Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Discursos practicables del nobilísimo arte de la pintura

Resumen del Libro

Libro Discursos practicables del nobilísimo arte de la pintura

El tratado de Martínez (1675) forma parte, con los Diálogos de la pintura de Carducho y el Arte de la pintura de Pacheco, de la tríada de textos de teoría del arte más importantes del Siglo de Oro español. Habitualmente reducido a mero depósito de datos histórico-artísticos, posee, sin embargo, un rico fondo teórico, que bebe en fuentes tan variadas como Séneca, Vasari, Carducho o Baltasar Gracián, con quien comparte su filosofía moral a través de los conceptos de buena elección y buen gusto, principalmente. Esta edición aborda los problemas de crítica textual y literarios del manuscrito apógrafo conservado en el Museo Nacional del Prado.

Información del Libro

Total de páginas 462

Autor:

  • Jusepe Martínez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.5

91 Valoraciones Totales


Biografía de Jusepe Martínez

Jusepe Martínez fue un destacado pintor, grabador y teórico del arte español del siglo XVII, nacido en Cuenca alrededor de 1600 y fallecido en 1682. Su carrera abarcó tanto la práctica artística como la reflexión teórica sobre el arte, lo que le permitió dejar una huella significativa en la historia del arte español.

Desde su juventud, Martínez mostró un gran interés y talento por la pintura. Se trasladó a Madrid, donde tuvo la oportunidad de formarse y relacionarse con importantes figuras del arte de su época. Durante su estancia en la capital, se convirtió en uno de los mejores exponentes del arte de su tiempo, especialmente en el ámbito del naturalismo y el realismo que caracterizaban a muchos de sus contemporáneos.

Uno de los aspectos más importantes de la vida y obra de Jusepe Martínez es su labor como teórico del arte. En 1673, publicó su tratado titulado “El arte de la pintura”, que se considera una de las primeras obras sistemáticas sobre el arte en la península ibérica. En este trabajo, Martínez analizó no solo las técnicas de la pintura, sino también la historia del arte, la teoría del color, la luz y la sombra, además de la importancia del dibujo como fundamento de la pintura. Su obra fue influyente y sirvió como referencia para muchos artistas posteriores.

A lo largo de su carrera, Jusepe Martínez desarrolló un estilo distintivo que, aunque influenciado por sus predecesores, también incorporó elementos únicos. Se destacó en la pintura de retratos, así como en obras religiosas y mitológicas. Sus cuadros a menudo reflejaban una atención meticulosa a los detalles y un profundo entendimiento de la anatomía humana, lo que le permitió dotar a sus figuras de un realismo impactante.

Los trabajos de Jusepe Martínez han sido objeto de estudio tanto en el ámbito de la historia del arte como en el de la crítica. A menudo se le menciona en relación con artistas como Velázquez y Zurbarán, quienes también compartieron la ambición de explorar el naturalismo y el uso del color en la pintura. No obstante, Martínez logró encontrar su propio camino y su propia voz artística a través de su combinación de tradición y modernidad.

La influencia de Martínez no se limitó a su propio tiempo; sus escritos y su práctica artística han sido objeto de análisis por parte de críticos y académicos a lo largo de los siglos. Su enfoque científico del arte lo ha situado en un lugar muy respetado dentro de la historia del arte español, y su legado continúa siendo explorado en exposiciones y publicaciones contemporáneas.

En resumen, Jusepe Martínez fue un artista integral cuya obra y escritos impactaron profundamente en la evolución de la pintura en España. Su enfoque teórico y su habilidad técnica lo convierten en una figura central en la transición del arte del Renacimiento al Barroco, y su legado sigue siendo relevante hasta el día de hoy.

Más libros en la categoría Arte

Hay un libro dentro de ti

Libro Hay un libro dentro de ti

Escribe para ganar Tu libro te convertirá en un experto en tu tema y te abrirá todas las puertas al éxito profesional. Podrás acceder a medios de comunicación, conseguir promoción y visibilidad. Ser autor facilita tu marketing. Comparte tu mensaje con el mundo con tu libro. No te guardes para ti tu mensaje, es importante y el mundo quiere oírte. Un libro es la forma más fácil de expresar tu mensaje al mundo, viajando como conferenciante internacional. Aprende de un autor reconocido, Raimon Samsó, es Master Editorial, ha publicado en 6 editoriales, ha escrito 32 libros, y ha ganado 2 ...

Bibliografía cronológica de la lingüística, la gramática y la lexicografía del español (BICRES III)

Libro Bibliografía cronológica de la lingüística, la gramática y la lexicografía del español (BICRES III)

Since the publication of the still very valuable Biblioteca histórica de la filología by Cipriano Muñoz y Manzano, conde de la Viñaza (Madrid, 1893), our knowledge of the history of the study of the Spanish language has grown considerably. It has been the purpose of BICRES I (from the early beginnings to 1600), published in 1994, to bring together already available bibliographical information with the more recent research findings, scattered in many places, books and articles and published during the past one hundred years. BICRES II (covering the 1601–1700 period) followed in 1999....

Artistas, mecenas y feligreses en Yanhuitlan, Mixteca Alta, Siglos XVI a XVII

Libro Artistas, mecenas y feligreses en Yanhuitlan, Mixteca Alta, Siglos XVI a XVII

El templo y ex convento de Santo Domingo Yanhuitlán en la Mixteca oaxaqueña, al sur de México, es uno de los ejemplos más destacados del arte y la arquitectura virreinales en el país. Desde mediados del siglo xvi, momento de su construcción, el conjunto ha sido el lugar elegido por la comunidad para llevar a cabo sus celebraciones más significativas, como testimonian los numerosos retablos y esculturas resguardados en el templo. Artistas, mecenas y feligreses en Yanhuitlán, Mixteca Alta analiza los cambios políticos, sociales y religiosos que han ocurrido en el pueblo desde la...

Qué queremos decir cuando decimos--?

Libro Qué queremos decir cuando decimos--?

¿Quién no se ha preguntado alguna vez por el significado exacto o el origen de expresiones como " pasar por las horcas caudinas " , " hacer un brindis al sol " , " a la ocasión la pintan calva " , " pasar una noche toledana " , " hacer novillos " o actuar " por si las moscas " ? Con el apoyo de abundantes fuentes tanto literarias como eruditas, JOSÉ LUIS GARCÍA REMIRO reconstruye en ¿QUÉ QUEREMOS DECIR CUANDO DECIMOS & …? El contexto cultural y la historia, hoy olvidada, desdibujada o deformada, de estas FRASES Y LOCUCIONES DEL LENGUAJE DIARIO que han servido desde tiempos remotos...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas