Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

El lugar de la cultura

Resumen del Libro

Libro El lugar de la cultura

En El lugar de la cultura, Homi Bhabha expone el imperativo conceptual y la consistencia política del proyecto intelectual poscolonial. En una fascinante serie de ensayos explica por qué la cultura del Occidente moderno debe ser reubicada desde una perspectiva poscolonial. Bhabha comenta a escritores tan diversos como Morrison, Gordimer, Conrad y Walcott. Regresa a los archivos del motín indio y retoma el traumático espacio de Los versos satánicos. Vuelve a pensar los temas de identidad, agencia social y afiliación nacional. Establece así una teoría de la hibridez cultural y de la "traducción" de la diferencia social que va más allá de los polos del Yo y el Otro, el Este y el Oeste. El lugar de la cultura es un libro excepcional y apasionante, que reúne por primera vez una selección de los mejores escritos en el campo de la literatura y la crítica cultural. "Homi Bhabha es un ser único, un lector de enorme sutileza e ingenio y un teórico de fuerza poco común. Su obra es un hito en los intercambios de épocas, géneros y culturas; lo colonial, poscolonial, lo modernista y posmoderno." Edward Said, Universidad de Columbia "Homi Bhabha pertenece a ese pequeño grupo de pensadores que ocupan el puesto de avanzada en la literatura y la reflexión teórico cultural. No es posible concebir una discusión seria del saber poscolonial y posmoderno sin aludir al señor Bhabha." Toni Morrison, Universidad de Princeton

Información del Libro

Total de páginas 308

Autor:

  • Homi K. Bhabha

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.5

80 Valoraciones Totales


Biografía de Homi K. Bhabha

Homi K. Bhabha es un destacado teórico cultural, crítico literario y académico indio, conocido por su trabajo en el campo de la teoría postcolonial. Nacido el 1 de noviembre de 1949 en Mumbái, India, Bhabha ha sido una figura influyente en el pensamiento contemporáneo, especialmente en el ámbito de las relaciones entre cultura, identidad y poder.

Habiendo crecido en un entorno multicultural, Bhabha fue expuesto a una variedad de influencias desde una edad temprana. Se trasladó a los Estados Unidos para continuar su educación, donde realizó sus estudios de licenciatura en la Universidad de Bombay antes de obtener su máster en Letras en la Universidad de Harvard. Posteriormente, completó su doctorado en el campo de la literatura inglesa. Su formación académica en estas instituciones de prestigio le permitió desarrollar un enfoque crítico y reflexivo sobre la relación entre colonización y cultura.

Una de las contribuciones más significativas de Bhabha al campo de la teoría postcolonial es su concepto de “hibridación”. En su obra más influyente, The Location of Culture, publicada en 1994, Bhabha argumenta que la cultura no es un fenómeno monolítico; por el contrario, se forma a partir de interacciones diversas y de la mezcla de influencias culturales. Este concepto de hibridación se convierte en un marco a través del cual se pueden entender los procesos de resistencia y creación de nuevas identidades en contextos coloniales y postcoloniales.

Otro aspecto importante de su trabajo es la noción de “mimicry”, que describe cómo las colonias imitan y adaptan las características de la cultura colonial. Sin embargo, esta imitación no es una simple copia; en cambio, resulta en una transformación que desafía las estructuras de poder establecidas. A través de su crítica a la identidad fija y esencialista, Bhabha coloca el énfasis en la complejidad de la identidad cultural, sugiriendo que está en constante evolución y transformación.

Además de sus teorías sobre la hibridación y la imitación, Bhabha también ha explorado temas como el espacio liminal, que se refiere al estado intermedio entre dos culturas. Este espacio se convierte en un terreno fertile para la creación de nuevas formas de cultura y resistencia. Su enfoque permite que se reconozcan las voces y experiencias de aquellos que han sido históricamente marginados o silenciados.

La influencia de Homi K. Bhabha no se limita al ámbito académico. Su trabajo ha tenido un impacto considerable en disciplinas como la literatura, los estudios culturales, la teoría feminista y los estudios de raza y etnicidad. Ha estado asociado con varias instituciones educativas de renombre, como el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y la Universidad de Harvard, donde ha ocupado cargos como profesor y ha colaborado en la formación de nuevas generaciones de pensadores críticos.

En reconocimiento a su labor, Bhabha ha recibido múltiples premios y honores a lo largo de su carrera. Su trabajo ha sido traducido a varios idiomas y ha sido objeto de numerosos estudios críticos, lo que destaca su relevancia continua en el discurso académico contemporáneo.

Conclusión

Homi K. Bhabha es un autor fundamental en la teoría postcolonial, conocido por su capacidad para interrogar y reinterpretar conceptos de identidad y cultura. Su análisis profundo de las dinámicas de poder y su enfoque en la hibridación cultural han enriquecido el campo de los estudios postcoloniales y continúan inspirando a académicos y estudiantes por igual.

Más libros en la categoría Ciencias Sociales

China

Libro China

China como la vencedora incontestable, inesperada y afortunada de la globalizaci&ón. Tal es el severo e inquietante diagn&óstico de este libro. Mientras tanto, Occidente contin&úa ciego y sordo ante las se&ñales, bastante obvias sin embargo, de tal presagio y de sus severas consecuencias para el resto del planeta. M&ás all&á de los abrumadores acontecimientos del 11-S, los autores analizan un peligro menos visible pero m&ás cargado de sentido: Occidente superado por China, la primera potencia asi&ática de toda la vida. Los mecanismos que conducen al gran sorpasso chino se llaman...

Migración en el nuevo milenio: la India y México

Libro Migración en el nuevo milenio: la India y México

La migración internacional es una de las problemáticas sociales más apremiantes de la actualidad. Requiere de la mirada y el análisis de los especialistas para ser comprendida en toda su complejidad. Migración en el nuevo milenio, la India y México, expone las causas, características y evolución de los flujos migratorios en los últimos treinta años. Realiza un estudio comparativo de los casos de México y la India, países que comparten los dos primeros lugares en la lista de las naciones que más población pierden y que tienen diversas similitudes en cuanto a condiciones de...

Las teorías sociológicas desde la Segunda Guerra Mundial

Libro Las teorías sociológicas desde la Segunda Guerra Mundial

Esta obra se ocupa de las teorías sociológicas contemporáneas, entendidas como respuesta a los acontecimientos más decisivos para la evolución social del siglo XX, desde la gran depresión de los años treinta y la Segunda Guerra Mundial hasta el desencanto de los proyectos utópicos de los años sesenta y las radicalizaciones en diversas direcciones a partir de los setenta. Temas principales de este volumen son el estructural-funcionalismo (Parsons), la teoría del conflicto (John Rex), las teorías del intercambio (Homans), de la interacción simbólica (G. H. Mead, Blume y Goffman),...

Retos educativos en el desarrollo local: Percepción educativa de alumnado, familias y agentes sociales en la Comarca de Verín.

Libro Retos educativos en el desarrollo local: Percepción educativa de alumnado, familias y agentes sociales en la Comarca de Verín.

Tesis Doctoral / Disertación del año 2014 en eltema Sociología - Sistemas sociales, estructuras sociales, clases, estratificación social, Nota: Sobresaliente, Universidade de Vigo (Facultade de Ciencias Xurídicas e do Traballo), Materia: Doctorado Menores en situación de riesgo y desprotección social, Idioma: Español, Resumen: La educación es un sistema de selección fundamentado en el logro individual. Analizándola desde la “teoría funcionalista” es un elemento clave para la estratificación social en un contexto en el que la desigualdad de acceso a los servicios educativos...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas