Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

En noviembre llega el arzobispo

Resumen del Libro

Libro En noviembre llega el arzobispo

Lo primero que se destaca en la novela es que en ella no se describe el conjunto de las historias individuales que ocurren en un pueblo: Cedrón; trata, por el contrario, de relatar la historia de ese pueblo considerado como protagonista, quiero decir como un todo viviente, capacitado para comer y respirar, para aterrori­zarse, preguntar y morir. En virtud de este planteamiento, los personajes pasan a ser algo así como vísceras o colmillos de esta gran bestia que es el pueblo, por lo cual la novela tiene un tema central, sólo un tema obsesivo: describir cómo vive ese pueblo dominado por el demonio.

Información del Libro

Total de páginas 344

Autor:

  • Héctor Rojas Herazo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.0

60 Valoraciones Totales


Biografía de Héctor Rojas Herazo

Héctor Rojas Herazo nació el 12 de diciembre de 1920 en el municipio de Chinchiná, en el departamento de Caldas, Colombia. A lo largo de su vida, se convirtió en uno de los escritores más destacados de la literatura colombiana, siendo conocido por su prosa lírica y su profunda exploración de la identidad y la cultura de su país.

Rojas Herazo inició sus estudios en el Instituto Nacional de Educación de Manizales, donde mostró desde joven un gran interés por la literatura. Más tarde, se trasladó a Bogotá para continuar su formación académica en el liceo de la Universidad Nacional de Colombia. Allí comenzó a desarrollar su carrera literaria, escribiendo relatos y ensayos que reflejaban la realidad social y cultural de Colombia.

Una de las características más notables de su obra es el uso del lenguaje, que combina con un estilo poético, lo que le otorga un carácter único a sus escritos. Su primer libro, “La casa de la fiesta”, fue publicado en 1947 y recibió críticas positivas, estableciendo a Rojas Herazo como una voz emergente en la literatura colombiana.

Durante su carrera, Rojas Herazo escribió varias novelas, cuentos y ensayos, siendo “El año de la guerra” y “El rito” algunos de sus trabajos más conocidos. En ellos, el autor aborda temas como la violencia, la guerra y el sufrimiento humano. Sus obras se caracterizan por su exploración de la psique humana y los conflictos internos de los personajes, lo que le valió el reconocimiento tanto en Colombia como en el extranjero.

La obra de Rojas Herazo no solo se limitó a la ficción. También fue un gran estudioso de la historia y la cultura colombiana. Su interés por las tradiciones y la identidad cultural de su país lo llevó a investigar y escribir sobre temas que van desde las costumbres locales hasta el impacto de la colonización en la identidad colombiana. Esta perspectiva le otorgó una profundidad única a su escritura que resonaba con sus lectores.

Además de su trabajo como escritor, Rojas Herazo fue un educador apasionado. Se desempeñó como profesor en diferentes instituciones educativas y fue un ferviente defensor de la educación como herramienta para el cambio social. Su compromiso con la enseñanza y su dedicación a la formación de nuevas generaciones de escritores y pensadores dejó una huella duradera en su entorno.

A lo largo de su carrera, recibió varios premios y reconocimientos por su labor literaria. Su estilo distintivo y su capacidad para capturar la esencia de la experiencia humana lo convirtieron en un referente de la literatura latinoamericana. Rojas Herazo también fue parte del movimiento literario que buscó darle voz a los sectores más marginados de la sociedad colombiana, reflejando sus luchas y esperanzas en sus escritos.

En el ámbito de su vida personal, Rojas Herazo experimentó momentos de dificultad que influenciaron su obra. La violencia política en Colombia durante el siglo XX dejó una marca en su visión del mundo, y esto se tradujo en los temas recurrentes de la guerra y el sufrimiento en su literatura.

Héctor Rojas Herazo falleció el 4 de diciembre de 2002 en Bogotá, dejando un legado literario que continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores. Su contribución a la literatura colombiana es invaluable y su voz sigue resonando en la búsqueda de la identidad cultural de los pueblos latinoamericanos.

En resumen, la vida y obra de Héctor Rojas Herazo representan una rica expresión de la literatura colombiana, reflejando los dilemas y las esperanzas de su gente. A través de su prosa, logró capturar la complejidad del alma humana y las realidades de su patria, convirtiéndose así en un pilar de la literatura en lengua española.

Más libros en la categoría Educación

Providencia o destino?

Libro Providencia o destino?

El presente estudio se centra, en un primer momento, en el tema de la providencia, visto con detenimiento y en la complejidad de sus múltiples implicaciones desde la metafísica o la teología hasta la ética y la política, para ello partimos de un marco, desarrollado en esta Introducción, donde analizamos las distintas concepciones de la providencia desde los orígenes del pensamiento hasta bien ... [+]entrada la época moderna. Se entrecruzan términos como logos, alma del mundo, destino, fortuna, azar, historia de salvación, razón y orden universal y pedagogía divina, entre otros,...

Cuadernos secretos de Washington Irving

Libro Cuadernos secretos de Washington Irving

Miguel Ángel Moleón Viana Doctor en Bellas Artes, ha viajado desde Argentina a Taiwán, desarrollando una intensa actividad en torno al arte, la ilustración y la literatura. Es docente en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada. En calidad de autor e ilustrador, colabora con talleres y cursos de creatividad plástica y literaria como los de el Centro Andaluz de las Letras, la Fundación Rodríguez Acosta, y con numerosas editoriales. Ha obtenido, entre otros, los premios: "Duende de cuentos ilustrados para niños"/ Ayuntamiento de Jaén (1992); el premio "Gustavo Adolfo...

El anticlub

Libro El anticlub

Un grupo de nueve compañeros de clase se unen para formar un club. No son perfectos, en realidad nadie lo es. Su intención es luchar contra las injusticias en un intento valiente de hacer un mundo más justo como reflejo del que quieren encontrar cuando sean mayores. Las acciones anti que protagonizan, los unen más que ninguna otra cosa desde sexto de primaria a tercero de ESO.

El gran libro de los villancicos

Libro El gran libro de los villancicos

La presente antología ofrece una muestra de los quinientos años de historia del villancico, una composición que nació siendo popular y cantada. «Otras hay», insistía un poeta del siglo XVI, «que sirven para representar y para otros propósitos, pero esta solo para la música». Es fácil imaginarse a las primeras piezas animando una celebración («Pinguele respinguete /qué buen San Juan es este») o pregonando un mal de amor en un contexto más íntimo («Más vale trocar /plazer por dolores / que estar sin amores», «¿Con qué la lavaré, / la tez de la mi cara? / ¿Con qué la...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas