Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

El arte de no ser egoísta

Resumen del Libro

Libro El arte de no ser egoísta

Un libro que nos anima a observar nuestro comportamiento desde una nueva perspectiva. «Quiero hacer en este libro algunas insinuaciones sobre lo que podríamos hacer mejor en la economía, la sociedad y la política. No solo se trata en ello de buena o mala disposición. Se trata de cómo puede fomentarse nuestro compromiso para con los demás, en un momento en el que nuestro modelo de sociedad está en juego como no lo estaba desde hace muchos decenios. Y de propuestas de cómo podríamos modificar las instituciones sociales de modo que hagan más fácil el bien y más difícil el mal.» R. D. Precht ¿Por qué nos resulta tan difícil ser buenos? ¿Es el ser humano bueno o malo? ¿En el fondo somos egoístas o altruistas? Y ¿cómo es posible que casi todos los seres humanos nos declaremos en mayor o menor medida a favor de «los buenos»y, sin embargo, haya tanta desgracia en el mundo? En El arte de no ser egoísta, el reconocido filósofo alemán Richard D. Precht desarrolla una interesante aproximación a la naturaleza moral del ser humano, sin plantear exigencias sobre cómo tiene que ser el hombre. Analiza la cuestión de cómo nos comportamos en nuestra vida diaria y de por qué somos como somos: egoístas y altruistas, competitivos y cooperativos, cortos de miras y conscientes de nuestras responsabilidades. Porque cuanto más y mejor conozcamos nuestra naturaleza mejor actuaremos en la sociedad, en la economía y en la política.

Información del Libro

Titulo Alternativo : Una reflexión sobre la moral y los obstáculos para practicarla

Total de páginas 400

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.1

44 Valoraciones Totales


Biografía de Richard David Precht

Richard David Precht nació el 8 de diciembre de 1964 en Düsseldorf, Alemania. Es un pensador contemporáneo, filósofo, autor y presentador conocido por sus obras en el ámbito de la filosofía y la divulgación científica. Precht se ha destacado por su capacidad para hacer accesibles temas complejos a un público amplio, utilizando un lenguaje claro y atractivo.

Precht estudió filosofía, ciencia de la educación y alemán en la Universidad de Colonia y obtuvo su doctorado en 1994 con una tesis sobre el tema de la evidencia en la filosofía de la ciencia. A lo largo de su carrera, ha sido profesor de filosofía y ha trabajado en diferentes medios de comunicación, tanto impresos como audiovisuales. Ha contribuido regularmente a periódicos y revistas y ha sido un rostro familiar en la televisión alemana, donde ha presentado programas que exploran cuestiones filosóficas y éticas relevantes para la sociedad contemporánea.

A lo largo de su carrera, Precht ha escrito múltiples libros que han sido bien recibidos tanto por la crítica como por el público. Uno de sus títulos más conocidos es “¿Qué es el hombre?”, publicado en 2011, que aborda temas de la naturaleza humana, la identidad y el sentido de la vida. Su enfoque combina la filosofía con la psicología, la neurociencia y otros campos, ofreciendo una perspectiva holística sobre la condición humana. Este libro se convirtió en un best-seller en Alemania, catapultando a Precht a la fama y consolidando su posición como una de las voces más influyentes del pensamiento contemporáneo en el país.

Además de “¿Qué es el hombre?”, Richard David Precht ha publicado otros libros importantes como “El arte de la felicidad” y “El futuro de la humanidad”, en los que analiza la sociedad y propone reflexiones sobre cómo vivir de manera más consciente y ética en un mundo en constante cambio. En su obra, Precht aborda temas como la educación, el respeto hacia los demás y el papel de la tecnología en nuestras vidas. Su estilo de escritura es accesible, lo que ha permitido que sus libros sean leídos no solo por académicos, sino también por un público general que busca comprender mejor su entorno y el sentido de su existencia.

Richard David Precht también ha sido un crítico activo de la educación contemporánea. En sus obras y entrevistas, ha expresado su preocupación por el sistema educativo actual, argumentando que no prepara adecuadamente a los estudiantes para los desafíos del futuro. A menudo aboga por un enfoque más humanista en la educación, que fomente el pensamiento crítico y la creatividad en lugar de una simple memorización de hechos.

Consciente de la importancia de la divulgación del conocimiento, Precht ha participado en numerosas conferencias y paneles donde discute sobre filosofía, educación y el futuro de la humanidad. Su capacidad para conectar con la audiencia y explicar conceptos complejos de manera sencilla lo ha convertido en un conferenciante muy solicitado.

En el ámbito personal, Richard David Precht es conocido por su estilo de vida reflexivo y su pasión por la lectura. Disfruta de la literatura clásica y contemporánea, y su formación filosófica ha influido en su manera de ver el mundo. A menudo se le puede ver en entrevistas discutiendo no solo sus propias ideas, sino también las de otros pensadores, lo que demuestra su compromiso con un diálogo más amplio sobre las cuestiones filosóficas y éticas que enfrentamos hoy en día.

A lo largo de su carrera, Precht ha recibido varios premios y reconocimientos por su trabajo en el campo de la filosofía y la divulgación. Su influencia se extiende más allá de Alemania, ya que sus libros han sido traducidos a varios idiomas y han llegado a un público internacional, inspirando a muchas personas a reflexionar sobre su propia existencia y el significado de la vida.

En resumen, Richard David Precht es un filósofo y autor destacado que ha logrado acercar la filosofía a un público amplio a través de su estilo de escritura accesible y sus ideas provocadoras. Su obra y pensamiento continúan influyendo y desafiando a personas de diferentes orígenes a cuestionar su lugar en el mundo y a buscar un sentido más profundo en sus vidas.

Otros libros de Richard David Precht

¿Por qué hay todo y no nada?

Libro ¿Por qué hay todo y no nada?

Se dice que los niños son los verdaderos filósofos. Tienen una curiosidad incontenible y sus preguntas hacen titubear muchas veces a los adultos. ¿Cómo explicar el mundo a los niños? El reconocido filósofo Richard David Precht paseó por Berlín durante un verano con su hijo Oskar. Fueron, entre otros sitios, al zoo, al Museo de Ciencias Naturales o a los restos del famoso muro. Durante esas visitas, Precht respondió a numerosas preguntas como «¿Soy yo realmente yo?», «¿Por qué los seres humanos tienen preocupaciones?» o «¿Qué es belleza?». Este es un libro de filosofía...

Más libros en la categoría Ciencias Sociales

Conceptos clave de la gestión cultural. Volumen II

Libro Conceptos clave de la gestión cultural. Volumen II

Esta obra tiene como objetivo brindar un primer acercamiento al lenguaje de la gestión cultural en Latinoamérica. Un intento de poner en palabras, de realizar una reflexión de lo que se hace y se piensa desde diversos luga res de nuestras múltiples y extensas realidades que nos caracterizan. Como tal, estos conceptos que presentamos están abiertos y en movimiento, y a partir de ello se pueden armar y desarmar, construir y deconstruir, diversos enfoques y tendencias que buscan dar sentido a una gestión cultural latinoamericana que se encuentra en la búsqueda de sí misma. En gran parte...

Guerra civil de 1876 o guerra de las escuelas Autores varios

Libro Guerra civil de 1876 o guerra de las escuelas Autores varios

La guerra civil de 1876 también denominada como “La revolución conservadora de 1876” o “La guerra de los curas”, o “guerra de las escuelas” se inició en el Estado del Cauca en el mes de julio de 1876 contra el gobierno liberal del llamado Olimpo Radical; conflicto armado, que luego se extendió por los territorios de Antioquia, Tolima y Cundinamarca. Meses más tarde la violencia política armada se amplió, aunque con menor intensidad, por los Estados de Boyacá y Santander. El antecedente inmediato que detonó el conflicto se suscribió a las elecciones a la presidencia de la ...

Libro de proverbios

Libro Libro de proverbios

Polidoro Virgilio, humanista nacido en Urbino, publicó en 1498 en Venecia un librito titulado Proverbiorum libellus, que recogía tres centenares de proverbios latinos con breves comentarios. Aún faltaban dos años para que naciera la Adagiorum collectanea de Erasmo de Rotterdam, el embrión de la que habría de ser, tres décadas después, la más completa y erudita colección de adagios griegos y latinos glosados. Como Erasmo, cuyo libro llegó a alcanzar más de cuatro mil entradas, Polidoro también entendió que debía ser una obra abierta, susceptible de revisiones y continuas...

#NiUnaMás

Libro #NiUnaMás

Un llamado urgente a la sociedad y al gobierno para detener la impunidad ante los feminicidios en México. El feminicidio en México se ha convertido en práctica común, las cifras superan cualquier expectativa. Ante la indiferencia del gobierno y el pésimo manejo de las autoridades, es cruelmente normal que mueran mujeres violadas, secuestradas, lapidadas, estranguladas, a manos de asaltantes, violadores, familiares, incluso de sus esposos o parejas sentimentales. El problema no sólo ocurre en las clases más necesitadas del país: el mal trasciende y aparece en todos los estratos de la...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas