Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

El cuento literario en España y su ejemplificación en relatos breves de Francisco Ayala. Teorías y crítica (1950-2000)

Resumen del Libro

Libro El cuento literario en España y su ejemplificación en relatos breves de Francisco Ayala. Teorías y crítica (1950-2000)

Durante el siglo XIX el cuento comienza a adquirir categoría de género literario en el ámbito de las letras españolas. Las primeras reflexiones de carácter crítico y teórico sobre el cuento literario lo distancian del cuento folclórico o tradicional y tratan de establecer algunas características distintivas, como la fijación escritural, el interés por cuidar el lenguaje literario y la apertura del género a la temática realista. Después de la guerra civil, se retoma el cultivo del cuento literario en España, cuyo momento de más auge había tenido lugar a principios del siglo XX. Desde la década de los cincuenta este género de la literatura ha ido desarrollándose en diversos campos, tanto el creativo como el de la crítica y la teoría, hasta llegar a nuestros días como una modalidad narrativa reconocida entre los lectores y entre un sector de la investigación de la literatura española, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, cuyos principales trabajos constituyen el corpus de este estudio. El principal objetivo de esta tesis es mostrar la existencia de un campo de estudio circunscrito al cuento literario. Un estimable número de aportaciones sobre la epistemología de este género aparecían dispersas en el espacio de la crítica y la teoría española, cuando, en realidad, eran importantes no sólo los puntos de contacto entre ellas sino también el exponerlas conjuntamente para contrastar reflexiones y análisis sobre el cuento literario. Con esa finalidad se constituye la primera parte de este trabajo de investigación. Un segundo y no menos importante objetivo era el de canalizar esos esfuerzos investigadores para trazar una plataforma teórica y metodológica articulada por la semiótica, lo que ocupa la segunda parte de este trabajo de investigación. Nuestro método de estudio pone en relación la teoría de Lotman sobre el texto artístico con las contribuciones citadas en la tesis, de manera que el cuento literario es estudiado como un tipo de texto artístico-literario en el que se combinan el lenguaje poético, los recursos de la poesía, con el lenguaje narrativo. Tras plantear un modelo de análisis de base lotmaniana que permitiese integrar otras aportaciones al respecto para el estudio de un cuento literario dado, llegamos a la caracterización de este género citada anteriormente, a la que se añaden otros rasgos importantes como la brevedad, el encuadre (limitación estructural del contenido) y la verticalidad (unidad semántico-estructural en relación con la ficción del texto, pero profundidad semántica, que abre las posibilidades de sentido). Varios relatos breves de Francisco Ayala son el objeto de análisis que sirve para ejemplificar los planteamientos expuestos. La conclusión a la que llegamos es que las interesantes reflexiones y análisis sobre el cuento literario recogidas en la tesis resultan útiles, en su conjunto, para la teoría del cuento, por ello son analizadas a través de nuestro propio método semiótico y expuestas cronológicamente, observando no sólo las influencias y desarrollo de este campo de estudio de la narrativa sino también las posibilidades de avances en el mismo. Con ello hemos querido contribuir al estudio del cuento literario.

Información del Libro

Total de páginas 409

Autor:

  • Alicia María Valverde Velasco

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.2

79 Valoraciones Totales


Más libros en la categoría Crítica Literaria

El espejo de obsidiana. Estudios de literatura hispanoamericana y española

Libro El espejo de obsidiana. Estudios de literatura hispanoamericana y española

El objeto de estudio de este libro es “la proyección de unos autores en otros, la continuidad de un discurso poético basado en la concepción de la poesía como transformación”. Las relaciones entre la literatura hispanoamericana y española, sus convergencias y divergencias, se analizan tanto desde la intertextualidad (caso de Borges y Unamuno o de José Ángel Valente y Lezama Lima) como de los movimientos históricos-literarios.

El punto ciego

Libro El punto ciego

Un extraordinario ensayo sobre literatura. En 2015 Javier Cercas ocupó en la Universidad de Oxford la cátedra Weidenfeld de Literatura Europea Comparada, honor en el que le habían precedido figuras como George Steiner, Mario Vargas Llosa o Umberto Eco; basándose en las conferencias allí impartidas, Cercas ha escrito un libro que posee la coherencia estructural y la voluntad estilística de una novela. En él realiza una triple y complementaria operación: * En primer lugar formula una originalísima teoría de la novela surgida de su propia experiencia de escritor y de la relectura de...

Letras latinoamericanas inadvertidas

Libro Letras latinoamericanas inadvertidas

Las letras y Latinoamérica se comunican en estos textos. Historia, identidad, paternidad, muerte y crítica son los temas que derivan y lo aquí reunido representa el ejercicio de una psicoanalítica de las letras en la América llamada “moderna”.

Las Cadenas de la Identidad

Libro Las Cadenas de la Identidad

Los estudios literarios aún no han estimado en su conjunto la singularidad de una obra como la de Andrés Neuman, a pesar de disfrutar ya de un lugar destacado dentro del universo de las letras hispanoamericanas. Así, este volumen supone el primer estudio crítico que analiza de manera comparativa y cronológica las trayectorias de su poética. A lo largo de estas páginas se demuestra cómo Neuman no deja nunca de prescindir de ese hito personal que para el autor supuso la migración de Argentina a España, a partir del cual ha conseguido construir una literatura que se nutre de ese...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas