Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

El culto a Juárez

Resumen del Libro

Libro El culto a Juárez

La muerte le sentó bien a Benito Juárez. En cuanto exhaló su último suspiro, tras la dolorosa angina de pecho, se inició el lento y sutil proceso que convertiría al liberal oaxaqueño en uno de los mayores héroes de la historia patria. A revisar esa trayectoria, más que a narrar la vida del zapoteco que se convirtió en presidente de la república, se dedica aquí Rebeca Villalobos Álvarez: con herramientas retóricas empleadas de un modo original, la autora muestra las transformaciones que experimentó el Benemérito de las Américas durante el siglo posterior a su fallecimiento, así como los usos políticos que se le han dado a su memoria: prócer inmaculado, indio sublime, mexicano ejemplar. La mirada de la historiadora se detiene en numerosos ejemplos cuidadosamente seleccionados —esculturas de cuerpo entero, bustos, piezas literarias, fotografías, grabados, caricaturas, pinturas, películas, obras de historia— para mostrar la evolución de un discurso que ha destacado la sobriedad del jurista, la severidad del jefe de la nación o la firmeza de carácter en plena adversidad, desviando la mirada de los rasgos autoritarios del hijo predilecto de Guelatao. Así, el lector comprenderá los cambios en la adoración de un personaje central del siglo XIX mexicano y comprobará que las múltiples representaciones del héroe hacen tangibles sentimientos, valores e ideas que se consideran provechosos y legítimos. Ya no volveremos a ver con los mismos ojos la imagen de Juárez en un billete, un monumento o un logotipo. "Una visión panorámica de cómo a lo largo de un siglo se construyó, en los ámbitos de la política, el arte y la cultura popular, la imagen mítica y emblemática de Benito Juárez, la figura heroica por antonomasia de la historia y la memoria mexicanas". Virginia Guedea, UNAM "Un libro como éste invita a la revisión crítica de la historia de bronce por medio del análisis de los usos políticos de los héroes como figuras simbólicas, usos que practican las élites y los sectores populares, los artistas y los académicos, los gobiernos y sus oposiciones". Rafael Rojas, El Colegio de México

Información del Libro

Titulo Alternativo : La construcción retórica del héroe (1872-1976)

Total de páginas 264

Autor:

  • Rebeca Villalobos Álvarez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.2

85 Valoraciones Totales


Más libros en la categoría Historia

EL CANTAR DE LOS CANTARES EN EL HUMANISMO ESPAÑOL

Libro EL CANTAR DE LOS CANTARES EN EL HUMANISMO ESPAÑOL

Una de las singularidades del humanismo hispánico son sus raíces hebraizantes. Más allá de asertos más o menos injustificados, esta monografía pone sobre la mesa el conocimiento directo que los humanistas del XVI tuvieron de las interpretaciones judaicas del Cantar de los cantares y, en especial, de las lecturas que los judíos españoles hicieron del poema bíblico durante la Edad Media. Los nombre de Benito Arias Montano o fray Luis de León comparten protagonismo con otros biblistas filojudaicos del Siglo de Oro.

Lepanto. La mar roja de sangre

Libro Lepanto. La mar roja de sangre

"Duró el ímpetu grande de la batalla cerca de cuatro horas y fue tan sangrienta y horrenda que parecía que la mar y el fuego fuese todo uno, viendo dentro de la misma agua arderse muchas galeras turquescas y dentro de la mar, que toda estaba roja de sangre, no había otra cosa que aljabas, turbantes, carcajes, flechas, arcos, rodelas, remos, cajas, valijas y otros muchos despojos de guerra, y sobre todo muchos cuerpos humanos, así cristianos como turcos". Así describía un anónimo soldado español las aguas del golfo de Lepanto en el mediodía del 7 de octubre de 1571, cuando la armada...

Al-Ghazal y la embajada hispano-musulmana a los vikingos en el siglo IX

Libro Al-Ghazal y la embajada hispano-musulmana a los vikingos en el siglo IX

Es notorio que los vikingos fueron un pueblo guerrero que desde su Escandinavia natal se expandió en sus cruentas correrías piratescas a lejanos destinos europeos, entre ellos la Sevilla de los Omeyas quienes enviaron al primer diplomático que visitaría a los hombres del Norte de Europa que recibía el apodo de Al-Gazal (La Gacela) y el relato de su embajada constituye un material de primer orden para el estudio de las relaciones hispano-escandinavas durante la época en el ámbito político, cultural, ecónomico y militar.

El monasterio del Paular y el valle del Lozoya

Libro El monasterio del Paular y el valle del Lozoya

Cualquier persona que se acerque por primera vez al Valle del Lozoya se sentirá gratamente sorprendido ante el magnífico espectáculo de su naturaleza, las altas montañas cuajadas de nieve, los densos bosques de pinos y robles, las plácidas praderas, las pequeñas poblaciones rodeadas de vegetación, las aguas cristalinas llenas de luz y color, todos estos elementos constituyen un paisaje casi idílico que impregna fácilmente el espíritu del viajero. Este paraje excepcional ha sido conformado por la acción de los hombres durante siglos, dando como resultado una atmósfera que nos sigue ...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas