Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Enciclopedia Oxford de filosofía

Resumen del Libro

Libro Enciclopedia Oxford de filosofía

La 'Enciclopedia Oxford de Filosofía' es la obra de referencia de mayor interés y autoridad, dentro de su especialidad, de cuantas existen actualmente publicadas en el mundo. Es una guía clara y segura para adentrarse en todas las áreas de filosofía y en

Información del Libro

Total de páginas 1141

Autor:

  • Ted Honderich

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.4

43 Valoraciones Totales


Biografía de Ted Honderich

Ted Honderich es un destacado filósofo y profesor británico conocido principalmente por sus trabajos en el ámbito de la filosofía de la mente, la ética y, en particular, el determinismo y la teoría del libre albedrío. Nació el 6 de febrero de 1933 en Londres, Inglaterra. A lo largo de su carrera, Honderich ha ocupado puestos académicos en varias universidades y su obra ha dejado una huella significativa en el ámbito de la filosofía contemporánea.

Honderich estudió en el University College London y posteriormente completó su doctorado en el University of Oxford. Su trayectoria académica incluye varias cátedras en prestigiosas instituciones, como la Universidad de Toronto y la Universidad de Bristol. En estas universidades, no solo se dedicó a la enseñanza, sino que también desempeñó un papel fundamental en la investigación filosófica, abordando cuestiones relevantes sobre la naturaleza del ser humano y la moralidad.

Una de las contribuciones más notables de Honderich es su enfoque sobre el determinismo y el libre albedrío. En su obra más influyente, "Determinism and Freedom", Honderich sostiene que el determinismo no necesariamente elimina la idea del libre albedrío. Propone que, aunque nuestras acciones puedan estar determinadas por una serie de factores, esto no implica que estemos completamente desprovistos de control o responsabilidad sobre ellas. Esta perspectiva ha generado un amplio debate y discusión en la comunidad filosófica.

Además de su trabajo sobre el determinismo y el libre albedrío, Honderich también ha abordado cuestiones relacionadas con la ética y la teoría política. Su libro "On Determinism and Freedom" examina la relación entre el determinismo y nuestras concepciones de la moral y la justicia. Propone que una comprensión adecuada del determinismo puede enriquecer nuestras percepciones de la ética, en lugar de socavarlas.

Honderich es también conocido por su análisis crítico del fundamentalismo ético y su defensa de la ética utilitarista. En su obra, ha argumentado a favor de una forma de ética que anteponga las consecuencias de nuestras acciones sobre las intenciones. Esto ha generado controversia y es objeto de debate entre filósofos que abogan por diferentes perspectivas éticas.

Más allá de su trabajo académico, Honderich ha contribuido al pensamiento político contemporáneo. Ha escrito extensamente sobre el conflicto israelí-palestino, exponiendo su opinión sobre la viabilidad de una solución de dos estados y criticando las políticas de ocupación. Su postura ha sido objeto de críticas, pero también ha atraído a aquellos que encuentran resonancia en su enfoque crítico.

En su vida personal, Honderich ha mantenido un perfil relativamente bajo. Se ha casado y tiene hijos, aunque no ha compartido muchos detalles sobre su vida privada en la esfera pública. Sin embargo, es conocido por su compromiso con la educación y el pensamiento crítico, alentando a sus estudiantes y lectores a cuestionar sus propias creencias y suposiciones.

A lo largo de su carrera, Ted Honderich ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su contribución a la filosofía. Sus obras continúan siendo estudiadas y debatidas en instituciones académicas de todo el mundo, y su legado filosófico sigue influyendo en nuevas generaciones de pensadores.

En resumen, Ted Honderich ha sido una voz poderosa en la filosofía contemporánea, desafiando nociones establecidas sobre el libre albedrío, la ética y la política. Su pensamiento crítico y su enfoque innovador han dejado una marca indeleble en el campo de la filosofía, asegurando su lugar como uno de los pensadores más importantes de su época.

Más libros en la categoría Filosofía

Ventana a la nada

Libro Ventana a la nada

Textos inéditos descubiertos recientemente en la Biblioteca Nacional de París por un experto en la obra de Emil Cioran y escritos en los años cuarenta. Aforismos, reflexiones descarnadas sobre lo sublime y el abandono que ya perfilan las posteriores obsesiones de este pensador inclasificable: el arte como paliativo ante el dolor de existir, la búsqueda de redención a través de la escritura, la nostalgia de los paraísos perdidos, el elogio y la refutación de los absolutos.

Filosofar

Libro Filosofar

Hay filosofías nacidas para consolar y otras diseñadas quizá para herir a martillazos. Todas tienen, si embargo, algo en común: interpelarnos. La filosofía constituye, en este sentido, un fenómeno unitario, pero es evidente que no "suena" igual en todas partes. La aridez de la filosofía clásica alemana dista mucho del lenguaje casi coloquial de ciertos pensadores anglosajones. Por ejemplo, ¿cómo "suena" la filosofía que se hace hoy en Cataluña? Este libro contiene una antología de textos que permiten otear ese panorama concreto, aparte de mostrar cuáles son, en general, los...

Blanqui y el blanquismo

Libro Blanqui y el blanquismo

Se ha podido llamar a Blanqui “el Encerrado”: pasó casi cuarenta años de su vida en las cárceles francesas. Fue el enemigo público número uno de los distintos regímenes del siglo XIX, de Luis-Felipe, de Napoleón 111, o de Thiers. Samuel Berstein, al presentar los detalles de la vida de Blanqui, vida militante y romántica ejemplar, y situarla en su contexto histórico, ha podido trazar los contornos del blanquismo, esa corriente política que ha sido una de las constantes básicas del pensamiento y de la acción revolucionarios en Francia, que extrae sus principales ideas de la...

El concepto de ideología

Libro El concepto de ideología

Ensayos que reúnen temas y preocupaciones constantes en el autor, aunque enfocados desde los distintos ángulos de una amplia comprensión y revisión de los mismos. En cada ensayo está latente la intención alerta del maestro y el pensador activo: "La actividad filosófica auténtica, la que no se limita a reiterar pensamientos establecidos, no puede menos que ejercerse en libertad".

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas