Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

El surgimiento de Sendero Luminoso

Resumen del Libro

Libro El surgimiento de Sendero Luminoso

El libro busca entender el surgimiento de Sendero Luminoso tomando como epicentro los sucesos de 1969 por la gratuidad de la enseñanza en Ayacucho. Carlos Iván Degregori anota veinte años después para la nueva edición de este título: "El Perú sigue enfrentando problemas enormes y complejos; las heridas del conflicto armado interno desatado por el PCP-SL no se han cerrado; a pesar de los avances lentos y parciales, continúa el clamor por la verdad, justicia, reparaciones y, cada vez más fuerte, por reformas institucionales que nos permitan pensar en un país de ciudadanos, con instituciones fuertes y legítimas, reconciliado.[...] SL fue un fenómeno profundamente peruano. [...] Por ello sigue siendo indispensable [...] estar alertas ante nuevas debilidades históricas y actuales: nuestras desigualdades persistentes; las diferentes exclusiones, desprecios y rencores; la política entendida como confrontación y ahora, con frecuencia, como negocio; el abandono de la educación pública; las viejas y nuevas formas de violencia que nos siguen agobiando. Es en ese espíritu que invito a leer estas páginas a quienes queremos que otro ciclo de violencia y violaciones de los derechos humanos como el que vivimos nunca se repita".

Información del Libro

Titulo Alternativo : Ayacucho 1969-1979

Total de páginas 288

Autor:

  • Carlos Iván Degregori

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.3

73 Valoraciones Totales


Biografía de Carlos Iván Degregori

Carlos Iván Degregori es un destacado sociólogo y escritor peruano, conocido principalmente por su trabajo en las áreas de investigación social y estudios sobre la violencia política en el Perú. Nacido en 1946, Degregori ha sido una figura central en el análisis de los conflictos sociales y políticos que han marcado la historia reciente del país andino.

Degregori se graduó como sociólogo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima, donde comenzó a desarrollar su interés por las dinámicas sociales y políticas del Perú. A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversas instituciones académicas y de investigación, tanto en Perú como en el extranjero. Su interés por la violencia política lo llevó a investigar de manera profunda los conflictos que se desarrollaron en el país durante las décadas de 1980 y 1990, siendo un testigo y analista crítico de los eventos que marcaron esa época.

Uno de los aspectos más sobresalientes de su obra es su enfoque en el estudio de la resistencia y los movimientos sociales. Degregori ha argumentado que la violencia no es solo un fenómeno destructivo, sino también una respuesta a injusticias sociales que deben ser entendidas en su contexto. Su trabajo ha sido fundamental para comprender las causas y consecuencias de la violencia política en el Perú, especialmente en relación con el terrorismo y la violencia estatal.

A lo largo de su carrera, Degregori ha publicado numerosos libros y artículos, aportando al debate académico y social. Algunos de sus trabajos más relevantes incluyen "La Guerra Interna en el Perú" y "La Violencia Política en el Perú: Un análisis crítico", donde examina la complejidad de las interacciones entre el Estado, la sociedad y los grupos armados. Su estilo de escritura es claro y accesible, lo que le ha permitido llegar a un público amplio, incluyendo tanto a académicos como a personas interesadas en la realidad social peruana.

Además de su trabajo como investigador y escritor, Carlos Iván Degregori ha participado activamente en la formación de nuevas generaciones de sociólogos y científicos sociales. Ha sido profesor en diversas universidades, compartiendo su experiencia y conocimientos con estudiantes que buscan entender la realidad compleja de Perú y América Latina. Su compromiso con la enseñanza y la investigación ha dejado una huella perdurable en el campo de la sociología en el país.

La obra de Degregori también ha sido reconocida internacionalmente, participando en conferencias y seminarios en diferentes países, donde ha compartido su visión sobre la situación social y política en el Perú y la región. Su trabajo ha influenciado no solo a académicos, sino también a activistas y políticos, quienes han encontrado en sus análisis herramientas valiosas para afrontar los desafíos que presenta la realidad peruana.

En conclusión, Carlos Iván Degregori se ha consolidado como una voz esencial en el estudio de la sociología en Perú. Su enfoque crítico y su compromiso con la justicia social han marcado su trayectoria, convirtiéndolo en un referente obligado para quienes buscan entender la complejidad de la violencia y la resistencia en el Perú. A través de su obra, ha contribuido significativamente al desarrollo del pensamiento crítico en el país y continúa siendo una figura relevante en el ámbito académico y social.

Más libros en la categoría Ciencias Sociales

Marinola 68

Libro Marinola 68

Marinola tiene seis años en medio de un convulso 1968 uruguayo, en el seno de una familia sobreprotectora, intelectual y politizada, donde juega sola, lee mucho y tiene intereses bien diferentes al resto de los niños de su edad: la política, los dinosaurios, los platos voladores y el ocultismo. Su abuelo había sido secretario privado de don Pepe Batlle y su madre había trabajado en el diario El Día; allí se relaciona con el resto de los Batlle y con Pacheco, una figura familiar pero a la vez temida y resistida por Marinola. Esta es una recorrida por un año especial, con todo lo que...

Tü natüjalakat wayuu - Lo que saben los wayuu

Libro Tü natüjalakat wayuu - Lo que saben los wayuu

El libro Tü natüjalakat wayuu: Lo que saben los wayuu, como su nombre lo indica, es un encuentro de voces, un diálogo de saberes, en el cual confluyen la visión que emerge desde seno del mundo wayuu y la mirada del blanco (alijuna) respecto a un mismo propósito: destacar la enriquecida cosmovisión de los indígenas wayuu en medio de la realidad a la que se enfrentan como habitantes de uno de los territorios más olvidados de la geografía colombiana, la península de la Guajira. En aras de este objetivo se arma una urdimbre de conocimientos con un fin claro, posibilitar una atalaya que...

Educación desde la Sociología

Libro Educación desde la Sociología

Estudiar la sociedad es una tarea apasionante. La sociología es una de las ciencias que se encarga de este cometido. Existen otras ciencias que comparten el interés por la sociedad como la psicología social, la ciencia política o la antropología cultural, aunque "es seguramente la sociología la que mira a la sociedad desde un punto de vista más general". Cuando los sociólogos hablan de social o sociedad adoptan una perspectiva con dos dimensiones.

Desarrollo urbano y metropolitano en México

Libro Desarrollo urbano y metropolitano en México

Este libro ofrece una mirada a la evolución urbana y metropolitana en el México contemporáneo mediante el análisis de su urbanización en los últimos cuarenta años: la configuración territorial de las localidades urbanas; la emergencia y dinámica del fenómeno metropolitano; la coordinación y marco jurídico del desarrollo urbano y metropolitano; el tránsito del mundo rural al urbano, y algunos de los numerosos problemas que aquejan a las ciudades mexicanas, como la regularización de la tenencia de la tierra, el acceso a la vivienda, la pobreza, los conflictos por la realización...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas