Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

El cuento literario en España y su ejemplificación en relatos breves de Francisco Ayala. Teorías y crítica (1950-2000)

Resumen del Libro

Libro El cuento literario en España y su ejemplificación en relatos breves de Francisco Ayala. Teorías y crítica (1950-2000)

Durante el siglo XIX el cuento comienza a adquirir categoría de género literario en el ámbito de las letras españolas. Las primeras reflexiones de carácter crítico y teórico sobre el cuento literario lo distancian del cuento folclórico o tradicional y tratan de establecer algunas características distintivas, como la fijación escritural, el interés por cuidar el lenguaje literario y la apertura del género a la temática realista. Después de la guerra civil, se retoma el cultivo del cuento literario en España, cuyo momento de más auge había tenido lugar a principios del siglo XX. Desde la década de los cincuenta este género de la literatura ha ido desarrollándose en diversos campos, tanto el creativo como el de la crítica y la teoría, hasta llegar a nuestros días como una modalidad narrativa reconocida entre los lectores y entre un sector de la investigación de la literatura española, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, cuyos principales trabajos constituyen el corpus de este estudio. El principal objetivo de esta tesis es mostrar la existencia de un campo de estudio circunscrito al cuento literario. Un estimable número de aportaciones sobre la epistemología de este género aparecían dispersas en el espacio de la crítica y la teoría española, cuando, en realidad, eran importantes no sólo los puntos de contacto entre ellas sino también el exponerlas conjuntamente para contrastar reflexiones y análisis sobre el cuento literario. Con esa finalidad se constituye la primera parte de este trabajo de investigación. Un segundo y no menos importante objetivo era el de canalizar esos esfuerzos investigadores para trazar una plataforma teórica y metodológica articulada por la semiótica, lo que ocupa la segunda parte de este trabajo de investigación. Nuestro método de estudio pone en relación la teoría de Lotman sobre el texto artístico con las contribuciones citadas en la tesis, de manera que el cuento literario es estudiado como un tipo de texto artístico-literario en el que se combinan el lenguaje poético, los recursos de la poesía, con el lenguaje narrativo. Tras plantear un modelo de análisis de base lotmaniana que permitiese integrar otras aportaciones al respecto para el estudio de un cuento literario dado, llegamos a la caracterización de este género citada anteriormente, a la que se añaden otros rasgos importantes como la brevedad, el encuadre (limitación estructural del contenido) y la verticalidad (unidad semántico-estructural en relación con la ficción del texto, pero profundidad semántica, que abre las posibilidades de sentido). Varios relatos breves de Francisco Ayala son el objeto de análisis que sirve para ejemplificar los planteamientos expuestos. La conclusión a la que llegamos es que las interesantes reflexiones y análisis sobre el cuento literario recogidas en la tesis resultan útiles, en su conjunto, para la teoría del cuento, por ello son analizadas a través de nuestro propio método semiótico y expuestas cronológicamente, observando no sólo las influencias y desarrollo de este campo de estudio de la narrativa sino también las posibilidades de avances en el mismo. Con ello hemos querido contribuir al estudio del cuento literario.

Información del Libro

Total de páginas 409

Autor:

  • Alicia María Valverde Velasco

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.2

79 Valoraciones Totales


Más libros en la categoría Crítica Literaria

Leer antes

Libro Leer antes

¿Qué aporta a los lectores la crítica literaria en medios masivos de comunicación? La escritora y estudiosa Márgara Averbach nos ofrece una respuesta múltiple a esa pregunta no solo mediante la reflexión sino también con ejemplos: notas críticas, entrevistas y artículos largos. Como toda colección de textos, esta requiere un orden. De ahí es donde surge la segunda pregunta: ¿cómo debe organizarse un amplio índice de lecturas?, cuya única contestación es que resulta imposible crear una clasificación coherente porque la literatura es un lugar complejo, donde se cruzan ideas,...

El Gran Inquisidor (Serie Great Ideas 24)

Libro El Gran Inquisidor (Serie Great Ideas 24)

Ideas que han cambiado el mundo. A lo largo de la historia, algunos libros han cambiado el mundo. Han transformado la manera en que nos vemos a nosotros mismos y a los demás. Han inspirado el debate, la discordia, la guerra y la revolución. Han iluminado, indignado, provocado y consolado. Han enriquecido vidas, y también las han destruido. Taurus publica las obras de los grandes pensadores, pioneros, radicales y visionarios cuyas ideas sacudieron la civilización y nos impulsaron a ser quienes somos. Recreando vívidamente la segunda venida y detención de Jesucristo durante la época de...

Vidas, ficciones y poemas

Libro Vidas, ficciones y poemas

Queremos dar cuenta en este libro de las diversas tramas que provocan, con sus lecturas, las nuevas resonancias en identificaciones y proyecciones, en asociaciones y lecturas múltiples, al testimoniar esa otredad que los define mediante la diferencia. Como seres realizados en la escritura, pretenden ser libres al contar y ser contados, al poetizar y ser poemas. Es allí donde se pone nuevamente en juego una de las más sofisticadas y antiguas paradojas en el oficio de narrar y poetizar, pues se nos hace creer que solo hablan del mundo que fabulan, cuando en realidad también hablan de ellos...

Rueca I, otoño de 1941 – verano de 1943

Libro Rueca I, otoño de 1941 – verano de 1943

Revistas literarias mexicanas modernas es una serie publicada por el Fondo de Cultura Económica con el propósito de poner nuevamente en circulación, en ediciones facsimilares, las principales revistas literarias aparecidas en México en la primera mitad del siglo xx. De esta manera el curioso lector y el estudioso de nuestras letras tendrán a su alcance este sector de la literatura nacional de acceso tan difícil y de tanto interés documental. Con el objeto de facilitar su consulta, cada revista va precedida por una presentación y una ficha descriptiva, y cada volumen va provisto de un...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas