Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

¿Dónde se encuentra la sabiduría?

Resumen del Libro

Libro ¿Dónde se encuentra la sabiduría?

Harold Bloom regresa con renovada pasión para ofrecernos las claves que atesora la literatura para encontrar sentido a la vida. El prestigioso y conocido crítico literario Harold Bloom ha sido un apasionado de la lectura desde que era niño. Así pues, no es de extrañar que decidiera iniciar una nueva obra para explicarnos cómo los libros nos ayudan a vivir y a comprender nuestras vidas. Sin embargo, cuando Bloom llevaba más de medio libro escrito, tuvo un encuentro muy cercano con la muerte. Ya recuperado, se deshizo de todas las páginas que había redactado y volvió a empezar este libro con una nueva sensación de urgencia, apoyándose en algunos de los más grandes pensadores y escritores de Occidente para tratar de saber dónde y cómo se encuentra la sabiduría. En este brillante libro, Bloom nos lleva desde la Biblia hasta el siglo XX en busca de las claves que atesora la literatura en las que encontrar sentido tanto a nuestra vida como a la muerte propia y la de nuestros seres queridos. A través de comparaciones entre el Libro de Job y el Eclesiastés, Platón y Homero, Cervantes y Shakespeare, Montaigne y Bacon, Johnson y Goethe, Emerson y Nietzsche, y Freud y Proust, Bloom extrae las diversas -e incluso contrarias- formas de sabiduría que han moldeado nuestro pensamiento. ¿Dónde se encuentra la sabiduría? proporcionará a los lectores un mayor entendimiento y les conducirá con renovada pasión a las páginas de los escritores que más han contribuido a nuestra cultura. Un libro profundo en sí mismo que, seguramente, pasará a formar parte de nuestro canon literario. "Siempre gratificante y rico, Bloom nos presenta una nueva obra de análisis literario, pensamiento y sentimiento: intensa, real, inestimable." Kirkus Reviews "Bloom eleva la crítica al mismo nivel de la literatura." The New York Times

Información del Libro

Total de páginas 264

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.0

62 Valoraciones Totales


Biografía de Harold Bloom

Harold Bloom fue un influyente crítico literario, ensayista y profesor estadounidense, conocido por sus análisis profundos y a menudo controvertidos sobre la literatura occidental. Nació el 11 de julio de 1930 en Nueva York, en una familia judía de inmigrantes de origen bielorruso. Desde una edad temprana, Bloom mostró un talento excepcional para la literatura, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de Yale, donde obtuvo su licenciatura en 1951 y su máster en 1952. Su pasión por la literatura lo llevó a convertirse en uno de los académicos más destacados de su generación.

Bloom se convirtió en profesor en la Universidad de Yale, donde impartió clases sobre literatura inglesa y comparada. Su enfoque académico era distintivo, caracterizado por una mezcla de erudición profunda y un enfoque personal. Su obra más influyente, "La angustia de las influencias" (1973), propone que los escritores deben lidiar con las influencias de sus predecesores, lo que a menudo conduce a una crisis de identidad literaria. En este libro, Bloom argumenta que cada obra literaria es, en parte, una respuesta a las obras que la preceden, lo que crea un complejo entramado de relaciones entre autores.

A lo largo de su carrera, Bloom escribió más de 40 libros, abarcando temas que van desde la poesía hasta la teoría literaria y la crítica cultural. Entre sus obras más destacadas se encuentran "El canon occidental" (1994), donde presenta una selección de obras que considera fundamentales para la literatura, y "Shakespeare: la invención de lo humano" (1998), donde analiza la profunda influencia de Shakespeare en la literatura y la cultura modernas.

Bloom fue un defensor apasionado de la literatura clásica y la importancia de la lectura seria, lo que a menudo lo enfrentó con tendencias contemporáneas en la educación literaria y la crítica. Era un crítico feroz de la teoría literaria posmoderna y el multiculturalismo, argumentando que estas corrientes a menudo sacrifican el valor estético en favor de agendas políticas. Su estilo provocador y su enfoque único le valieron tanto admiradores como detractores; muchos consideraban su estilo de crítica como elitista, mientras que otros lo exaltaban como un defensor de la gran literatura.

En el ámbito personal, Bloom casó con Johanna, con quien tuvo tres hijos. Su vida estuvo marcada por una profunda devoción a la literatura, a menudo describiendo su experiencia de lectura como una forma de conexión espiritual y un medio para comprender el mundo. A pesar de sus contribuciones intelectuales, sufrió períodos de depresión y ansiedad, lo que influyó en su vida y su trabajo.

A lo largo de su carrera, Bloom recibió numerosos premios y reconocimientos, incluyendo el Premio a la Trayectoria de la American Academy of Arts and Letters. Se convirtió en una figura respetada en la academia y más allá, y su legado perdura en el campo de la crítica literaria.

Harold Bloom falleció el 14 de octubre de 2021 a los 91 años, dejando un legado impresionante que sigue influyendo en la crítica literaria contemporánea. Su enfoque en la literatura como un medio para explorar la condición humana y su defensa de la "gran literatura" continúan provocando debates en el ámbito académico y literario.

En resumen, Bloom no solo fue un crítico literario, sino también un profundo pensador sobre la naturaleza de la literatura y su papel en la cultura. Su obra sigue siendo relevante y provocativa, desafiando a nuevas generaciones de lectores y críticos a reflexionar sobre las influencias que dan forma a la literatura y, por extensión, a nuestras vidas.

Otros libros de Harold Bloom

Falstaff

Libro Falstaff

Harold Bloom realiza un acercamiento literario, crítico y ante todo humanista a los personajes que considera más relevantes de Shakespeare. El primero: Falstaff. Harold Bloom declaró sentirse especialmente identificado con Falstaff ("cuando era joven y estaba menos cansado, yo fantaseaba con ser Falstaff") y con su forma de amar la vida. No es de extrañar que dedicara, por tanto, el primer libro de esta colección a uno de los personajes tragicómicos más complejos y eternos de Shakespeare.

Más libros en la categoría Crítica Literaria

El cuento literario en España y su ejemplificación en relatos breves de Francisco Ayala. Teorías y crítica (1950-2000)

Libro El cuento literario en España y su ejemplificación en relatos breves de Francisco Ayala. Teorías y crítica (1950-2000)

Durante el siglo XIX el cuento comienza a adquirir categoría de género literario en el ámbito de las letras españolas. Las primeras reflexiones de carácter crítico y teórico sobre el cuento literario lo distancian del cuento folclórico o tradicional y tratan de establecer algunas características distintivas, como la fijación escritural, el interés por cuidar el lenguaje literario y la apertura del género a la temática realista. Después de la guerra civil, se retoma el cultivo del cuento literario en España, cuyo momento de más auge había tenido lugar a principios del siglo...

El poeta y los lunáticos

Libro El poeta y los lunáticos

Gilbert Keith Chesterton (1874-1936), creador del inmortal detective Padre Brown, dedicó parte de su prolífica carrera literaria al relato policial, con narraciones en las que, según Borges, no se encontraba una sola página que no contuviera una felicidad. La colección de bolsillo El Club Diógenes reúne buena parte de estos relatos policiacos en dos volúmenes: Las paradojas de Mr. Pond (CD 101) y El hombre que sabía demasiado (CD 111). El poeta y los lunáticos (1929), aunque se presenta como una novela, en realidad está concebida como una sucesión de episodios que se entrelazan,...

Bandoleros vascos

Libro Bandoleros vascos

"Bandoleros vascos, tan reales como la misma sociedad". Así arranca este libro que describe una realidad común aunque poco conocida de los siglos XVII hasta el estallido de la primera guerra carlista, donde vagabundos, ladrones de caminos, viajeros asaltados y autoridades vigi-lantes formaban un cuadro lo suficientemente corriente como para que se pueda afirmar que robos y asaltos eran un ingrediente más de la sociedad tradicional vasca, sobre todo, en épocas de crisis y dificultades sociales. Pero este libro no se limita únicamente a recoger los robos y asaltos llevados a cabo con...

Pobreza y desigualdad social en la narrativa costarricense: 1890-1950

Libro Pobreza y desigualdad social en la narrativa costarricense: 1890-1950

La pobreza y la desigualdad social son temas cruciales para la sociedad costarricense. Deben ser abordados desde múltiples enfoques para profundizar en su conocimiento y, de ser posible, aportar elementos para que se propongan soluciones. ¿Cómo se han representado estas temáticas en la narrativa costarricense? Esta pregunta es la que se responderá aquí, partiendo de la idea de que tales representaciones no son gratuitas, sino que se corresponden con las estructuras de pensamiento imperantes en cada momento histórico.Los escritores de la generación del Olimpo, por ejemplo, oscilaban...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas