. Su trabajo ha sido fundamental para entender la complejidad del lenguaje y su papel en la sociedad. Además, su enfoque humanista en el estudio de la lengua ha inspirado a muchos a considerar el lenguaje como una manifestación cultural integral.

Eugenio Coseriu falleció el 27 de julio de 2002 en Halle, Alemania, dejando un legado perdurable en el ámbito de la lingüística. Su pensamiento sigue siendo relevante en la actualidad, y sus publicaciones continúan siendo leídas y estudiadas en universidades de todo el mundo. Su vida y obra son un testimonio del poder del lenguaje para conectar comunidades y culturas, y su enfoque integral del estudio del lenguaje sigue siendo un modelo a seguir para los lingüistas contemporáneos.

Más libros en la categoría Literatura

El susurro de las dunas

Libro El susurro de las dunas

EL SUSURRO DE LAS DUNAS, de Harmonie Botella, es un libro delicioso, pero también es mucho más que eso. El relato de la visita que tres hermanos españoles realizan a los campamentos de refugiados saharahuis de Tindouf, además de poseer el encanto de un cuento para adolescentes con sabor exótico, es un verdadero documento periodístico en cuya lectura uno puede instruirse sobre las costumbres, los alimentos y las relaciones humanas entre estos refugiados pobladores del desierto; pero, además, nos ilustra también sobre la injusta situación política que sufren estas gentes, expulsadas...

Medicina veterinaria

Libro Medicina veterinaria

Vegecio, que no era veterinario, fue uno de los primeros en afirmar la necesidad y utilidad de los profesionales de la medicina animal. El escritor especializado en materias militares Flavio Vegecio Renato vivió en la segunda mital del siglo IV. Su Epitoma rei militaris (Compendio de arte militar) describe cuestiones como la selección y entrenamiento de reclutas en la legión romana, la organización militar, las tácticas y estrategias y las máquinas de guerra. En esta obra dedica mucha atención a las enfermedades de los caballos y mulos del ejército (lo que se explica por la creciente...

Epistolario

Libro Epistolario

Epistolario es una colección que recoge la correspondencia de José María Gabriel y Galán, compuesta de cartas en las que se aprecia el modo de ver el mundo y la filosofía detrás de la obra del poeta. José María Gabriel y Galén fue un poeta nacido en provincia de Salamanca en 1870 y fallecido Cáceres en 1905. Desarrolló toda su obra poética tanto en castellano como en dialecto extremeño, con temas de cariz conservados centrados en la tradición, la familia, el catolicismo y la vida campesina y bucólica.

Epístola moral a Fabio (Epub 3 Fixed)

Libro Epístola moral a Fabio (Epub 3 Fixed)

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española. Joyas universales de nuestras letras Un clásico cuya valoración se ha mantenido intacta desde el siglo XVII hasta hpy, gracias a su tono natural a la vez que literario. Dámaso Alonso afirma que en estos versos todo está "en su sitio justo y con las palabras precisas". Andrés Fernández de Andrada posee el don de acompasar el lenguaje a una música que nos suena cotidiana, pero también reconocemos como estilizada y singular. Edición de Dámaso Alonso.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas