Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Edipo rey (Anotado)

Resumen del Libro

Libro Edipo rey (Anotado)

Edipo rey es una tragedia griega de Sófocles, de fecha desconocida. Algunos indicios dicen que pudo ser escrita en los años posteriores a 430 a. C. Aunque la tetralogía de la que formaba parte (de la que se han perdido las demás obras) solo logró el segundo puesto en el agóndramático, muchos consideran Edipo rey la obra maestra de Sófocles. Entre ellos, Aristóteles, que la analiza en la Poética. La obra nos presenta a Edipo en su momento de mayor esplendor, como rey de Tebas y esposo de Yocasta. Para salvar a la ciudad comienza a investigar la muerte del rey anterior: Layo. Poco a poco se descubre la verdad: Edipo es el asesino que busca. Layo era su padre. Y su esposa: Yocasta, es al mismo tiempo, su madre. Yocasta se suicida y Edipo, tras cegarse a sí mismo, pide a su cuñado Creonte que le deje partir al destierro y se quede con sus dos hijas, ya que sus dos hijos son hombres y sabrán cómo actuar.Sófocles (496 a.C. - 406 a. C.) fue un poeta trágico griego autor de obras como Antígona y Edipo rey, se sitúa, junto con Esquilo y Eurípides, entre las figuras más destacadas de la tragedia griega. De toda su producción literaria sólo se conservan siete tragedias completas que son de importancia capital para el género.

Información del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.1

19 Valoraciones Totales


Biografía de Sófocles

Sófocles fue un dramaturgo y poeta de la antigua Grecia, famoso por ser uno de los tres grandes trágicos de la literatura clásica, junto a Esquilo y Eurípides. Nació aproximadamente en el año 497 a.C. en la ciudad de Colono, cerca de Atenas, y se convirtió en una figura crucial en la evolución del teatro griego. A lo largo de su vida, Sófocles escribió más de 120 obras, de las cuales solo se han conservado siete en su totalidad. Su influencia en la tragedia y el drama es indiscutible, y sus obras continúan siendo representadas y estudiadas en la actualidad.

Desde joven, Sófocles mostró un gran interés por el arte y la cultura. A los 28 años, ganó su primer concurso en el Festival de Dionisio, un evento cultural clave en Atenas, donde se celebraban competiciones de teatro. Con el tiempo, se distinguió por su estilo innovador y su habilidad para desarrollar personajes complejos. Introdujo cambios en la estructura de la tragedia, como el uso de tres actores en lugar de dos, lo que permitió una mayor interacción y desarrollo de diálogos en sus obras.

Entre sus obras más conocidas se encuentran “Antígona”, “Edipo Rey” y “Electra”. Estas tragedias abordan temas universales como el destino, la lucha entre el deber y la moralidad, y la naturaleza de la justicia. En “Edipo Rey”, por ejemplo, se expone la trágica historia de Edipo, quien sin saberlo cumple la profecía de matar a su padre y casarse con su madre. Esta obra es considerada una de las mayores obras maestras de la literatura occidental y ha sido objeto de numerosas interpretaciones y adaptaciones a lo largo de los siglos.

  • Antígona: Esta tragedia trata sobre la lucha de Antígona, la hija de Edipo, que desafía la orden del rey Creonte al intentar enterrar a su hermano Polyneices. La obra explora el conflicto entre la ley divina y la ley humana.
  • Edipo Rey: La historia sigue la vida de Edipo, un rey que buscaér su verdad y acaba descubriendo su trágico destino.
  • Electra: La obra narra la venganza de Electra y su hermano Orestes contra su madre Clitemenestra tras el asesinato de su padre Agamemnón.

A lo largo de su carrera, Sófocles recibió numerosos galardones en los festivales de teatro, consolidando su reputación como uno de los más grandes dramaturgos de su tiempo. También se destacó por su interés en la política y la cultura de Atenas, participando activamente en la vida pública y sirviendo como magistrado y general en varias ocasiones. Su compromiso con la humanidad se manifestó en su obra, donde exploró las complejidades de la condición humana.

La innovación de Sófocles en el teatro no se limitó a la estructura de las obras, sino que también introdujo la técnica del coro como un elemento más integral en la narrativa. A través del coro, Sófocles no solo proporcionó comentarios sobre la acción, sino que también ofreció reflexiones filosóficas y morales, enriqueciendo así la experiencia del espectador.

En cuanto a su legado, Sófocles ha influido no solo en el teatro griego, sino en toda la literatura dramática occidental. Pensadores y dramaturgos posteriores, como Shakespeare y Hegel, han encontrado inspiración en sus obras y en la profundidad de sus temas. La figura de Edipo, en particular, ha dejado una huella imborrable en la psicología y la filosofía, llevando a la creación del concepto conocido como el Complejo de Edipo, que Freud popularizó en el siglo XX.

Sófocles falleció en el año 406 a.C., pero su obra continúa viva, abordando cuestiones atemporales sobre la naturaleza humana, el destino y la moralidad. Su capacidad para captar las emociones y dilemas humanos ha asegurado su lugar en la historia de la literatura y el teatro. Las tragedias de Sófocles no solo se consideran ejemplos de la perfección literaria, sino también profundas exploraciones de la vida y del ser humano, lo que garantiza que su legado perdurará por generaciones venideras.

Otros libros de Sófocles

Electra

Libro Electra

Después de matar a su marido, Agamenón, Clitemestra entrega su hija Electra a un campesino para evitar que tenga ella descendencia noble con derecho a reclamar el trono. ... Al final, Electra es obligada a casarse con Pílades. Orestes es desterrado, y se lo somete a un juicio por su pecado.

Más libros en la categoría Historia

Estados Unidos vs. Nuestra América. El gobierno de Barack Obama (2009-2017)

Libro Estados Unidos vs. Nuestra América. El gobierno de Barack Obama (2009-2017)

Con este libro el autor da continuidad al a otro de su autoría: Madre América: un siglo de violencia y dolor. Ahora presenta de manera cronológica algunos de los artículos que en la más reciente década ha publicado en diferentes libros, revistas o medios digitales, donde aborda las agudas confrontaciones producidas entre los pueblos, las naciones y algunos gobiernos de América Latina y el Caribe con los grupos dominantes de los Estados Unidos durante la presidencia de Barack Obama. Nos brinda además una documentada y sintética aproximación a los diversos objetivos, éxitos y...

Introducción a la Grecia Antigua

Libro Introducción a la Grecia Antigua

Si bien es indudable que Grecia ha constituido siempre un punto de referencia ineludible en todos los campos de nuestra cultura, también lo es que este predominio se ha visto acompañado en numerosas ocasiones por tópicos, purismos o ignorancias que han tergiversado de manera importante su verdadera imagen. Apoyada en una estructura sumamente pedagógica que articula cada etapa en cuatro apartados -panorama general, problemas fundamentales, fuentes y bibliografía básica-, esta INTRODUCCIÓN A LA GRECIA ANTIGUA constituye, pese a las evidentes e insoslayables dificultades que presenta la...

La historia de España en 50 tuits

Libro La historia de España en 50 tuits

¿Fueron Trajano, Adriano, Séneca, Columela o Teodosio los primeros influencers españoles? ¿Se habrían podido prevenir los ataques vikingos a Al-Ándalus de haber existido redes sociales por aquel entonces? ¿Combatieron los tercios contra un contingente de feroces samuráis? ¿Habrían ardido las redes sociales el 2 de mayo de 1808? ¿Cuántos retuits habrían tenido las últimas palabras que pronunció Estanislao Figueras antes de abandonar la presidencia de la I República? ¿Qué habría pasado si el 23F hubiera existido Twitter? La historia de España podría haber sido muy distinta...

El fin de la sociedad medieval y la peste negra

Libro El fin de la sociedad medieval y la peste negra

Este libro nos permite entender como la peste negra debilita las instituciones y pilares que sostenían el medioevo jerárquico y trascendente. La muerte de casi la mitad de la población europea mina la confianza en la Iglesia y los señores feudales, generando el paso a nuevas instituciones que se gestarán desde las cenizas de la Europa medieval. Se desarrolla una dimensión menos tratada por los historiadores: la Peste Negra como el fin del mundo medieval. El texto está apoyado por una selección de láminas y pinturas que ilustra cada tema.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas