Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Dirección de recursos humanos en bibliotecas y otras instituciones

Resumen del Libro

Libro Dirección de recursos humanos en bibliotecas y otras instituciones

La destreza para mejorar el desempeño en una organización o institución y aprovechar las oportunidades devienen de una correcta y adecuada evaluación y estudio de habilidades, conocimientos y lineamientos. En ello se funda el progreso constante en el área de los recursos humanos. Esta obra hace énfasis en su desarrollo y pone el foco en el sector de las bibliotecas. A partir de distintos ejemplos se ofrece un generoso libro que abarca todos los ámbitos de la dirección de recursos humanos para su planeación, control y mejora.

Información del Libro

Total de páginas 300

Autor:

  • Federico Hernández Pacheco

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.4

25 Valoraciones Totales


Biografía de Federico Hernández Pacheco

Federico Hernández Pacheco fue un destacado intelectual y político español, nacido en Las Palmas de Gran Canaria el 24 de diciembre de 1880 y fallecido el 29 de marzo de 1964. A lo largo de su vida, Hernández Pacheco se destacó en el ámbito de la historia, la crítica literaria y la política, convirtiéndose en una figura fundamental de la cultura canaria del siglo XX.

Estudió en la Universidad de La Laguna, donde se graduó en Filosofía y Letras. Su vocación por el conocimiento lo llevó a profundizar en diversas ramas del saber, incluyendo la historia y los estudios literarios. Desde joven, mostró un gran interés por el pasado de su tierra natal, lo que lo condujo a convertirse en un ferviente defensor de la cultura canaria.

A lo largo de su carrera, Federico Hernández Pacheco fue un activo promotor del nacionalismo canario. En 1915, fundó la Unión Nacional de Canarias, un partido político que abogaba por la protección de los derechos y la identidad canaria. Su implicación en la política regional fue intensa, y su trabajo en este ámbito le permitió posicionarse como una voz crítica en el contexto de las relaciones entre Canarias y el resto de España.

Además de su labor política, Hernández Pacheco destacó por su contribución a la literatura y la crítica literaria. Su obra más reconocida, “Las letras canarias”, publicada en 1931, es un estudio exhaustivo sobre la producción literaria de las Islas Canarias. En este libro, Hernández Pacheco analiza las características y particularidades de la literatura canaria, así como su evolución a lo largo del tiempo. Este trabajo ha sido considerado esencial para entender el desarrollo cultural de las islas.

Otra de sus obras destacadas es “Historia de la literatura canaria”, donde ofrece un pormenorizado recorrido por la producción literaria de Canarias desde sus inicios hasta el siglo XX. En esta obra, Hernández Pacheco reivindica la importancia de la literatura canaria en el contexto español y mundial, subrayando el papel de los autores canarios en la construcción de una identidad literaria propia.

A lo largo de su vida, Hernández Pacheco tuvo una activa participación en diversos eventos culturales y académicos, lo que le permitió interactuar con relevantes figuras del ámbito literario y político de su tiempo. Fue miembro del Instituto de Estudios Canarios, donde colaboró en el desarrollo de proyectos de investigación sobre la cultura y la historia de Canarias.

La influencia de Federico Hernández Pacheco se extendió más allá de su obra escrita. Su compromiso con la educación y la promoción cultural lo llevó a ser un defensor de la enseñanza en lengua vernácula, así como de la inclusión de la historia y literatura canaria en los programas educativos. Creía firmemente en la necesidad de fomentar un sentido de pertenencia y de identidad entre los jóvenes canarios.

Durante la guerra civil española, Hernández Pacheco se posicionó en contra del régimen franquista, lo que lo llevó a vivir en el exilio durante varios años. Este periodo de su vida estuvo marcado por la dificultad y la búsqueda de nuevas oportunidades, pero también por la continua dedicación a su labor intelectual, que no cesó a pesar de las adversidades.

Finalmente, en 1959, regresó a Canarias, donde continuó su labor cultural y política hasta su muerte en 1964. Su legado perdura en la actualidad a través de sus obras y de su contribución a la defensa de la cultura canaria. Muchos lo recuerdan como un pionero y un defensor incansable de la identidad canaria, cuyo trabajo sentó las bases para el entendimiento y aprecio de la rica diversidad cultural de las Islas Canarias.

La figura de Federico Hernández Pacheco sigue siendo relevante hoy en día, no solo como escritor y político, sino también como símbolo de la lucha por la identidad canaria y la defensa de sus derechos culturales. Su vida y obra son un testimonio de la importancia de la cultura en la construcción de sociedades más justas y equitativas.

Más libros en la categoría Arte

Dime Que Te Pasa y Te Dire Que Peli Ver

Libro Dime Que Te Pasa y Te Dire Que Peli Ver

A movie can transport us back to a lost moment in time or can remind us of a loved one. Movies have the power to give people strength during difficult times, and they can serve as do-it-yourself manuals to carry people through life. In this fun book, the authors suggest answers to everyday challenges taken from movies throughout history. For example, a fear of commitment might lead one to watch "Breakfast at Tiffany s," or if one is experiencing a mid-life crisis, "American Beauty" might be the movie to turn to."

Una fábula del arte moderno

Libro Una fábula del arte moderno

El debate sobre el proceso creativo ha ocupado la mente de muchos artistas y estudiosos. Este libro, de la aclamada cr tica de arte Dore Ashton, es una original manera de analizar este asunto y el papel que alrededor de este tema han desempe ado ilustres artistas, creadores, y cr ticos. Bajo el pretexto de averiguar qui n es Frenhofer, el protagonista de la obra maestra desconocida, de Balzac, Ashton nos lleva de la mano a un ameno viaje a trav s de la historia del arte del siglo XX.

Series de Culto: El Otro Hollywood

Libro Series de Culto: El Otro Hollywood

This book examines how television series, from ones that are original and hilarious to those that are tragic and shameless, have become a great phenomenon among the masses. Este libro examina como las series de televisión, desde las que son originales y descacharrantes hasta las que son trágicas y desvergonzadas, se han convertido en el gran fenómeno de las masas.

El Fraude Lunar

Libro El Fraude Lunar

Mucho se ha comentado respecto a que si el hombre alguna vez ha pisado realmente la superficie Lunar. Durante las últimas décadas las teorías conspirativas han aumentado considerablemente y pese a las explicaciones científicas expuestas por la NASA, la duda aun prevalece hasta nuestros días, incluso han surgido nuevas interrogantes respecto a la veracidad de esa increíble proeza realizada el 20 de julio del año 1969. Para algunas personas esta información pudiera resultar trivial; pero para otras representa un interesante asunto que investigar, debido principalmente a las grandes...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas