Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

El gaucho Martín Fierro

Resumen del Libro

Libro El gaucho Martín Fierro

El gaucho Martín Fierro es un personaje heroico. Reflejo de un entorno endémico, ligado a Argentina. El texto está escrito por José Hernández con un estilo peculiar que imita del habla de los gauchos de la época. Ese realismo de fondo contrasta, en cambio, con la versificación exaltada y la rima que el autor impone a su libro.

Información del Libro

Total de páginas 94

Autor:

  • José Hernández

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.7

80 Valoraciones Totales


Biografía de José Hernández

José Hernández, nacido el 10 de noviembre de 1834 en el pueblo de Chacabuco, provincia de Buenos Aires, Argentina, es una de las figuras más emblemáticas de la literatura gauchesca y el nacionalismo argentino. Su vida estuvo marcada por la pasión por la poesía y un profundo compromiso con los valores de la cultura gaucha, lo que lo llevó a convertirse en un símbolo de la identidad nacional argentina.

Hernández creció en un entorno rural que moldeó su carácter y su visión del mundo. Desde joven, se sintió atraído por la literatura, aunque su formación fue en gran parte autodidacta. El gaucho, figura central en su obra, representaba para él la esencia del hombre argentino, con su valentía, su amor por la libertad y su conexión con la tierra. Esta admiración por la cultura gaucha se tradujo en su obra más famosa, El gaucho Martín Fierro, publicada por primera vez en 1872.

El gaucho Martín Fierro es, sin duda, su obra maestra y un hito en la literatura argentina. A través de los versos de este poema narrativo, Hernández da voz a las injusticias sufridas por los gauchos a manos de las autoridades, especialmente durante las conscripciones obligatorias para luchar en las guerras. La historia del gaucho Martín Fierro, quien es reclutado a la fuerza y obligado a abandonar su familia, se convierte en un poderoso símbolo de resistencia y lucha por la libertad.

  • El poema se presenta en dos partes: la primera, Martín Fierro, publicada en 1872, y la segunda, La vuelta de Martín Fierro, en 1879.
  • Ambas obras han sido fundamentales en la construcción de la identidad cultural argentina.
  • El estilo de Hernández se caracteriza por el uso del lenguaje popular y la incorporación de la métrica gauchesca, lo que da autenticidad a sus versos.

La vida de Hernández no estuvo exenta de dificultades. A lo largo de su vida, se enfrentó a problemas políticos y sociales, y su activismo a menudo le trajo problemas con el gobierno. En 1874, se exilió en Montevideo debido a sus posturas políticas, donde continuó escribiendo y publicando sus obras. Su exilio reflejó su compromiso con la defensa de los derechos de los gauchos y su oposición a las injusticias sociales que eran prevalentes en su tiempo.

A pesar de los desafíos que enfrentó, Hernández fue reconocido por su talento literario y su contribución a la cultura argentina. En 1884, fue nombrado miembro de la Academia Argentina de Letras, lo que es un testimonio de su impacto en la literatura del país. Sin embargo, su obra no solo se limitó a la poesía; también incursionó en el periodismo y la política, dedicándose a la defensa de los derechos de los gauchos y las clases trabajadoras.

Además de El gaucho Martín Fierro, Hernández escribió otras obras, entre las que destaca Los dos gauchos y varios poemas que celebran la vida y las tradiciones del gaucho. Su estilo poético, rico en imágenes y simbolismo, evoca el paisaje argentino y la esencia del gaucho, convirtiendo sus obras en clásicos de la literatura nacional.

José Hernández falleció el 21 de octubre de 1886 en Buenos Aires, pero su legado perdura a través de sus escritos, que continúan siendo leídos y estudiados en la actualidad. Su vida y obra son una celebración de la cultura gaucha y un llamado a la justicia social, atributos que lo han convertido en un referente en la literatura no solo de Argentina, sino de toda América Latina. Su valentía, tanto en la palabra escrita como en su vida personal, sigue inspirando a futuras generaciones de escritores y lectores.

En resumen, José Hernández es una figura central en la literatura gauchesca y un defensor incansable de los derechos de los gauchos. Su obra ha dejado una huella imborrable en la identidad cultural de Argentina y su mensaje de lucha por la libertad y la justicia sigue resonando en el corazón de su pueblo.

Más libros en la categoría Poesía

Río Bravo / Río Grande

Libro Río Bravo / Río Grande

Una acertada conjunción de esfuerzos en pro de la literatura del Valle de Texas y de Tamaulipas: el Gobierno Municipal encabezado por el Ing. Alfonso Sánchez Garza, el Instituto Matamorense para la Cultura y las Artes dirigido por la Lic. Hilda Corina Ramírez García, el Consulado de México en Brownsville a cargo del Cónsul Rodolfo Quilantán Arenas, el Festival Internacional de Otoño dirigido por la Sra. Florinda González de Pérez y el Ateneo Literario José Arrese de Matamoros presidido por Ramiro Rodríguez. Autores compilados en Río Bravo / Río Grande (ALJA Ediciones, 2012):...

Silencio imperfecto

Libro Silencio imperfecto

Silencio imperfecto La poesía de este libro, sin necesidad de culturizarse o quizás porque Lucía Guadalupe, así cultiva su despreocupación por el razonamiento, la purificación, distrayendo a la memoria, homenajeando a la nada. El silencio imperfecto enseña a pensar y nos provoca a pensar, de formas diversas. Lucía se crea a sí misma y al intentar querer y poder no se posee, sino se crea y se crea escapando a sí misma. Estos capítulos subsisten a pesar y en contra de la razón intelectual y sin embargo el silencio imperfecto todo lo reconstruye, recordándonos o escribiendo por qué ...

Susurros de la tierra

Libro Susurros de la tierra

Respiró profundo, tomó impulso y abrió la puerta de sus sueños... y entró tanta luz del Sol que deslumbró sus ojos. Y sintió miedo, miedo a la ceguera, miedo al horizonte. Y por un momento, sintió el impulso de retroceder, de regresar a la fría y casi cómoda oscuridad. Pero ya no había retorno, porque el Sol ya no brillaba desde el otro lado de la puerta, sino desde dentro de sí. La Tierra me susurró poemas y yo vine a cantártelos a ti.

Obres complertes. Vol. 7

Libro Obres complertes. Vol. 7

Un recull de poesies melancòliques, de salms tranquils i folklore català. Setè i últim volum de les obres complertes de Jacint Verdaguer, una de les figures més emblemàtiques i importants de la Renaixença catalana. Als seus últims anys, Verdaguer va fer les paus amb la seva pròpia fe i les poesies que es troben en aquest volum tornen a l’espiritualitat dolça de les primeres. Jacint Verdaguer (1845-1902) era un capellà i va ser un dels principals impulsors de la poesia catalana del segle XIX. Amb deu anys va ingressar en un seminari, on va cursar els seus estudis eclesiàstics....

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas