Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

El fin del «Homo sovieticus»

Resumen del Libro

Libro El fin del «Homo sovieticus»

Con la sola ayuda de una grabadora y una pluma, Svetlana Aleksiévich se empeña en mantener viva la memoria de la tragedia que fue la URSS, en narrar las microhistorias de una gran utopía. «El comunismo se propuso la insensatez de transformar al hombre "antiguo", al viejo Adán. Y lo consiguió [...]. En setenta y pocos años, el laboratorio del marxismo-leninismo creó un singular tipo de hombre: el Homo sovieticus», condenado a desaparecer con la implosión de la URSS. En este magnífico réquiem, la autora reinventa una forma literaria polifónica muy singular que le permite dar voz a cientos de damnificados: a los humillados y a los ofendidos, a madres deportadas con sus hijos, a estalinistas irredentos a pesar del Gulag, a entusiastas de la perestroika anonadados ante el triunfo del capitalismo, a ciudadanos que plantan cara a la instauración de nuevas dictaduras... «El fin del "Homo sovieticus"» es un texto extraordinario por su sencillez, que describe de un modo conmovedor la sobrecogedora condición humana. «Pocos escritores han retratado como ella el alma de la Unión Soviética desde la II Guerra Mundial hasta la derrota de Afganistán y Chernóbil». Pilar Bonet, El País Semanal «Una escritura fascinante y polifónica, cargada de tanto dolor como lucidez». Carmen R. Santos, ABC «Aleksiévich no trata de elaborar una interpretación histórica, sino de dar la palabra a unos seres humanos». Juan Avilés, El Mundo (El Cultural) «Como las literaturas del Holocausto o del Gulag soviético, estas son narraciones estremecedoras, verdaderas, que dan voz e identidad a millares de personas, y que pertenecen a una especie de periodismo profético y trágico, que nos proporciona visiones del apocalipsis en pleno siglo XX e incluso nos advierte respecto al futuro a través de las estampas soviéticas de la guerra o de la catástrofe». Lluís Bassets, El País (Babelia) «Un mosaico que nos permite viajar a la pesadilla cotidiana de la población de una sexta parte de la Tierra, durante y después del letargo soviético». Ángeles López, La Razón «De la lectura de los libros de Aleksiévich no es posible salir indemne. Todo en ellos habla de un carácter primordial del mal que no cambia, que emerge siempre a través de las rendijas de los discursos épicos, de las retóricas políticas. Y que, al final, acaba por ganar la partida». Gabriel Albiac, ABC (Cultural) «Estamos ante una obra excepcional que narra hechos excepcionales. Cada página es una lección de trabajo y talento, del valor de la humildad en la creación». Francesc Serés, El País «La paradoja de este magnífico libro consiste en que desde la individualidad consigue un retrato completo de un régimen que tanto hizo por anular al hombre en nombre de lo colectivo». Andrés Montes, La Nueva España «Léanlo si de verdad quieren saber la tragedia que fue la URSS, la tragedia para tantos que supuso su caída, las esperanzas que nacieron, las que se enterraron, el mundo que soñaron». Tomás Val, Mercurio «Innegable valor de una escritura notarial que cede el protagonismo a los testigos y viene a reivindicar la importancia de las fuentes orales—o de las vivencias de la gente común, que no aparece en los manuales—a la hora de hacer Historia». Ignacio F. Garmendia, Diario de Sevilla

Información del Libro

Total de páginas 601

Autor:

  • Svetlana Aleksievich

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.7

31 Valoraciones Totales


Más libros en la categoría Historia

Desencuentros con la tradición

Libro Desencuentros con la tradición

Desencuentros con la tradición analiza a las cofradías novohispanas en una época donde fueron blancos de ataques procedentes de la monarquía borbónica, que las concibió como amenazas locales hacia el centralismo del poder que impulsaban en sus dominios. La autora muestra que los orígenes, creencias, gobierno, economía y devoción de estas hermandades jugaron un papel central en la construcción de la vida política y religiosa de la Nueva España, aspecto que sería fundamental en el futuro proceso de construcción de la nación mexicana.

Medieval

Libro Medieval

Sin dejar de lado la intensa y plurisecular presencia de los modelos islámicos en al-Ándalus, resulta indudable el relieve de aspectos como la herencia romana del mundo hispanogodo, la articulación de los sistemas feudales, el despliegue de las actividades agrarias, el despertar del desarrollo urbano y de las actividades mercantiles, la consolidación de los modelos monárquicos en los diversos espacios políticos y, por supuesto, el peso y evolución de los valores culturales que confluyen en -y se difunden desde- el mundo hispano. El conjunto muestra una imagen global completamente...

El origen del lenguaje

Libro El origen del lenguaje

El lenguaje es uno de los principales rasgos distintivos de nuestra especie. Nos permite pensar, transmitir información y socializar de un modo particularmente efectivo. Al mismo tiempo se manifiesta en una multiplicidad de lenguas, que son parte importante de nuestra identidad, pero que también dificultan el contacto entre las personas. ¿Cómo apareció el lenguaje? ¿Por qué existen tantas lenguas? ¿Cómo era el paisaje lingüístico en la prehistoria? El origen del lenguaje es un libro fascinante escrito por Antonio Benítez Burraco, biólogo y lingüista, que explora los misterios...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas