Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

El invierno de mi desazón

Resumen del Libro

Libro El invierno de mi desazón

John Steinbeck escribió El invierno de mi desazón en 1961, un año antes de recibir el Premio Nobel de Literatura, y es su última novela. El propio Steinbeck dijo de esta obra que «trata sobre una gran parte de Norteamérica tal como es hoy en día», prestando especial atención a la confrontación entre el dinero producto del trabajo y el heredado. Steinbeck estudia en esta obra qué es lo que hace que un hombre, Ethan Allen Hawley, empleado y antiguo propietario de una tienda de comestibles, cambie de valores, en apariencia de la noche a la mañana. Ese cambio tendrá lugar, precisamente, el 4 de julio, día de la fiesta nacional estadounidense. Podemos leer esta novela como una lúcida parábola sobre los valores de Estados Unidos, y de cómo el dinero puede repeler cualquier forma de honestidad. Un libro grandioso cuyo mensaje sigue plenamente vigente cincuenta años después de la muerte de su autor.

Información del Libro

Autor:

  • John Steinbeck

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.5

34 Valoraciones Totales


Biografía de John Steinbeck

John Steinbeck fue un renombrado novelista, cuentista y dramaturgo estadounidense, nacido el 27 de febrero de 1902 en Salinas, California. Su vida y obra están profundamente influenciadas por las experiencias de su infancia en el Valle de Salinas, un entorno rural que se convertiría en el escenario de muchas de sus historias más conocidas.

Steinbeck creció en una familia de origen alemán, irlandés y británico, y asistió a la Universidad Estatal de San José, donde estudió literatura y obtuvo su título en 1920. Aunque su pasión por la escritura lo llevó a diversas ocupaciones, como trabajar en un rancho y en la construcción, su vocación literaria persistió. En 1929 publicó su primera novela, Cup of Gold, que no obtuvo el reconocimiento esperado, pero sentó las bases para su futuro literario.

La década de 1930 marcó un punto de inflexión en su carrera, con la publicación de obras que reflejan la difícil realidad de la Gran Depresión. Su novela The Grapes of Wrath (Las uvas de la ira), publicada en 1939, es quizás su obra más famosa. Esta novela narra la historia de la familia Joad, que, al igual que muchos otros, se ve forzada a dejar su hogar en Oklahoma en busca de una vida mejor en California. La obra no solo tuvo un impacto literario significativo, sino que también se convirtió en una poderosa crítica social sobre la pobreza y la injusticia, resonando con la lucha de muchos estadounidenses en esa época.

  • Influencias en su obra: Steinbeck fue influenciado por su entorno social, político y económico. La lucha de los trabajadores migrantes, la ruralidad y la vida en comunidades estrechas son temas recurrentes en su trabajo.
  • Premio Nobel: Su contribución a la literatura fue reconocida en 1962 cuando recibió el Premio Nobel de Literatura, destacando su habilidad para captar la lucha humana y la condición social.

A lo largo de su carrera, también escribió otras obras notables como Of Mice and Men (De ratones y hombres), que explora la amistad entre dos hombres marginalizados en la sociedad, y The Sea of Cortez, un registro de sus expediciones de pesca. Sus obras a menudo incluyen elementos de realismo social y simbolismo, mostrando su habilidad para entrelazar narrativas personales con problemas universales.

Steinbeck fue un viajero ávido y su tiempo en el extranjero, especialmente en Europa, lo influenció en su perspectiva sobre la vida y la literatura. A pesar de su éxito, siempre mantuvo un profundo compromiso con las causas sociales y humanitarias, y fue un defensor de los derechos de los trabajadores. Su escritura no solo buscaba entretener, sino también iluminar y reflexionar sobre las injusticias del mundo.

Falleció el 20 de diciembre de 1968 en Nueva York, pero su legado literario perdura. John Steinbeck es recordado como uno de los grandes autores estadounidenses, cuyas obras siguen siendo leídas y estudiadas por su rica prosa y su profundo entendimiento de la condición humana.

Más libros en la categoría Ficción

Morir de amor

Libro Morir de amor

La posibilidad de estar contagiada con el virus del sida puede acarrear consecuencias dramáticas en la vida de Andrea. Seguramente alterará sus relaciones con David, el amante ocasional, y con su pareja, Mauricio… Morir de amor (publicada inicialmente en papel bajo el título de El primo Javier, en 1996) es una novela divertida y aguda donde las reflexiones sobre el amor, el erotismo, la infidelidad, el miedo y el uso del condón se mezclan con las conversaciones que sostienen las mujeres cuando están a solas y se preguntan si hay alguien que realmente esté libre de contraer el sida....

El despertar

Libro El despertar

Cuando Breen era pequeña, su padre solía contarle historias de lugares increíbles. Pero ahora ya no tiene tiempo para cuentos, es una veinteañera ahogada en deudas y atrapada en un trabajo que detesta. Sin embargo, su vida da un giro inesperado cuando descubre que su madre le ha estado ocultando una cuenta bancaria en la que su padre, que se marchó cuando ella tenía doce años, ha estado ingresándole dinero. Ahora, tiene una fortuna. Decidida a encontrarse a sí misma en sus raíces, Breen viaja a Irlanda. Pero la Isla Esmeralda tiene reservado para ella un destino más grande de lo...

Toda la noche oyeron pasar pájaros

Libro Toda la noche oyeron pasar pájaros

Una familia inglesa ligada a los negocios marítimos se traslada a vivir a un puerto del sur. A partir de los vínculos que establecen sus miembros con la sociedad portuaria de la zona se desarrolla, con una sinuosa astucia selectiva, un mosaico de relaciones en el que se confunden el vértigo enfermizo de la memoria y la incoherencia del presente. Toda la noche oyeron pasar pájaros refleja la erosión de una realidad artificialmente apuntalada por equívocos morales, violencias congénitas y fraudes educativos. El tiempo narrativo del relato abarca desde la pura reflexión —la adaptación ...

Los afortunados

Libro Los afortunados

En estas páginas enrarecidas se entrelazan las vidas de adolescentes de clase alta, comandantes guerrilleros, empleadas domésticas, profesores extranjeros, conejos endemoniados. Todos, a su manera, dan voz y relieve a una novela que tiene en su centro a un grupo de amigas y que se lee como un rompecabezas que busca revelar los contornos de una Colombia asolada por múltiples formas de violencia. En su sorprendente debut literario, la escritora británica Julianne Pachico (1985), que creció en la Cali de los años noventa, funda un universo literario tan inusual como arrollador. Aquí, una...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas