Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

El dia que enterramos las armas

Resumen del Libro

Libro El dia que enterramos las armas

Publicado originalmente en 1973 con el título El desertor, por la editorial venezolana Monte Ávila, la biblioteca de Plinio Apuleyo Mendoza crece en Planeta con esta reconocida colección de relatos. Los textos configuran la crónica nostálgica de cierta juventud intelectual que, deseando cambiarlo todo, terminó cambiando ella misma y que –cuando no desapareció o asumió un destino mediocre– ha quedado a la deriva, sintiéndose desertora, vagamente culpable. Fragmentos de historia, ellos exponen algunas formas de la vida política latinoamericana en la década de los sesenta e incluso en la anterior. • Con el cambio de título, El día que enterramos las armas evoca el cuento más citado de Apuleyo Mendoza hasta la actualidad. • Un libro particularmente importante para entender cómo el entusiasmo revolucionario comenzó a diluirse en la generación a la que pertenece el autor.

Información del Libro

Titulo Alternativo : El dia que enterramos las armas

Total de páginas 200

Autor:

  • Plinio Apuleyo Mendoza

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.2

59 Valoraciones Totales


Biografía de Plinio Apuleyo Mendoza

Plinio Apuleyo Mendoza es un escritor, ensayista y periodista colombiano, nacido el 13 de diciembre de 1932 en la ciudad de Cúcuta. A lo largo de su vida, ha ocupado un lugar preponderante en la literatura y el pensamiento crítico de Colombia, destacándose por su estilo ingenioso y su capacidad de análisis profundo. Mendoza proviene de una familia con antecedentes en la educación y la cultura, lo que sin duda influyó en su formación intelectual.

Estudió derecho y economía en la Universidad Nacional de Colombia, aunque su pasión por la literatura y la escritura lo llevó por un camino diferente. Desde joven, mostró una inclinación hacia la escritura, lo que lo llevó a colaborar en diversas publicaciones y a establecerse como un autor de renombre en el ámbito literario colombiano. A lo largo de su carrera, ha vivido en varias ciudades y países, lo que ha enriquecido su perspectiva y su obra literaria.

En la década de 1960, Plinio Apuleyo Mendoza se trasladó a París, donde se unió a un grupo de escritores e intelectuales latinoamericanos que se encontraban en la ciudad. Durante este tiempo, continuó desarrollando su estilo distintivo y su interés por los temas políticos y sociales, que han sido recurrentes en su obra. Su experiencia en el extranjero también le permitió reflexionar sobre la identidad latinoamericana y los desafíos que enfrenta la región.

Una de sus obras más destacadas es "La señora de Dalloway", que ha sido aclamada por su profundidad y su capacidad para capturar la complejidad de las relaciones humanas. En esta novela, Mendoza aborda temas como la soledad, la búsqueda de sentido y la crítica a la sociedad contemporánea, elementos que lo han convertido en una voz relevante en la literatura colombiana.

Además de su labor como novelista, Plinio Apuleyo Mendoza ha trabajado como periodista y ensayista, contribuyendo a diversas publicaciones en América Latina y Europa. Su trabajo periodístico ha estado marcado por un enfoque crítico y reflexivo, lo que le ha permitido abordar temas sociales, políticos y culturales con agudeza y profundidad. Mendoza ha sido un defensor de la libertad de expresión y ha alzado su voz en contra de la opresión y la injusticia en su país y en el mundo.

Otro aspecto interesante de la vida de Mendoza es su relación con la cultura popular y su interés por el cine. Ha escrito guiones para películas y ha colaborado en proyectos cinematográficos, lo que demuestra su versatilidad como creador. Este enfoque multidisciplinario ha enriquecido su obra literaria, convirtiéndolo en un referente no solo en la literatura, sino también en el ámbito cultural más amplio.

En reconocimiento a su labor literaria y periodística, Plinio Apuleyo Mendoza ha recibido diversos premios y distinciones a lo largo de su carrera. Su contribución a la cultura y la literatura de Colombia ha dejado una huella imborrable, y su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores. Mendoza continúa activo en la vida literaria colombiana, participando en eventos, conferencias y publicaciones, donde comparte sus ideas y reflexiones sobre la realidad colombiana y latinoamericana.

En resumen, Plinio Apuleyo Mendoza es un autor que ha logrado fusionar su compromiso con la literatura y el periodismo, ofreciendo una mirada crítica y profunda sobre la sociedad contemporánea. Su obra se caracteriza por un estilo incisivo y una reflexión constante sobre la identidad y el contexto sociopolítico de América Latina, consolidándose como una de las voces más relevantes de su generación.

Más libros en la categoría Biografía

Madre Teresa de Calcuta

Libro Madre Teresa de Calcuta

El periodista Miguel Ángel Velasco quiere que estas páginas, llenas de anécdotas y vivencias en primera persona con la Madre Teresa, sean un reflejo de la verdad y la vida de esta santa que tanto ha influido en la Iglesia y en el mundo.

Paraíso en obras

Libro Paraíso en obras

Nada es lo que parece, no hay lugar a engaños, lo que ves es lo que tocas, lo que no ves solo tienes que cerrar los ojos y soñarlo. Como si estuviese delante de una biblioteca para escoger mi libro preferido, demasiadas posibilidades. ¿La familia? ¿El amor? ¿Una personalidad en plena evolución? Pronto vi claro que la pintura era el punto en común de muchas experiencias que quería contar. Desafiante desde niño, descubrí el dibujo porque me aburría en clase. Pasé por un instituto de Secundaria donde leía y escribía para sobrevivir. Más tarde, un giro radical me llevó a estudiar...

El Tío Tungsteno

Libro El Tío Tungsteno

Oliver Sacks evoca en este libro de memorias su niñez en Inglaterra. Cuando tenía seis años estalla la Segunda Guerra Mundial y es enviado, junto con su hermano Michael, a un internado en el campo. Cuatro años después, a su regreso a Londres, Michael enlo

La actualidad de Ortega y Gasset

Libro La actualidad de Ortega y Gasset

Una invitación a descubrir la trayectoria vital e intelectual del pensador y ensayista más moderno, estimulante y perdurable de la España del siglo XX. «Si hubiera sido francés, sería Sartre; si inglés, Russell; si alemán, Heidegger. Pero fue español. Se llamaba José Ortega y Gasset.» Ortega y Gasset es uno de esos nombres que todos conocemos, pero del que poco podemos decir al respecto. Lo mismo pasa con otros gigantes de la filosofía como Descartes, Kant o Hegel. En este texto, Carlos Peña, doctor en Filosofía y rector de la Universidad Diego Portales, pone remedio al...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas