Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Dirección de recursos humanos en bibliotecas y otras instituciones

Resumen del Libro

Libro Dirección de recursos humanos en bibliotecas y otras instituciones

La destreza para mejorar el desempeño en una organización o institución y aprovechar las oportunidades devienen de una correcta y adecuada evaluación y estudio de habilidades, conocimientos y lineamientos. En ello se funda el progreso constante en el área de los recursos humanos. Esta obra hace énfasis en su desarrollo y pone el foco en el sector de las bibliotecas. A partir de distintos ejemplos se ofrece un generoso libro que abarca todos los ámbitos de la dirección de recursos humanos para su planeación, control y mejora.

Información del Libro

Total de páginas 300

Autor:

  • Federico Hernández Pacheco

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.4

25 Valoraciones Totales


Biografía de Federico Hernández Pacheco

Federico Hernández Pacheco fue un destacado intelectual y político español, nacido en Las Palmas de Gran Canaria el 24 de diciembre de 1880 y fallecido el 29 de marzo de 1964. A lo largo de su vida, Hernández Pacheco se destacó en el ámbito de la historia, la crítica literaria y la política, convirtiéndose en una figura fundamental de la cultura canaria del siglo XX.

Estudió en la Universidad de La Laguna, donde se graduó en Filosofía y Letras. Su vocación por el conocimiento lo llevó a profundizar en diversas ramas del saber, incluyendo la historia y los estudios literarios. Desde joven, mostró un gran interés por el pasado de su tierra natal, lo que lo condujo a convertirse en un ferviente defensor de la cultura canaria.

A lo largo de su carrera, Federico Hernández Pacheco fue un activo promotor del nacionalismo canario. En 1915, fundó la Unión Nacional de Canarias, un partido político que abogaba por la protección de los derechos y la identidad canaria. Su implicación en la política regional fue intensa, y su trabajo en este ámbito le permitió posicionarse como una voz crítica en el contexto de las relaciones entre Canarias y el resto de España.

Además de su labor política, Hernández Pacheco destacó por su contribución a la literatura y la crítica literaria. Su obra más reconocida, “Las letras canarias”, publicada en 1931, es un estudio exhaustivo sobre la producción literaria de las Islas Canarias. En este libro, Hernández Pacheco analiza las características y particularidades de la literatura canaria, así como su evolución a lo largo del tiempo. Este trabajo ha sido considerado esencial para entender el desarrollo cultural de las islas.

Otra de sus obras destacadas es “Historia de la literatura canaria”, donde ofrece un pormenorizado recorrido por la producción literaria de Canarias desde sus inicios hasta el siglo XX. En esta obra, Hernández Pacheco reivindica la importancia de la literatura canaria en el contexto español y mundial, subrayando el papel de los autores canarios en la construcción de una identidad literaria propia.

A lo largo de su vida, Hernández Pacheco tuvo una activa participación en diversos eventos culturales y académicos, lo que le permitió interactuar con relevantes figuras del ámbito literario y político de su tiempo. Fue miembro del Instituto de Estudios Canarios, donde colaboró en el desarrollo de proyectos de investigación sobre la cultura y la historia de Canarias.

La influencia de Federico Hernández Pacheco se extendió más allá de su obra escrita. Su compromiso con la educación y la promoción cultural lo llevó a ser un defensor de la enseñanza en lengua vernácula, así como de la inclusión de la historia y literatura canaria en los programas educativos. Creía firmemente en la necesidad de fomentar un sentido de pertenencia y de identidad entre los jóvenes canarios.

Durante la guerra civil española, Hernández Pacheco se posicionó en contra del régimen franquista, lo que lo llevó a vivir en el exilio durante varios años. Este periodo de su vida estuvo marcado por la dificultad y la búsqueda de nuevas oportunidades, pero también por la continua dedicación a su labor intelectual, que no cesó a pesar de las adversidades.

Finalmente, en 1959, regresó a Canarias, donde continuó su labor cultural y política hasta su muerte en 1964. Su legado perdura en la actualidad a través de sus obras y de su contribución a la defensa de la cultura canaria. Muchos lo recuerdan como un pionero y un defensor incansable de la identidad canaria, cuyo trabajo sentó las bases para el entendimiento y aprecio de la rica diversidad cultural de las Islas Canarias.

La figura de Federico Hernández Pacheco sigue siendo relevante hoy en día, no solo como escritor y político, sino también como símbolo de la lucha por la identidad canaria y la defensa de sus derechos culturales. Su vida y obra son un testimonio de la importancia de la cultura en la construcción de sociedades más justas y equitativas.

Más libros en la categoría Arte

La comunicación jibarizada

Libro La comunicación jibarizada

La reducción de la calidad de la información, asociada a la velocidad de las tecnologías, está produciendo fenómenos nuevos como la tuiterización de la forma de expresión, así como de la misma información. Se reducen los contenidos, se reducen las maneras de comunicarse, se jibariza el mundo. Revolución tecnológica, predominio audiovisual, Internet, redes sociales, saturación informativa, obsesión por la inmediatez: tablets, smartphones, Twitter, Facebook, SMS, WhatsApp, Google, PowerPoint. Los contenidos son instantáneos, sensacionalistas, emotivos, huecos. Todo lo que no...

Arte y Teología

Libro Arte y Teología

Presenciamos hoy a un renacimiento en la valorización del ícono como objeto artístico o devocional y en el mundo son miles las personas que asisten entusiastas a talleres para aprender las técnicas tradicionales de su elaboración. Sin embargo, la historia moderna del ícono es un tema pendiente no solo por la falta de investigaciones específicas, sino por la ausencia de un marco metodológico adecuado para abordar la pregunta fundamental que está detrás de esta pasión contemporánea: ¿Es posible que una tradición antigua perviva dando lugar a una poética del presente, o se trata...

La Guerra del Dictador Nicolas Maduro: Contra Comunicadores y Medios desde Enero hasta Mayo de 2018

Libro La Guerra del Dictador Nicolas Maduro: Contra Comunicadores y Medios desde Enero hasta Mayo de 2018

Como ha sido una constante desde 2013, la dictadura de Nicolás Maduro, ahora con la ilegítima "Ley del Odio" como herramienta a su disposición, arremetió contra los comunicadores sociales y medios impresos, audiovisuales y digitales con deleznable fiereza, para hacer desaparecer toda crítica al oprobioso régimen. Los tribunales rojos, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones y el siniestro Complejo Editorial Alfredo Maneiro fueron los órganos gubernamentales que cumplieron las órdenes de enjuiciar a los periodistas que denunciaron la corrupción y otras barbaridades de la...

El diosero y todos los cuentos

Libro El diosero y todos los cuentos

Pocas veces los temas de nuestra poblaci n ind gena han sido tratados en forma tan excelente como bajo la pluma de Francisco Rojas Gonz lez (1903-1951) quien ofrece, con certera visi n y oficio literario, historias del M xico ntimo que revelan los ricos aspectos de las culturas ind genas en un juego de contradicciones de alto contraste que nosotros, como lectores, reconocemos como parte de nuestra geograf a emocional.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas