Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

En torno a la propiedad: estudios en homenaje al profesor Ricardo Robledo

Resumen del Libro

Libro En torno a la propiedad: estudios en homenaje al profesor Ricardo Robledo

Permítenos, querido amigo y compañero, en este tiempo de desolación, también cargados de sentimientos, parafrasear al poeta catalán para dedicarte en unas pocas líneas este libro. Aparte de con mucho afecto, lo hemos concebido, dejando de lado ritos y fastos a los que tan dada es la academia, pensando simplemente en que lo mereces. Son de sobra conocidas tu sencillez y tu humildad, por no hablar de tu infatigable laboriosidad (tal vez herencia de aquellos años duros de Ciudad Rodrigo), cualidades, sobre todo las dos primeras, que por desgracia no suelen abundar en el mundo universitario. Si a todo ello añadimos tu proverbial bonhomía no estás del todo lejos del estereotipo machadiano. Y así, tanto en tu etapa en Cataluña, junto a grandes maestros como Josep Fontana, como cuando en 1991 volviste al Oeste, en los más de veinte años en la Universidad de Salamanca. Sería por completo improcedente que nos ocupáramos ahora de la obra científica de nuestro homenajeado y, mucho más, cuando hay voces autorizadas que escriben sobre el particular en la obra que presentamos en estas líneas. Dada la relevancia de sus temas de investigación, cualquier estudioso de la historia contemporánea española los conoce, más allá de los agraristas y de los especialistas en historia económica. No obstante, sí queremos destacar algún aspecto. El primero de ellos es su cultivo continuado y sin desmayo, ya desde su tesis doctoral de 1978, de la propiedad territorial y sus secuelas así como de la reforma agraria durante los siglos XIX y XX, con especial atención a los grandes propietarios y sus grandes fundos o, por decirlo con otras palabras, a los muy pocos frente a los muchos. Es en este terreno de la historia de la propiedad donde los coordinadores de este libro hemos participado conjuntamente con él en la celebración en la Universidad de Salamanca, desde 1998, de los Encuentros Interdisciplinares sobre Historia de la Propiedad en España, habidos en siete ocasiones a lo largo de estos años y cuyos resultados no se los ha llevado el viento, pues han dado lugar a los correspondientes volúmenes. No es esta mala ocasión para seguir felicitándonos por su precitado carácter pluridisciplinar. Sobran, pues, las razones para dedicar los estudios contenidos en este libro a dicha problemática. El segundo aspecto es el de su labor investigadora, la de un oriundo de esta tierra, sobre la historia de la Salamanca contemporánea en sus más diversas manifestaciones, que le ha acompañado a lo largo de su vida profesional (y le sigue acompañando, por supuesto), abordada también denodadamente y desde una perspectiva antilocalista, cuestión esta última que nos parece muy importante subrayar. Y, todo ello, por último, practicando una historiografía rigurosa (mucho es, por ejemplo, el tiempo que nuestro protagonista ha pasado en los archivos) y al mismo tiempo crítica y comprometida, en la línea de Fontana, por destacar de nuevo un caso relevante, o de los grandes historiadores británicos, como Edward P. Thompson o Eric Hobsbawm, por citar otros dos.

Información del Libro

Total de páginas 190

Autor:

  • Ricardo Robledo Hernández
  • Javier Infante Miguel-motta (coords.)

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.8

73 Valoraciones Totales


Más libros en la categoría Derecho

Propuestas didácticas actuales

Libro Propuestas didácticas actuales

La Universidad, como el dios Jano, presenta dos caras de un único rostro: una mira hacia la investigación e innovación (sean de naturaleza formal, de contenidos o ambos) y la otra hacia los discentes a quienes transmite los logros hallados en unas aulas cada vez más tecnologizadas. Queda claro, por tanto, que la investigación y la docencia son nucleares en la misión de la Academia y en su visión destaca la mejora de la sociedad de la que se nutre y a la que sirve. En esta ecuación binómica tenemos que añadir indefectiblemente el elemento de la divulgación de estos nuevos contenidos ...

Fundamentos de Derecho Empresarial (II)

Libro Fundamentos de Derecho Empresarial (II)

Fundamentos de Derecho Empresarial es el resultado del esfuerzo de un grupo de profesores de Derecho Mercantil de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid -algunos volcados exclusivamente en la docencia y la investigación y, otros, combinando la docencia con el ejercicio profesional del Derecho en prestigiosísimos despachos de nuestro país- que aspira a ser una obra útil y equilibrada para los estudiantes y la comunidad universitaria y que se ajusta sin duda a las realidades y necesidades de los nuevos grados de Derecho que el Espacio Europeo de Educación Superior ha exigido a...

La tensión entre lo jurídico y lo político

Libro La tensión entre lo jurídico y lo político

La mediación internacional es uno de los mecanismos más antiguos y más utilizados en la resolución pacífica de conflictos. Sin embargo, existen pocos estudios de derecho internacional que profundicen en ella. El punto ciego de la doctrina jurídica internacional podría entenderse como una falta de interés o un olvido de los estudiosos del derecho internacional, pero este libro muestra, de manera crítica, que ignorar la mediación tiene que ver con la manera como se concibe y clasifica lo que se considera "jurídico" o "político" en el derecho internacional, concluyendo a su vez la...

Nulidad y restablecimiento en procesos contra normas

Libro Nulidad y restablecimiento en procesos contra normas

Según el «dogma de la nulidad», una vez que una norma jurídica es considerada nula deben eliminarse todos los efectos que esa regla ha producido. En tanto el derecho o el sistema jurídico no pueden tolerar en su interior la coexistencia de normas contradictorias, resulta lógico que cualquier antinomia deba ser rápidamente eliminada, para de esta forma preservar la coherencia general del sistema. Asistimos, sin embargo, a una etapa de nuestro desarrollo jurídico en que, mediante diversos instrumentos, a veces establecidos de manera explícita por la ley y otras veces de no tan clara...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas