Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

El cuento literario en España y su ejemplificación en relatos breves de Francisco Ayala. Teorías y crítica (1950-2000)

Resumen del Libro

Libro El cuento literario en España y su ejemplificación en relatos breves de Francisco Ayala. Teorías y crítica (1950-2000)

Durante el siglo XIX el cuento comienza a adquirir categoría de género literario en el ámbito de las letras españolas. Las primeras reflexiones de carácter crítico y teórico sobre el cuento literario lo distancian del cuento folclórico o tradicional y tratan de establecer algunas características distintivas, como la fijación escritural, el interés por cuidar el lenguaje literario y la apertura del género a la temática realista. Después de la guerra civil, se retoma el cultivo del cuento literario en España, cuyo momento de más auge había tenido lugar a principios del siglo XX. Desde la década de los cincuenta este género de la literatura ha ido desarrollándose en diversos campos, tanto el creativo como el de la crítica y la teoría, hasta llegar a nuestros días como una modalidad narrativa reconocida entre los lectores y entre un sector de la investigación de la literatura española, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, cuyos principales trabajos constituyen el corpus de este estudio. El principal objetivo de esta tesis es mostrar la existencia de un campo de estudio circunscrito al cuento literario. Un estimable número de aportaciones sobre la epistemología de este género aparecían dispersas en el espacio de la crítica y la teoría española, cuando, en realidad, eran importantes no sólo los puntos de contacto entre ellas sino también el exponerlas conjuntamente para contrastar reflexiones y análisis sobre el cuento literario. Con esa finalidad se constituye la primera parte de este trabajo de investigación. Un segundo y no menos importante objetivo era el de canalizar esos esfuerzos investigadores para trazar una plataforma teórica y metodológica articulada por la semiótica, lo que ocupa la segunda parte de este trabajo de investigación. Nuestro método de estudio pone en relación la teoría de Lotman sobre el texto artístico con las contribuciones citadas en la tesis, de manera que el cuento literario es estudiado como un tipo de texto artístico-literario en el que se combinan el lenguaje poético, los recursos de la poesía, con el lenguaje narrativo. Tras plantear un modelo de análisis de base lotmaniana que permitiese integrar otras aportaciones al respecto para el estudio de un cuento literario dado, llegamos a la caracterización de este género citada anteriormente, a la que se añaden otros rasgos importantes como la brevedad, el encuadre (limitación estructural del contenido) y la verticalidad (unidad semántico-estructural en relación con la ficción del texto, pero profundidad semántica, que abre las posibilidades de sentido). Varios relatos breves de Francisco Ayala son el objeto de análisis que sirve para ejemplificar los planteamientos expuestos. La conclusión a la que llegamos es que las interesantes reflexiones y análisis sobre el cuento literario recogidas en la tesis resultan útiles, en su conjunto, para la teoría del cuento, por ello son analizadas a través de nuestro propio método semiótico y expuestas cronológicamente, observando no sólo las influencias y desarrollo de este campo de estudio de la narrativa sino también las posibilidades de avances en el mismo. Con ello hemos querido contribuir al estudio del cuento literario.

Información del Libro

Total de páginas 409

Autor:

  • Alicia María Valverde Velasco

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.2

79 Valoraciones Totales


Más libros en la categoría Crítica Literaria

Nacionalismo y vanguardias en las literaturas hispánicas

Libro Nacionalismo y vanguardias en las literaturas hispánicas

Se analizan las relaciones entre los movimientos de vanguardias y el nacionalismo en el ámbito hispánico, desde proyectos políticos de Estado, hasta las construcciones canónicas de las literaturas nacionales, pasando por la reflexión sobre la especificidad, el carácter y la identidad nacional, así como las consecuencias que esas acciones políticas o discursivas pudieron tener en la evolución de la literatura de cada país.

Hijas del viejo sur

Libro Hijas del viejo sur

L'estudi de la dona és fonamental per a entendre els mites i les realitats de la cultura del Sud dels Estats Units. Aquest volum estudia com la producció literària d'autores del sud, blanques i negres, es va veure condicionada pel sistema esclavista i per la segregació racial, i com aquestes escriptores es van sentir afectades de diverses maneres pels rols i les imatges sexuals i racials que les van definir. Les obres de totes aquestes autores destaquen la participació de la dona del sud tant en el manteniment com en la destrucció dels mites d'un Sud que el vent encara no sembla...

Louisa May Alcott

Libro Louisa May Alcott

Desde la publicación de «Mujercitas» en 1868, Louisa May Alcott había venido siendo considerada una escritora conservadora de novelas románticas para adolescentes. Sin embargo, durante las últimas tres décadas numerosas investigadoras han trabajado para modificar esta imagen almibarada e incompleta de la autora y han mostrado la amplitud y complejidad de su producción literaria. Esta labor de recuperación de la obra alcottiana se ha visto lamentablemente limitada casi en su totalidad a estudios en lengua inglesa. Este volumen es un intento de paliar esta carencia de publicaciones en...

Las auroras de sangre

Libro Las auroras de sangre

La conquista de America por el lenguaje es el tema de Las auroras de sangre, una apasionante exploracion e interpretacion de Las elegias de varones ilustres de Indias de Juan de Castellanos. Book jacket.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas