Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

El cine revelado

Resumen del Libro

Libro El cine revelado

Que pensaba Roberto Rossellini sobre el cine, el arte al que dedico practicamente toda su vida? Cuales eran sus opiniones sobre sus propias peliculas y sobre el futuro de un lenguaje que el contribuyo enormemente a renovar? La mayor parte de los textos que componen este libro corresponden al dialogo casi ininterrumpido que Rossellini mantuvo con los redactores de Cahiers du cinema en los anos cincuenta y sesenta. Jacques Rivette, FranC'ois Truffaut o Eric Rohmer, entre otros, lo habian convertido en uno de sus "maestros," y lo habian hecho basandose no en su condicion de "padre del neorrealismo," tal como era considerado en las historias del cine, sino en cuanto inventor del cine moderno, con peliculas como Stromboli, Te querre siempre o Europa 1951. Mas tarde, este seria un hecho aceptado y sancionado por toda la comunidad cinematografica, pero en aquella epoca solo unos pocos creian en el, por lo que los textos aqui presentados constituyen documentos de inapreciable valor sobre un momento realmente historico. El libro incluye tambien un guion inedito, una filmografia definitiva y un breve ensayo de Alain Bergala sobre el caracter fundacional del cine de Rossellini y su influencia en la practica posterior.

Información del Libro

Total de páginas 297

Autor:

  • Roberto Rossellini

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.8

41 Valoraciones Totales


Biografía de Roberto Rossellini

Roberto Rossellini fue un cineasta, guionista y productor italiano, considerado uno de los padres del neorrealismo cinematográfico. Nacido el 8 de mayo de 1906 en Roma, su carrera y obras han tenido un impacto profundo en el cine mundial, influyendo en generaciones de directores y cineastas posteriores.

Rossellini provenía de una familia profundamente vinculada al mundo del arte y el cine. Su padre, un ingeniero de sonido, y su madre, una pianista, fomentaron su interés por la música y el cine desde una edad temprana. Después de completar sus estudios en el Instituto de Bellas Artes de Roma, comenzó a trabajar en la industria del cine en la década de 1930, creando cortometrajes y documentales.

Su carrera despegó durante la Segunda Guerra Mundial, cuando comenzó a experimentar con un estilo cinematográfico que se enfocaba en retratar la realidad social y cultural de Italia. Con la llegada de la guerra y las duras condiciones de vida en su país, Rossellini dirigió su primera obra maestra, Roma, città aperta (Roma, ciudad abierta) en 1945. Esta película es una representación poderosa de la resistencia italiana y el sufrimiento de la población civil durante la ocupación nazi. Su enfoque aclamado por la crítica, que combinaba actores no profesionales con situaciones reales, se convirtió en un sello distintivo del neorrealismo.

A lo largo de su carrera, Rossellini continuó explorando temas sociales y políticos en su trabajo. En 1946, ganó reconocimiento internacional con País de la libertad (Paisà), que narraba seis historias interconectadas de la ocupación aliada en Italia. Esta película es un ejemplo brillante de su habilidad para combinar la ficción con la realidad histórica.

  • Las obras más destacadas de Rossellini incluyen:
  • Stromboli (1950), protagonizada por Ingrid Bergman, que también se convirtió en su esposa.
  • Europa '51 (1952), que aborda la alienación y la búsqueda de significado en la vida.
  • El miedo (1954), un retrato de la vida de una mujer atrapada entre sus miedos y deseos.

El vínculo personal y profesional entre Rossellini y Bergman fue un hito en su vida. La pareja se casó en 1950, y su relación fue objeto de controversia en su época debido a su infidelidad y al escándalo que generó en la sociedad conservadora de la época. Sin embargo, esta unión también inspiró algunas de sus obras más notables, donde ella actuó en varias películas que se convirtieron en clásicos del cine mundial.

A medida que avanzaba en su carrera, Rossellini se interesó por la televisión y el documental. En la década de 1960, creó una serie de documentales donde abordó temas relacionados con la historia y la cultura. Uno de sus proyectos destacados fue La guerra de los mundos, que exploraba la historia militar europea a través de una serie de episodios en formato televisivo.

El legado de Roberto Rossellini va más allá de sus películas. Su enfoque innovador y su deseo de contar historias auténticas y conmovedoras han influido en muchos cineastas a lo largo de las décadas. Directores como Martin Scorsese, François Truffaut y Pedro Almodóvar han admitido la profunda influencia de Rossellini en su obra.

Rossellini falleció el 3 de junio de 1977 en su hogar en París. Su vida y su obra siguen siendo objeto de estudio y admiración en el mundo del cine. Roberto Rossellini es recordado no solo como un maestro del neorrealismo, sino también como un pionero que transformó la narrativa cinematográfica y que, a través de su compromiso con la verdad y la humanidad, creó un legado que perdura hasta nuestros días.

Más libros en la categoría Arte

Metáforas de la luz

Libro Metáforas de la luz

Esta obra ofrece parte de las comunicaciones y conferencias que se presentaron con motivo de la celebración del el XXIV Coloquio Internacional de la Asociación de Francesistas de la Universidad Española. En torno al lema Metáforas de la luz se reunieron un grupo de profesores investigadores de los estudios franceses y francófonos de la Universidad española pero también de otros centros académicos y de investigación nacionales e internacionales. Las metáforas, tanto literarias como lingüísticas, encuentran su sentido en la vida cotidiana. Desde la literatura, el uso de metáforas...

Las 100 dudas más frecuentes del alemán

Libro Las 100 dudas más frecuentes del alemán

Aunque nos defendamos más o menos en alemán, todos, en mayor o menor medida, tenemos dudas a la hora de utilizar la palabra, expresión o construcción adecuadas. ¿Por qué en alemán hay palabras tan largas? ¿Cómo se distinguen los casos? ¿Cuál es la diferencia entre Kirche y Kirsche? ¿Y entre Tasse y Tasche? ¿Cuándo se declinan los adjetivos y cuándo no? ¿Por qué las palabras nein y neun se confunden tan fácilmente? ¿Sabía John F. Kennedy lo que realmente estaba diciendo cuando pronunció su célebre frase "Ich bin ein Berliner"? El Goethe-Institut, familiarizado desde hace...

Pintura y vida cotidiana en el Renacimiento

Libro Pintura y vida cotidiana en el Renacimiento

Esta obra, publicada por primera vez en inglés en 1972, fue reeditada más de cien veces en distintas lenguas. Despegándose de los enunciados teóricos que recurren a las grandes estructuras políticas o ideológicas para explicar la sincronicidad del arte y la época que lo produjo, el autor analiza las herramientas y los hábitos visuales que conforman un estilo cognoscitivo empleado por artistas y espectadores para decodificar la información y comprender el sentido de las representaciones. En este esclarecedor análisis, Baxandall aborda las variadas relaciones que unen las imágenes...

Localización del texto de una web multilingüe creada con un gestor de contenidos: el ejemplo de Joomla!

Libro Localización del texto de una web multilingüe creada con un gestor de contenidos: el ejemplo de Joomla!

Durante el curso académico 2012-2013 la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca ha cumplido sus primeros 20 años de vida. En el primer bloque se abordan las fuentes de información para usos especializados, área que constituye uno de los lazos indiscutibles entre nuestras disciplinas; su uso es una actividad cotidiana para los unos y su análisis una de las razones de ser para los otros. Ese interés compartido es germen de una colaboración constante, donde la selección y el empleo de la información genera caminos de ida y vuelta ineludibles. El segundo...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas