Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Ensayo sobre la historia de la sociedad civil

Resumen del Libro

Libro Ensayo sobre la historia de la sociedad civil

El Ensayo sobre la historia de la sociedad civil forma parte de los libros más editados del siglo XVIII y es, indudablemente, una de las obras más notables de la Ilustración escocesa. El lector encontrará en este escrito de Adam Ferguson una espléndida y original interacción entre el humanismo cívico y el emergente liberalismo cuyas conclusiones irradian luz sobre aspectos de nuestras actuales sociedades. Lo excepcional de la propuesta del ilustrado escocés es que, a pesar de haberla construido en un entorno que mayoritariamente reivindicaba los presupuestos del liberalismo económico, no separa la mirada de los valores de la tradición republicana y busca constantemente situar lo político como componente medular de la sociedad civil.

Información del Libro

Total de páginas 352

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.7

90 Valoraciones Totales


Biografía de Adam Ferguson

Adam Ferguson, nacido el 20 de junio de 1723 en Logierait, Escocia, fue un filósofo, historiador y ensayista escocés, conocido principalmente por ser uno de los precursores del pensamiento social moderno. Su obra más destacada, “An Essay on the History of Civil Society” (1767), es un análisis sobre el desarrollo de la civilización y la cultura humana, y ha tenido un impacto significativo en la sociología y la teoría política.

Ferguson estudió en la Universidad de Edimburgo, donde se interesó por la filosofía y las ciencias sociales. En sus primeros años, trabajó como ministro presbiteriano y más tarde se dedicó a la enseñanza. Su carrera académica lo llevó a ser profesor de filosofía moral en la Universidad de Edimburgo en 1759, lo que le permitió tener un acceso más amplio a la comunidad intelectual de su tiempo.

El contexto histórico en el que vivió Ferguson fue crucial para su desarrollo como pensador. La Ilustración, un periodo en el que emergieron nuevas ideas sobre la razón, la ciencia y la sociedad, influyó en su perspectiva. Ferguson fue un defensor del pensamiento crítico y de la observación empírica, lo que lo llevó a explorar cómo las sociedades evolucionan y se organizan.

Además de su obra más famosa, Ferguson escribió varios ensayos que abordaban temas como la guerra, la economía y la moralidad. Su análisis sobre la naturaleza humana y las instituciones sociales lo colocaron en la misma línea que otros pensadores de la época, como Adam Smith y David Hume, aunque su enfoque se centró más en los aspectos sociales y culturales de la civilización.

Uno de los conceptos clave que Ferguson introdujo fue el de "la sociedad civil", que se refiere a la idea de que las interacciones humanas y las organizaciones pueden tener un impacto significativo en el desarrollo de la sociedad. Esta idea fue fundamental para el pensamiento sociológico posterior, y su influencia puede verse en las obras de autores como Alexis de Tocqueville y Karl Marx.

Ferguson también abordó la cuestión de la guerra en sus escritos. En su ensayo “Of the History of Civil Society”, argumentó que la guerra, aunque destructiva, también podía conducir a la unidad social y al avance de las civilizaciones. Esta reflexión se considera un precursor de las teorías modernas sobre la relación entre conflicto y progreso social.

A lo largo de su vida, Ferguson mantuvo un fuerte interés en la educación y la promoción del conocimiento. Defendió la importancia de la educación pública y el acceso a la cultura como medios para mejorar la sociedad. Su legado pedagógico se mantiene hasta nuestros días, ya que su trabajo sigue siendo estudiado en diversas disciplinas académicas.

Ferguson también cultivó una vida social activa, siendo miembro de la Royal Society y participando en círculos intelectuales de la época. Su capacidad para combinar la teoría con la práctica lo convirtió en una figura respetada en el ámbito académico, y su influencia se extendió más allá de su tiempo, dejando un legado que perdura en el desarrollo del pensamiento social y político.

Adam Ferguson falleció el 22 de febrero de 1816 en Edimburgo. Su contribución al estudio de la sociedad y la civilización ha sido reconocida por generaciones de académicos y pensadores, y su obra sigue siendo fuente de inspiración para quienes estudian la evolución de las estructuras sociales y la naturaleza humana.

En resumen, la vida y obra de Adam Ferguson representan un hito en el desarrollo del pensamiento social. Sus ideas sobre la civilización, la guerra y la educación han trascendido su época y continúan influyendo en el análisis de la sociedad contemporánea.

Otros libros de Adam Ferguson

Ensayo sobre la historia de la sociedad civil

Libro Ensayo sobre la historia de la sociedad civil

El "Ensayo sobre la historia de la sociedad civil" forma parte de los libros más editados del siglo XVIII y es, indudablemente, una de las obras más notables de la Ilustración escocesa. El lector encontrará en este escrito de Adam Ferguson una espléndida y original interacción entre el humanismo cívico y el emergente liberalismo cuyas conclusiones irradian luz sobre aspectos de nuestras actuales sociedades. Lo excepcional de la propuesta del ilustrado escocés es que, a pesar de haberla construido en un entorno que mayoritariamente reivindicaba los presupuestos del liberalismo...

Más libros en la categoría Historia

Cuba (edición revisada y ampliada)

Libro Cuba (edición revisada y ampliada)

Una obra clásica que ofrece al lector una visión apasionante de la historia, la política y la cultura de la isla del Caribe y que, en esta nueva edición, revisa la historia reciente de Cuba en una esclarecedora introducción que plantea la tesis del cambio y la posibilidad de que nos encontremos ante una importante encrucijada de la historia de este país. La isla de Cuba fue, desde la segunda mitad del siglo XVIII, un territorio clave para el control del tráfico marítimo de las rutas hacia el Nuevo Mundo. Su privilegiada situación geográfica y la mezcla de culturas y tradiciones han...

La saga de los intelectuales franceses. Vol. I I. El desafío de la historia (1944-1968)

Libro La saga de los intelectuales franceses. Vol. I I. El desafío de la historia (1944-1968)

Nadie mejor que François Dosse para asumir semejante reto: escribir una narrativa, panorámica y sistemática, de la aventura histórica y creativa de los intelectuales franceses en su momento de hegemonía mundial. El primer volumen –de 1944 a 1968– abarca los años de Sartre y Beauvoir y sus refutaciones, las relaciones contrastadas con el comunismo, la conmoción de 1956, la Guerra de Argelia, los inicios del Tercermundismo, la irrupción del momento gaullista y su impugnación: una época dominada por la prueba de la historia, la influencia del comunismo y la desilusión gradual que...

Tú eres la ola, yo la isla desnuda

Libro Tú eres la ola, yo la isla desnuda

Aviso: Tú eres la ola, yo la isla desnuda es un libro políticamente incorrecto y tremendamente sexual, sobre Cuba. Estampas eróticas de la realidad cubana de hoy. La Habana Babilonia del siglo XXI. La primera parte de una suciedad que da para mucho más que una trilogía. Amir Valle y Pedro Juan Gutiérrez han devenido mujer... y escriben ahora estampas. Estampas que parecen poemas. Realidad y ficción entrelazadas, narradas desde una voz femenina y sensual. Si mientras hojeas el libro tienes necesidad de masturbarte, pon el marcador en la quimera.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas