Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

El fin del «Homo sovieticus»

Resumen del Libro

Libro El fin del «Homo sovieticus»

Con la sola ayuda de una grabadora y una pluma, Svetlana Aleksiévich se empeña en mantener viva la memoria de la tragedia que fue la URSS, en narrar las microhistorias de una gran utopía. «El comunismo se propuso la insensatez de transformar al hombre "antiguo", al viejo Adán. Y lo consiguió [...]. En setenta y pocos años, el laboratorio del marxismo-leninismo creó un singular tipo de hombre: el Homo sovieticus», condenado a desaparecer con la implosión de la URSS. En este magnífico réquiem, la autora reinventa una forma literaria polifónica muy singular que le permite dar voz a cientos de damnificados: a los humillados y a los ofendidos, a madres deportadas con sus hijos, a estalinistas irredentos a pesar del Gulag, a entusiastas de la perestroika anonadados ante el triunfo del capitalismo, a ciudadanos que plantan cara a la instauración de nuevas dictaduras... «El fin del "Homo sovieticus"» es un texto extraordinario por su sencillez, que describe de un modo conmovedor la sobrecogedora condición humana. «Pocos escritores han retratado como ella el alma de la Unión Soviética desde la II Guerra Mundial hasta la derrota de Afganistán y Chernóbil». Pilar Bonet, El País Semanal «Una escritura fascinante y polifónica, cargada de tanto dolor como lucidez». Carmen R. Santos, ABC «Aleksiévich no trata de elaborar una interpretación histórica, sino de dar la palabra a unos seres humanos». Juan Avilés, El Mundo (El Cultural) «Como las literaturas del Holocausto o del Gulag soviético, estas son narraciones estremecedoras, verdaderas, que dan voz e identidad a millares de personas, y que pertenecen a una especie de periodismo profético y trágico, que nos proporciona visiones del apocalipsis en pleno siglo XX e incluso nos advierte respecto al futuro a través de las estampas soviéticas de la guerra o de la catástrofe». Lluís Bassets, El País (Babelia) «Un mosaico que nos permite viajar a la pesadilla cotidiana de la población de una sexta parte de la Tierra, durante y después del letargo soviético». Ángeles López, La Razón «De la lectura de los libros de Aleksiévich no es posible salir indemne. Todo en ellos habla de un carácter primordial del mal que no cambia, que emerge siempre a través de las rendijas de los discursos épicos, de las retóricas políticas. Y que, al final, acaba por ganar la partida». Gabriel Albiac, ABC (Cultural) «Estamos ante una obra excepcional que narra hechos excepcionales. Cada página es una lección de trabajo y talento, del valor de la humildad en la creación». Francesc Serés, El País «La paradoja de este magnífico libro consiste en que desde la individualidad consigue un retrato completo de un régimen que tanto hizo por anular al hombre en nombre de lo colectivo». Andrés Montes, La Nueva España «Léanlo si de verdad quieren saber la tragedia que fue la URSS, la tragedia para tantos que supuso su caída, las esperanzas que nacieron, las que se enterraron, el mundo que soñaron». Tomás Val, Mercurio «Innegable valor de una escritura notarial que cede el protagonismo a los testigos y viene a reivindicar la importancia de las fuentes orales—o de las vivencias de la gente común, que no aparece en los manuales—a la hora de hacer Historia». Ignacio F. Garmendia, Diario de Sevilla

Información del Libro

Total de páginas 601

Autor:

  • Svetlana Aleksievich

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.7

31 Valoraciones Totales


Más libros en la categoría Historia

A carretón y canoa

Libro A carretón y canoa

A carretón y canoa presenta la obra completa de Luigi Balzan (1865-1893), naturalista y explorador italiano de ideas progresistas, formación humanística y científica y notable capacidad para la aventura. Después de cinco años en Paraguay dedicado a la enseñanza e investigación de las ciencias naturales, emprendió un fascinante y sacrificado viaje de exploración, promocionado por la Societá Geografica Italiana. Recorrió en solitario el territorio boliviano entre 1891 y 1893, adentrándose en la realidad social y sus variantes étnicas. Transportado en barco, tren, diligencia, lomo...

Dioses, templos y oráculos

Libro Dioses, templos y oráculos

Francisco José Gómez Fernández nació en Madrid en 1971, aunque la mayor parte de su vida ha transcurrido en la ciudad de Burgos. Tras estudiar Historia Antigua en la Universidad de Valladolid, donde realizó labores de investigación sobre el mundo de la Antigüedad Tardía, se dedicó al estudio en profundidad de la Historia en general y de la Historia Antigua y Medieval y muy especialmente de las religiones antiguas en particular. Fruto de estos intensos años de trabajo son sus más de veinte publicaciones en revistas de tema histórico, bien de ámbito universitario, bien de ámbito...

Obras Históricas de Don Fernando de Alva Ixtlilxochitl Publicadas Y Anotadas

Libro Obras Históricas de Don Fernando de Alva Ixtlilxochitl Publicadas Y Anotadas

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

El marqués del Pico Francisco Marcos de Velasco (1635-1693): gobernador del castillo de Amberes y coleccionista

Libro El marqués del Pico Francisco Marcos de Velasco (1635-1693): gobernador del castillo de Amberes y coleccionista

Francisco Marcos de Velasco (1635-1693) protagonizó un espectacular ascenso social desde unos orígenes hidalgos humildes hasta llegar a ser gobernador de la ciudadela de Amberes en 1679 y marqués del Pico de Velasco en 1684. El medio utilizado para su meteórica carrera fue el ingreso en la red clientelar de los condestables de Castilla, mediante un supuesto común origen familiar, y la carrera profesional en el ejército, en lo que seguía a otros miembros de su familia directa. Vivió en años muy difíciles para la monarquía hispánica en la Europa del Norte. Años en los que...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas