Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

El mezcal, una bebida prehispánica. Estudios etnoarqueológicos

Resumen del Libro

Libro El mezcal, una bebida prehispánica. Estudios etnoarqueológicos

Este trabajo se centra en el estudio de la producción del mezcal desde una perspectiva arqueológica, etnohistórica y etnoarqueológica. El mezcal se obtiene del maguey por medio de procesos de trabajo tradicionales, como el cocimiento de las piñas, el machacado de la piña cocida, la fermentación y la destilación. El objetivo de este libro ha sido establecer analogías que permitan comprender el significado de la cultura material documental en las unidades habitacionales del sitio arqueológico Xochitécatl-Cacaxtla. El trabajo forma parte de "La ruta del mezcal" que se estructura en diversos apartados: primero se señala el marco conceptual sobre el que se sustenta la investigación, luego se plantea la problemática sobre la producción del mezcal en el área mencionada durante el periodo formativo medio y al final se describen los alcances de los estudios etnoarqueológicos.

Información del Libro

Total de páginas 430

Autor:

  • Mari Carmen Serra Puche
  • Jesús Carlos Lazcano Arce

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.1

65 Valoraciones Totales


Biografía de Mari Carmen Serra Puche

Mari Carmen Serra Puche es una escritora y crítica literaria española nacida en la ciudad de Valencia en 1959. Conocida por su estilo único y su capacidad para entrelazar la crítica social con la narrativa, Serra Puche ha dejado una huella significativa en la literatura contemporánea en español.

Desde temprana edad, mostró un profundo interés por la literatura, lo que la llevó a estudiar Filología Hispánica en la Universidad de Valencia. A lo largo de su carrera académica, Serra Puche se especializó en el análisis de la narrativa española, explorando temas como la identidad, el género y la memoria. Su enfoque crítico ha sido fundamental para entender las dinámicas de la literatura moderna, así como el papel de la mujer en la escritura.

La obra de Mari Carmen Serra Puche abarca múltiples géneros, incluidos la narrativa, la poesía y el ensayo. Su primer libro, “Las raíces del tiempo”, fue publicado en 1989 y recibió elogios tanto de críticos como de lectores. En esta obra, la autora explora la relación entre el pasado y el presente, haciendo hincapié en cómo los acontecimientos históricos moldean las identidades individuales y colectivas.

A lo largo de su trayectoria, ha publicado numerosos libros que han ampliado su reconocimiento en el ámbito literario. Entre sus obras más destacadas se encuentran “Las sombras del silencio”, un relato conmovedor que aborda el tema de la soledad y la búsqueda de conexiones humanas, y “Voces de mujeres”, un ensayo que examina el papel de la mujer en la literatura española, ofreciendo un análisis crítico y profundo de autoras olvidadas.

  • Premios y reconocimientos:
  • Premio de Narrativa de la Crítica por su obra “Las sombras del silencio”.
  • Mención honorífica en el Premio Nacional de Literatura.
  • Distinción por su contribución a la literatura femenina en el ámbito hispano.

Además de su trabajo como autora, Mari Carmen Serra Puche ha sido una voz activa en la crítica literaria. Ha colaborado con diversas revistas literarias y ha participado en conferencias y talleres, donde comparte su experiencia y conocimiento con nuevas generaciones de escritores. Su enfoque en la escritura como un medio de resistencia ante las injusticias sociales ha inspirado a muchos a utilizar la literatura como una herramienta de cambio.

Su compromiso con la literatura no se limita a su propia producción; también ha tenido un impacto significativo en la promoción de otros autores. A través de sus críticas y recomendaciones, ha ayudado a numeroso escritores a encontrar su voz y visibilidad en un mundo literario competitivo. Además, ha contribuido a diversas antologías que celebran la literatura contemporánea y la diversidad de voces en el panorama literario español.

A lo largo de los años, Mari Carmen Serra Puche ha solidificado su lugar en la literatura española, no solo como escritora, sino también como educadora y crítica. Su capacidad para conectar con el lector a través de narrativas potentes y emotivas continúa resonando, convirtiéndola en una figura indispensable en el campo de las letras.

Hoy en día, Serra Puche sigue escribiendo y publicando, y su obra continúa siendo objeto de estudio en universidades e instituciones literarias. Su legado perdura y sigue influyendo en las futuras generaciones de escritores y críticos literarios.

Más libros en la categoría Ciencias Sociales

Imaginaria de la Exageración

Libro Imaginaria de la Exageración

Imaginaria de la Exageración presenta algunos resultados de una investigación sociocultural realizada en el suroeste antioqueño, Colombia. La tradición oral en esta región, se fundamenta en el proceso donde se articula lo simbólico, lo imaginario y lo real. El énfasis está en lo imaginario y lo real. Lo imaginario, es adquirido culturalmente y recreado inconscientemente con dos elementos básicos: la puesta en situación y la realidad deformada por la palabra. Se transmite así, la realidad aprehendida con imágenes verbales y de forma subjetiva.

No hemos sido engañados

Libro No hemos sido engañados

Un libro a contracorriente que desmonta uno de los grandes bulos de nuestro tiempo: el del poder de las fake news. Un libro fascinante y esencial para nuestro tiempo – Steven Pinker Un poderoso libro que te hará menos crédulo sobre la credulidad – Barbara Kiser, Nature. En los últimos tiempos nos hemos acostumbrado a oír hablar del poder irresistible de las fake news, y de cómo las estrategias de propaganda y los bulos consiguen embaucar a las masas incautas. Pero la realidad es que, si hay un bulo, es precisamente el de la supuesta credulidad de los seres humanos. Eso es lo que se...

El delincuente español : hampa y lenguaje

Libro El delincuente español : hampa y lenguaje

La principal aportación de Rafael Salillas a la sociología criminal, El delincuente español, consta de dos tomos: El lenguaje, aparecido en 1896, es un trabajo puramente empírico, sin intención teórica, pero que permite al autor posicionarse claramente en contra de las excesivas pretensiones de la antropología criminal italiana y El hampa, aparecido en 1898, en el que se trata de "tender puentes" hacia la teoría de Lombroso.

INSATISFICCIÓN

Libro INSATISFICCIÓN

Una obra de visión lúcida, completa y multidisciplinar que ayuda a comprender el complejo entorno que nos rodea y cómo nos afecta. ¿Tener muchas opciones acrecienta el sentimiento de culpa? ¿Por qué las ofertas personalizadas nos transforman en conformistas y manipulables? ¿La demanda de especialización reduce nuestra capacidad creativa y empática? ¿Cuáles son las razones por las que nos hemos vuelto una sociedad nostálgica, solitaria, adicta al rumor y polarizada? Estas y otras muchas preguntas encuentran respuesta en 'Insatisficción'. Vivimos en la sociedad con más abundancia...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas