Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

El libro de Monelle

Resumen del Libro

Libro El libro de Monelle

Descubran la obra de un autor francés que tuvo una influencia significativa sobre sus contemporáneos En su juventud, Marcel Schwob mantuvo una intensa y profunda relación con una joven prostituta de un barrio obrero, Louise, que sería el amor de su vida. El libro de Monelle fue escrito a partir del profundo dolor que le provocó su muerte en 1893. Más que una narración, nos encontramos con una colección de hermosos cuentos, a veces inquietantes, siempre vitales, escritos desde lo más profundo. Unos textos repletos de bellísimas sentencias poéticas. Un libro que merece ser asimilado desde el corazón. Una bella traducción en castellano del texto de Marcel Schwob. Además de Monelle, personajes como Ramita, la reina Mandona, la Barquerita, el diablo verde, y Lobita, recrean todos los universos de la literatura infantil, herederos y referencia de la tradición cuentística, que Marcel Schwob recoge y adapta en sus relatos. EXTRACTO Del pequeño cerco que rodeaba el grisáceo cuartel en lo alto del acantilado surgió un brazo infantil que sostenía un paquete atado con una cinta rosa. —Primero coge esto, dijo una voz de niña. Ten mucho cuidado: puede romperse. Ahora, ayúdame. Una fina lluvia caía acompasada sobre las grietas de la roca de la profunda cala y cribaba el remolino de las olas al pie del acantilado. Un grumete que vigilaba el cerco se aproximó y dijo en voz baja: —Venga, pasa, date prisa. La niña gritó: —¡No, no, no! No puedo. Tengo que esconder mi paquetito, quiero llevar mis cosas. ¡Egoísta! ¿Es que no ves que me voy a mojar? El inexperto marinero torció el morro y cogió el paquete. Pero el papel empapado se rompió y cayeron al barro triángulos de seda amarilla y violeta llenos de flores, cintas de terciopelo y un pantaloncito de muñeca en tela de batista, un corazón de oro hueco con una bisagra y un carrete entero de hilo rojo. La niña cruzó el cerco, se pinchó las manos con las ramas, y sus labios temblaron. LO QUE DICE LA CRÍTICA En todas partes del mundo hay devotos de Marcel Schwob que constituyen pequeñas sociedades secretas.- Jorge Luis Borges Será un autor menor, pero su influencia es visible en obras de Borges, Faulkner, Cunqueiro, Perec, Tabucchi, Bolaño, Sophie Calle, Michon. - Enrique Vila-Matas SOBRE EL AUTOR (Chaville, 1867 – París, 1905) Marcel Schwob fue escritor, crítico literario y traductor. Desde muy pronto reveló sus dotes como políglota, convirtiéndose en traductor de autores como Robert Louis Stevenson, del que fue gran admirador. Fue un enamorado de los juegos lingüísticos y estructuras medievales, que mezclaba con nuevas tendencias en textos híbridos entre la prosa y la poesía. La brevedad de su vida no le impidió desarrollar una obra singular y personal, muy próxima al simbolismo. Publicó textos breves, a medio camino entre el relato y los poemas en prosa, en los que creó procedimientos literarios que tendrán influencia en autores posteriores. Así, El libro de Monelle (1894) tuvo influencia en André Gide y La cruzada de los niños (1895) en William Faulkner y Jerzy Andrzejewski. Jorge Luis Borges escribió que sus Vidas imaginarias (1896) fueron el punto de partida de su narrativa, calificando su propia Historia universal de la infamia como una «copia rebajada» de esta obra.

Información del Libro

Titulo Alternativo : Narrativa clásica

Total de páginas 128

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.1

17 Valoraciones Totales


Biografía de Marcel Schwob

Marcel Schwob fue un destacado escritor y poeta francés, nacido el 23 de agosto de 1867 en Nantes y fallecido el 17 de febrero de 1905 en París. Su obra, aunque no tan conocida en comparación con la de otros contemporáneos, ha dejado una huella significativa en la literatura moderna, influenciando a escritores posteriores con su estilo innovador y su enfoque en el simbolismo.

Desde una edad temprana, Schwob mostró un talento prodigioso para la escritura. Provenía de una familia culta; su padre, un médico, y su madre, una profesora, fomentaron su amor por la literatura. Schwob se trasladó a París para estudiar en la École des Hautes Études, donde se sumergió en el ambiente literario de la ciudad, rodeándose de figuras como Paul Valéry y Marcel Proust.

La obra de Marcel Schwob es diversa, abarcando ensayos, novelas y cuentos. Uno de sus trabajos más destacados es “El rey del mundo” (1895), una colección de relatos que exploran temas de identidad, realidad y ficción. Este libro es un ejemplo perfecto de su habilidad para tejer lo fantástico con lo real, creando un mundo literario único que fascina al lector.

Además de su narrativa, Schwob es conocido por su enfoque en el simbolismo, un movimiento literario que enfatiza la utilización de símbolos para expresar ideas complejas y emociones. A menudo se le asocia con Charles Baudelaire y Stéphane Mallarmé, quienes también exploraron este estilo en su obra. Schwob, sin embargo, se destacó por su originalidad y su capacidad para entrelazar lo real con lo imaginario.

A lo largo de su carrera, Marcel Schwob también incursionó en el ámbito del teatro. Su obra “La guerra de los mundos” (1899) es un claro ejemplo de su visión innovadora, aunque no tuvo el mismo impacto que sus relatos. A pesar de esto, su versatilidad como escritor lo llevó a experimentar con diferentes formas literarias, siempre buscando profundizar en la condición humana.

En 1900, publicó “Vidas Imaginarias”, una obra que se cruce entre biografía y ficción. En este libro, Schwob ofrece una serie de retratos de personajes históricos y literarios, mezclando verdades y ficciones de tal manera que invita al lector a considerar la naturaleza elusiva de la identidad. Esta obra es considerada uno de sus logros más grandes, consolidando su lugar en la literatura simbólica.

Marcel Schwob también fue un amigo cercano de Aloysius Bertrand y Gustave Flaubert, quienes influenciaron su estilo y filosofía literaria. A lo largo de su vida, mantuvo correspondencia con varios escritores y artistas, lo que le permitió expandir sus horizontes creativos y participar en discusiones literarias importantes de su época.

El deterioro de su salud comenzó a afectar su producción literaria y, a medida que pasaron los años, su obra fue poco a poco cayendo en el olvido. Sin embargo, su legado ha sido redescubierto por estudiosos y amantes de la literatura, quienes reconocen la profundidad y la complejidad de su escritura.

Marcel Schwob falleció a la edad de 37 años, dejando tras de sí una obra que, aunque breve, es rica en simbolismo y reflexión. Su capacidad para fusionar la realidad con la fantasía ha inspirado a numerosos autores a lo largo del siglo XX y más allá. A través de su exploración de la identidad y la realidad, Schwob se ha consolidado como una figura esencial en el estudio del simbolismo y la literatura moderna.

En los últimos años, la literatura de Schwob ha sido objeto de un renovado interés y análisis, lo que ha llevado a la publicación de ediciones críticas de sus obras y estudios que examinan su influencia en la literatura contemporánea. Así, Marcel Schwob continúa siendo un referente para escritores y académicos que buscan entender la evolución de la narrativa y el simbolismo en la literatura.

Otros libros de Marcel Schwob

El terror y la piedad

Libro El terror y la piedad

"La risa esta, probablemente, destinada a desaparecer. No se comprende bien por que, entre tantas especies animales desaparecidas, persistiria el gesto de una de ellas. Esta grosera prueba fisica del sentido que se tiene de una cierta inarmonia en el mundo debera borrarse frente al escepticismo completo, la ciencia absoluta, la piedad general y el respeto de todas la cosas. Reir es dejarse sorprender por una negligencia de las leyes: se creia pues en el orden universal y en una magnifica jerarquia de causas finales? Cuando se hayan enlazado todas las anomalias a un mecanismo cosmico, los...

Más libros en la categoría Ficción

Arenas movedizas

Libro Arenas movedizas

«La última sensación nórdica.» Time Elegido mejor libro de suspense del año en Suecia. Un crimen en un instituto de élite. Una única acusada. Todo el mundo es inocente hasta que se demuestre lo contrario. La masacre en una escuela de uno de los barrios más lujosos de Estocolmo ha sacudido Suecia. Maja Norberg es detenida por su implicación en el ataque, en el que murieron su novio y su mejor amiga. Pero ¿cómo llegó una chica brillante y popular a convertirse en la adolescente más odiada del país? Maja era una niña rica que cumplía con lo que se esperaba de ella. Hasta que...

Bodas de oro

Libro Bodas de oro

Rocío es una mujer de provincias, estudiada, que decide ir a trabajar a Madrid. Desde su juventud tiene romances con hombres buscando divertirse y controlar su propio destino. Hasta que se cruza con Victor, directivo de la empresa aseguradora en la que trabaja, quien tejerá una tela de araña alrededor de Rocío sobre la que vivirán una vida juntos. Una vida en la que nada es lo que parece.

Yesterday

Libro Yesterday

Roxanne solo tiene once años cuando recibe el don de viajar a su antojo a través del tiempo y del espacio. Desde ese instante, ni los misterios más ocultos del pasado, ni las más audaces profecías sobre el futuro, serán un secreto para ella. Sus aventuras le llevan a descubrir la Inglaterra victoriana, explorar el antiguo Egipto e, incluso, a ser testigo de uno de los momentos más importantes en la historia de la música: el nacimiento de los Beatles. Pero el viaje solitario de Roxanne se convierte, además, en una búsqueda incansable de su propia identidad y de alguien con quien...

De la república y la guerra

Libro De la república y la guerra

Un particular y sorprendente recorrido por las hazañas y desventuras de la Guerra Civil en el pueblo conqués de Villaescusa. En ella conoceremos a lugareños repartidos arbitrariamente entre los dos frentes, personajes oficiales de la historia, Brigadas Internacionales que intentan arrasarlo todo, el horror de las cárceles rurales y el secreto de los desaparecidos y los muertos. Un pedazo vivo de historia convertido en relato. Luz González es una autora española nacida en Villaescusa de Haro (Cuenca). Apasionada de la literatura por y para mujeres, compagina su actividad diaria con la...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas