Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Divina Comedia. Paraíso (edición bilingüe)

Resumen del Libro

Libro Divina Comedia. Paraíso (edición bilingüe)

Nueva edición bilingüe del Paraíso, con prólogo, traducción y notas del poeta español Jorge Gimeno En el Paraíso, último volumen y culminación necesaria de la Comedia, Dante asciende a los cielos y consigue lo impensable: alcanzar el Empíreo, el no lugar y no tiempo de la presencia divina, para regresar a la tierra y contarlo. El sentido último del libro no es otro que místico, y los versos finales del poema se resuelven en la divinidad. Pero Dante se eleva en esta cántica también hasta la más alta expresión de su poesía, un estilo sacro, elevado, inimitable e irremplazable, que resume su destino literario. La presente edición, a cargo del poeta español Jorge Gimeno, incluye el texto original, una soberbia traducción en endecasílabos, un prólogo y un iluminador aparato de notas.

Información del Libro

Total de páginas 480

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.3

51 Valoraciones Totales


Biografía de Dante Alighieri

Dante Alighieri, conocido como uno de los más grandes poetas de la literatura mundial, nació en Florencia, Italia, en el año 1265. Su vida y su obra están entrelazadas con el contexto político y social de su tiempo, lo que influyó profundamente en su escritura.

Desde joven, Dante mostró un fuerte interés por la literatura y la filosofía. Su formación intelectual se vio influenciada por la lectura de obras de autores como Virgilio, Ovidio y San Agustín. La literatura clásica y la teología cristiana jugaron un papel crucial en su desarrollo como poeta. En 1291, Dante conoció a Beatriz Portinari, quien se convirtió en su musa y figura central en gran parte de su obra. Aunque Beatriz murió joven, su presencia espiritual acompañó a Dante a lo largo de toda su vida.

La vida de Dante estuvo marcada por el tumulto político. En 1300, fue elegido como uno de los seis priors de Florencia, un cargo político de gran responsabilidad. Sin embargo, debido a las rivalidades políticas entre los güelfos y gibelinos, facciones que apoyaban diferentes poderes, Dante fue exiliado de su ciudad natal en 1302. Este exilio tuvo un profundo impacto en su vida; se vio obligado a viajar por diversas ciudades italianas, incluyendo Verona y Ravenna, donde continuó su labor literaria.

Su obra más famosa, La Divina Comedia, fue escrita durante este período de exilio. Este poema épico, compuesto por tres partes: Infierno, Purgatorio y Paraíso, es considerado una de las obras maestras de la literatura universal. A través de esta obra, Dante busca explorar temas como el pecado, la redención y la justicia divina. El Infierno describe el viaje del protagonista a través de los nueve círculos del infierno, donde encuentra diversas almas que sufren por sus pecados. Cada círculo representa un tipo específico de pecado, y Dante utiliza personajes históricos y contemporáneos para ilustrar sus puntos morales.

El Purgatorio, que sigue al Infierno, presenta un espacio de purificación donde las almas se preparan para entrar en el Paraíso. Aquí, Dante ofrece un mensaje de esperanza y redención, mostrando que incluso aquellos que han pecado pueden encontrar la gracia y el perdón. Finalmente, en el Paraíso, Dante describe su ascenso a los cielos, donde se encuentra con Beatriz y recibe revelaciones divinas.

La estructura de La Divina Comedia es innovadora; está escrita en terza rima, una forma poética que Dante popularizó. Además, el uso del dialecto florentino le dio un nuevo impulso a la lengua italiana, ayudando a establecerla como un medio literario serio.

A lo largo de su vida, Dante también escribió otras obras importantes, como La Vita Nuova, un texto que combina prosa y poesía, donde narra su amor platónico por Beatriz, y Convivio, un tratado filosófico sobre la felicidad y la sabiduría. Sin embargo, su legado perdura principalmente a través de La Divina Comedia.

Dante falleció en 1321 en Ravenna, donde se encuentra su tumba. A pesar de haber vivido en un tiempo de agitación política y personal, su obra ha transcendido generaciones y sigue siendo objeto de estudio y admiración. Dante es reconocido como el "padre de la lengua italiana" y su influencia se extiende más allá de la literatura, impactando la teología, la filosofía y el arte.

Hoy en día, su legado vive no solo en los textos que dejó, sino también en la forma en que ha influido en autores y pensadores a lo largo de los siglos. La figura de Dante Alighieri es un símbolo de la búsqueda humana de sentido y redención, y su obra sigue iluminando el camino de muchos hacia la comprensión del alma humana.

Otros libros de Dante Alighieri

Paraíso

Libro Paraíso

El Paraíso es la tercera de las cánticas del poema medieval intitulado La Divina Comedia, del florentino Dante Alighieri, siendo las primeras dos el Infierno y el Purgatorio. Fue escrito entre 1313 ó 1314 y 1321, fecha del fallecimiento del poeta. Mientras el Infierno y el Purgatorio son sitios terrestres, el Paraíso es un mundo inmaterial, etéreo, dividido en nueve cielos. Los primeros siete llevan el nombre de cuerpos celestes del sistema solar, que en su orden son Luna, Mercurio, Venus, Sol, Marte, Júpiter, Saturno. El último par está compuesto por las estrellas fijas y el Primer...

La Divina Comedia. Infierno 1321

Libro La Divina Comedia. Infierno 1321

El Infierno (en italiano Inferno) es la primera de las tres c�nticas de La Divina Comedia del poeta florentino Dante Alighieri. Los sucesivos cantos son el Purgatorio y el Para�so. Est� formada por 33 cantos, m�s uno de introducci�n, y cada canto est� subdividida en tercetos y la rima est� unida. De hecho, su estructura doctrinal hace un uso constante del n�mero 3: los condenados son de hecho repartidos en tres categor�as, cada una localizada en una secci�n decreciente de la cavidad subterr�nea. El orden de las penas, como dice Virgilio en el canto XI, depende de la...

Más libros en la categoría Poesía

La Jabalina

Libro La Jabalina

“Alejandra poeta maestra que enseña de corazones y otras máquinas de la química del espacio y de su tierra. Estos poemas son como asomarse a los mensajes de botellas que no llegaron a puerto y nadie pudo despertar con sus ojos porque luego de enfrentarse a las rocas se borraron con el agua salada.” Isabel M. Bustos “La jabalina de Alejandra coz, es un texto rizomático y plural que condensa de modo breve y eficaz, sentidos distantes de la historia humana, como el rito suicida japonés, la formación del genoma humano, el sacrificio de Juana de arco, en un ritual escénico de...

Estancias del tiempo

Libro Estancias del tiempo

Siglos atrás, unos conquistadores encontraron una máquina en medio de la selva. decidieron quedarse junto a ella y fundaron un pueblo para cuidarla. Con el tiempo, el pueblo siguió creciendo alrededor de la máquina, aun cuando ninguno de sus pobladores sabía para qué servía. Cuando la máquina pierde un tornillo y se empieza a descomponer, nadie duda que el mundo llegará a su fin. ¿Será posible?

El cónsul del Mar del Norte

Libro El cónsul del Mar del Norte

José Carlos Cataño (1954-2019) estudió Bellas Artes en Tenerife y Filología Hispánica en Barcelona. Como poeta publicó Disparos en el paraíso (1982), Muerte sin ahí (1986), El cónsul del Mar del Norte (1990), A las islas vacías (1997), En tregua (2001), Lugares que fueron tu rostro (2008) y el recopilatorio Obra poética (1975-2007) (2019). Es autor de las novelas De tu boca a los cielos (2007) y Madame (1989), y de ensayos como Aurora y exilio (2007). En 2004 comienza a publicar sus diarios: Los que cruzan el mar (2004), De rastros y encantes (2011) La próxima vez (2014) y La vida ...

Arquitecturas interiores

Libro Arquitecturas interiores

Arquitecturas interiores habla de ti, de las cosas que te construyen, de poner el foco en crecer más, de estar mejor contigo mismo. Amar, Creer, Sentir, Disfrutar y Agradecer son los pilares en los que se asienta esta gran obra y base fundamental para apuntalar el alma del lector. Daniel Cerrato termina magistralmente este poemario con una selección de haikus, poesía japonesa para compartir con quien el lector más quiera, en los muros de su vida, virtuales o no. Prepárate para recibir un torbellino de emociones a través de la poesía de Daniel Cerrato, porque, como muy bien dice él,...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas